18.05.2013 Views

Me conozco, me protejo y soy feliz - Chile Crece Contigo

Me conozco, me protejo y soy feliz - Chile Crece Contigo

Me conozco, me protejo y soy feliz - Chile Crece Contigo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Habilidades Parentales<br />

Las iniciativas contenidas en esta<br />

categoría presentan diferentes experiencias<br />

que los equipos han desarrollado<br />

con el objetivo de apoyar<br />

y promover la participación activa<br />

de los padres, madres y adultos<br />

significativos en la crianza de sus<br />

hijos e hijas. Cómo apoyarlos a tra-<br />

Control del Niño Sano<br />

vés de herramientas concretas y<br />

de espacios de interacción cotidiana<br />

son ele<strong>me</strong>ntos comunes de las<br />

iniciativas que se presentan.


102<br />

102<br />

<strong>Me</strong> <strong>conozco</strong>, <strong>me</strong> <strong>protejo</strong> y <strong>soy</strong> <strong>feliz</strong><br />

Entrega de herramientas a niños se comple<strong>me</strong>nta con talleres con padres<br />

y apoderados para evitar situaciones de maltrato<br />

Jardín Infantil Rabito, Antofagasta,<br />

Región de Antofagasta.<br />

Además de un trabajo con los niños, para que sepan<br />

qué está mal y cómo reaccionar ante una agresión,<br />

se han formado familias monitoras, muchas<br />

de las cuales han logrado superar problemas<br />

en su interior y podrán ayudar a otros a hacerlo.<br />

Trabajar con niños y niñas que son víctimas de maltrato<br />

no es una tarea fácil, pero debe ser abordada en<br />

un sentido esencial de protección a los pequeños. Así<br />

lo entienden en el Jardín Infantil Rabito, que atiende a<br />

muchos párvulos que viven junto a sus familias como<br />

allegados y tienen en su entorno problemas de drogadicción,<br />

alcoholismo y violencia intrafamiliar.<br />

Por ese motivo, han decidido entregarle a niños y<br />

niñas entre 3 y 5 años algunas herramientas que les permitan<br />

defenderse ante la agresión sexual de un adulto,<br />

partiendo por una información concreta y completa<br />

de sus derechos, de manera de que sepan qué hacer al<br />

enfrentar alguna situación de riesgo o daño concreto.<br />

“<strong>Me</strong> <strong>conozco</strong>, <strong>me</strong> <strong>protejo</strong> y <strong>soy</strong> <strong>feliz</strong>” se llama la iniciativa,<br />

en que al tratamiento de estos temas que se realiza<br />

en el jardín se suman los diálogos que se incentivan al<br />

interior de las familias y a nivel comunitario.


“Hacemos un trabajo de contención de las crisis y<br />

también tratamos en círculos de extensión estas temáticas,<br />

en que los mismos niños y niñas manifiestan haber<br />

sido maltratados”, dice la directora del establecimiento<br />

Ana Tapia, quien explica que en su jardín infantil hay 14<br />

niños con <strong>me</strong>didas precautorias por situaciones de abuso.<br />

Adicional<strong>me</strong>nte, se realiza una labor con padres y<br />

apoderados para avanzar<br />

en una comprensión familiar<br />

de las situaciones<br />

de riesgo, así como de las<br />

consecuencias que para<br />

los pequeños tiene cualquier<br />

tipo de agresión, y<br />

se ha avanzado hacia la<br />

formación de monitores<br />

entre los familiares de los<br />

niños y niñas, <strong>me</strong>diante la<br />

realización de talleres teórico<br />

prácticos, en los que<br />

se abordan materias como<br />

apego y buen trato en la<br />

crianza infantil, desarrollo de competencias parentales,<br />

abandono y negligencia, manejo constructivo de conflictos,<br />

sistemas abusivos, maltrato físico y sicológico,<br />

prevención, detección e indicadores del abuso sexual y<br />

redes de apoyo.<br />

La iniciativa, que ha contado con financiamiento<br />

privado de la Fundación Minera Escondida, formó en<br />

su pri<strong>me</strong>r año de desarrollo a 20 familias, que ya se<br />

encuentran trabajando con la comunidad y aspira a seguir<br />

avanzando en la formación de más agentes sociales<br />

“Cuando se vive allegado, a veces<br />

se tiene muy poca paciencia con el<br />

ruido que hacen los niños, por ejemplo,<br />

y los padres se desesperan porque<br />

se está molestando a quien los<br />

acogió y se reacciona mal. En esos<br />

casos, hemos trabajado en conjunto<br />

para que los padres tengan alternativas,<br />

ensayen conductas distintas<br />

y para que los niños no estén<br />

en las casas”, señala Ana Tapia.<br />

que construyan una red de protección a los niños. En<br />

algunos de estos casos, se trata de padres que identificaron<br />

en sus comportamientos situaciones de maltrato.<br />

Desde el comienzo han contado con un compromiso<br />

central de los apoderados, ya que del millón de pesos<br />

que costó esta iniciativa en su pri<strong>me</strong>ra versión, los padres<br />

aportaron 297 mil pesos, lo que se comple<strong>me</strong>nta<br />

con el intenso trabajo de<br />

las educadoras para elaborar<br />

material que se utiliza<br />

con niños y niñas.<br />

Los logros han sido<br />

positiva<strong>me</strong>nte evaluados<br />

y ahora se encuentran<br />

desarrollando la segunda<br />

versión. “Tenemos los materiales<br />

hechos y sólo los<br />

hemos ajustado confor<strong>me</strong><br />

a los resultados. Ahora estamos<br />

tratando de impactar<br />

más a la comunidad<br />

concluye”, la directora.<br />

Contacto<br />

Ana Tapia Hidalgo<br />

Directora<br />

jardininfantilrabito@hotmail.com<br />

(55) 281253<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!