18.05.2013 Views

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 4<br />

Balam; la mayor parte de estos textos son de género místico, otros contienen síntesis de relaciones de hechos con<br />

sentido religioso. La última parte <strong>del</strong> manuscrito consiste en la transcripción de <strong>las</strong> profecías atribuidas al sacerdote<br />

Chilam y a otros más.<br />

ACTIVIDAD 1<br />

Explica la Conquista con el correspondiente <strong>contexto</strong> de cada Cultura<br />

Elabora la siguiente rejilla<br />

CULTURA MIXTECA NAHUATL MAYA<br />

VESTIGIOS<br />

CONTEXTO<br />

2. PERIODO DE LA CONQUISTA<br />

Con la conquista, a comienzos <strong>del</strong> siglo XVI se inicia una nueva cultura cuya literatura va a ser testimonio de los<br />

hechos excepcionales que se recogerán en crónicas y relatos, en gran parte autobiográficos. Desde <strong>las</strong> Cartas de<br />

relación (1519-1526) de Hernán Cortés hasta la Historia de la conquista de México (1684) de Antonio de Solís, se<br />

extiende una producción abundante de historias, debidas a la pluma de López de Gómara, Cervantes de Salazar,<br />

la Relación de Andrés de Tapia, Bernal Díaz <strong>del</strong> Castillo y los relatos de los misioneros, como Motolinía, fray<br />

Bernardino de Sahagún o Bartolomé de Las Casas, obispo de Chiapas.<br />

Esta centuria, tan llena de contenidos augurales, ofrece también la poesía de Bernardo de Balbuena, a quien<br />

Menéndez y Pelayo calificó de ―primer poeta genuinamente americano‖. Cultivaron la lírica Gutierre de Cetina y<br />

Francisco Terrazas, que en Flores de varia poesía reunió sonetos, epísto<strong>las</strong> y décimas siguiendo mo<strong>del</strong>os<br />

petrarquistas. En prosa se recuerdan los Diálogos latinos, en los que se describe la ciudad de México, de<br />

Francisco Cervantes de Salazar.<br />

Fue muy importante la producción teatral, que aprovechó el gusto de los indígenas por <strong>las</strong> representaciones de tipo<br />

muy variado para ejercer una actividad evangelizadora, aunque también se representaron los entremeses de Lope<br />

de Rueda, traídos desde España. Juan Pérez Ramírez es autor de una comedia pastoril y alegórica, Desposorio<br />

espiritualentre el pastor Pedro y la iglesia mexicana (1574). Por otra parte, Juan Ruiz de Alarcón, nacido en<br />

México, es el único dramaturgo indiano que figura con todos los honores en el gran escenario <strong>del</strong> Siglo de Oro<br />

español.<br />

ACTIVIDAD 2<br />

Según el texto.<br />

1. ¿Por qué crees que fue importante el periodo de la conquista para la literatura latinoamericana?<br />

2. Escribe un fragmento de la obra de Bernal Díaz <strong>del</strong> Castillo y Bartolomé de <strong>las</strong> Casas y analízalos teniendo<br />

en cuenta esta rejilla<br />

3. Menciona 2 escritores con su respectivas obra de este periodo, libro Antología de la literatura 9 pág. 8 -11<br />

FRAGMENTO 1<br />

FRAGMENTO 2<br />

OBRAS SIMILITUDES DIFERENCIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!