18.05.2013 Views

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 12<br />

los años treinta al encanto ilustrativo de F<strong>las</strong>h Gordon, de Alex Raymond, y al claroscuro de Milton Caniif en Terry<br />

y los piratas.<br />

Dentro <strong>del</strong> cómic de mayor calidad artística hay que situar El príncipe Valiente, de Harold Foster, mientras que<br />

Blondie —en español Lorenzo Parachoques y Pepita—, de Chic Young, o Li'l Abner (Chiquito Abner), de Al Capp,<br />

incidían en los <strong>aspectos</strong> de la vida cotidiana. Durante los años cincuenta, <strong>las</strong> tiras de aventuras serializadas se<br />

redujeron o desaparecieron por completo, y <strong>las</strong> tiras cómicas se convirtieron en chistes, surgiendo un humor<br />

ingenioso y afilado, especialmente en la fábula Pogo, de Walt Kelly, los filosóficos Peanuts (Charlie Brown y<br />

Snoopy), de Charles Schultz, la contestataria Mafalda, <strong>del</strong> argentino Quino (Joaquín Salvador Lavado), <strong>las</strong> viñetas<br />

de Jules Feiffer, y Doonesbury, de Garry Trudeau. A pesar de <strong>las</strong> reducciones en tamaño, número y calidad, <strong>las</strong><br />

actuales tiras diarias todavía cuentan con muchos seguidores.<br />

ACTIVIDAD 2<br />

Lee la siguiente información<br />

FINALIDAD DEL COMIC AMERICANO.<br />

El cómic ha adquirido un estatuto de producto cultural a partir de los años sesenta. Artistas como el italiano Guido<br />

Crepax, el francés Philippe Druillet, el japonés Shinji Nagashima, el filipino Alex Niño, el estadounidense Art<br />

Spiegelman, el mexicano Alejandro Jodorovski, o el español Enric Sió, entre otros muchos, desarrollaron historias<br />

para adultos de indudable calidad gráfica y literaria. Sus personajes han pasado a formar parte <strong>del</strong> acervo cultural y<br />

resultan tan conocidos como sus contrapartidas literarias o cinematográficas. Por su parte continúan publicándose<br />

infinidad de revistas y se editan nove<strong>las</strong> gráficas que, en ocasiones, superan en calidad, a los textos literarios en<br />

que se basan<br />

ACTIVIDAD 3<br />

1. Con la información anterior elabore un mapa conceptual<br />

2. Investiga la Biografía de Will Eisner padre <strong>del</strong> comic americano y QUINO<br />

3. Trae a c<strong>las</strong>e algunas caricaturas de superhéroesy de mafalda analiza su significado en c<strong>las</strong>e de manera<br />

grupal<br />

¡CÓMO HACER UN CÓMIC?<br />

En primer lugar tenemos que buscar la idea, el argumento, lo que queremos contar.<br />

En esa búsqueda caracterizamos a los personajes que van a intervenir (principales y secundarios), los lugares y<br />

ambientes donde transcurre la historia así como la época en la que se va a desarrollar la acción.<br />

Una vez que hemos definido estos elementos, hay que establecer la forma cómo va a contarse esa historia,<br />

teniendo en cuenta los recursos narrativos que se disponen:<br />

1. Acción lineal, es decir aquella que sigue un orden cronológico de los hechos.<br />

2.-Acción paralela, es aquella que permite alternar dos o más acciones que ocurren simultáneamente en<br />

dos espacios.<br />

3.-Acción cortada, es aquella en que la acción se puede cortar para evocar el pasado o anticipar el futuro<br />

(f<strong>las</strong>h back o forward).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!