18.05.2013 Views

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

AREA DE HUMANIDADES- ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA<br />

GRADO NOVENO<br />

PERIODO 01<br />

NOMBRE: ___________________________________________________________________________________<br />

CAPACIDADES DESTREZAS<br />

Expresión oral<br />

Enunciar, Jerarquizar, Argumentar<br />

Expresión textual Intertextualidad, Referencialidad, Implicación<br />

Producción textual Vocabulario, Cohesión – Coherencia, Producir<br />

EJE UNIDAD TEMATICA<br />

EJE 1 Literatura<br />

EJE 2Interpretación y producción oral y escrita<br />

TEMA SUBTEMA<br />

T: Literatura prehispánica e hispánica de América<br />

Latina<br />

T: Reg<strong>las</strong> ortográficas<br />

T: Punto<br />

Literatura Latinoamericana<br />

Ortografía<br />

Signos de puntuación<br />

Características<br />

Representantes<br />

Obras Representativas<br />

Análisis literario<br />

Uso de la ll<br />

De los sustantivos ella<br />

Concepto<br />

Punto seguido<br />

INDICADORES DE LOGRO:<br />

<strong>Conozco</strong> <strong>aspectos</strong> <strong>del</strong> <strong>contexto</strong> <strong>histórico</strong> y <strong>las</strong> <strong>características</strong> estéticas, y psicológicas de la<br />

literatura precolombina Latinoamericana<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

FORMACIÓN ACADÉMICA<br />

TALLER<br />

PFA-01-R04<br />

Versión 01


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 2<br />

MARCO TEORICO


ACTIVIDADES<br />

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 3<br />

1. COMPRENSIÓN DE LECTURA<br />

LITERATURA MEXICANA<br />

PERIODO PREHISPÁNICO<br />

Se conocen testimonios literarios prehispánicos a través de distintas fuentes, como monumentos y objetos con<br />

inscripciones, códices con caracteres pictográficos, tradiciones orales y textos escritos con alfabeto latino adaptado<br />

a la lengua nativa correspondiente. Este mundo, en territorio mexicano actual, no formaba un conjunto cultural<br />

uniforme, sino que se trataba en realidad de grupos de muy diversos orígenes.<br />

Las producciones más conocidas de la época precortesiana corresponden a <strong>las</strong> culturas mixteca, náhuatl y maya.<br />

La cultura <strong>del</strong> pueblo mixteco dejó muchos vestigios en lápidas, pinturas, cerámicas, huesos y libros portadores de<br />

representaciones pictográficas en el área oaxaqueña. La cultura náhuatl, que no hay que entenderla como algo<br />

global, ya que se trata en realidad de grupos nahuas de origen chichimeca y distintas culturas como la<br />

teotihuaneca, la tolteca y la mexica o azteca, floreció en el altiplano mexicano y en sus grandes centros<br />

ceremoniales de Teotihuacán, Tula, Cholula, el valle de México y Tlaxcala, y puede documentarse a partir <strong>del</strong> siglo<br />

X. Sobresale una abundante veta poética (se han recuperado más de dos millares de poesías), en su mayoría<br />

himnos de alabanza, aunque también han aparecido poemas sacros y algunas piezas líricas. Miguel León-Portilla,<br />

especialista en el tema, ha recuperado Trece poetas <strong>del</strong> mundo azteca (1967), que se añaden al mítico rey poeta<br />

Nezahualcóyotl (1402-1472). En otra obra, Visión de los vencidos, el mismo León-Portilla reunió los testimonios en<br />

prosa más importantes escritos antes y después de la conquista.<br />

Se desconoce prácticamente todo el acervo literario maya que tuvo que desarrollarse durante el periodo clásico<br />

(300-900 d.C.), ya fuera en forma jeroglífica, oral u otra, en el área que se extiende desde Yucatán y parte <strong>del</strong><br />

sureste hasta El Salvador. Gracias a la singular dedicación de algunos misioneros de los primeros años de la<br />

conquista, se consiguió reproducir el Popol Vuh o Libro <strong>del</strong> Consejo, fruto de la tradición oral, que un indio quiché<br />

escribió en su lengua pero con caracteres latinos. El manuscrito se descubrió a comienzos <strong>del</strong> XVIII y se tradujo al<br />

castellano. Los libros de Chilam Balam constituyen un verdadero monumento de la literatura indígena de América.<br />

El Rabinal Achi es la única muestra que se conserva de una evidente tradición teatral y permite conocer los usos y<br />

costumbres mayas.<br />

La literatura náhuatl (México)abarcaba todos los <strong>aspectos</strong> de la vida, pues tenía como fin retener de memoria todo<br />

el saber acumulado por <strong>las</strong> generaciones anteriores, tanto ideas religiosas, mitos, rituales, adivinaciones, como<br />

cuestiones de medicina, historia y derecho; además comprendía una gran parte de oratoria, de poesía épica y<br />

lírica. La prosa era utilizada para la elaboración de discursos didácticos, narraciones míticas y relatos <strong>histórico</strong>s; y<br />

el verso, para los poemas religiosos o profanos.<br />

El nombre mismo <strong>del</strong> poeta, cuicani, que significa "el cantor", indica que poema y canto eran sinónimos, ya que el<br />

poema siempre debía ser cantado o recitado acompañado de instrumentos musicales. El estilo oratorio y poético<br />

estaba caracterizado por el uso recurrente de figuras tales como los paralelismos fonéticos, <strong>las</strong> semejanzas, <strong>las</strong><br />

alteraciones y la unión de dos palabras para crear un binomio, así como por el empleo de metáforas muy<br />

elaboradas.<br />

Esta literatura también distinguía cierto número de géneros. En primer término, el teocuicatl, canto divino o himno,<br />

su estilo está sobrecargado de alusiones esotéricas y metáforas; trataban temas religiosos y no sólo debían ser<br />

cantados sino también representados. Otros himnos más simples se reducían a repetir fórmu<strong>las</strong> mágicas o<br />

conjuros. Los demás poemas eran c<strong>las</strong>ificados de acuerdo a su tema y a su origen. Así se tenían cantos guerreros,<br />

cantos floridos y maliciosos, poemas de primavera, etcétera. Algunos de estos eran verdaderas leyendas como el<br />

canto de Quetzalcóatl.<br />

Finalmente se encuentran también elementos de un arte dramático en <strong>las</strong> piezas en <strong>las</strong> que hay al mismo tiempo<br />

recitaciones, cantos, danzas y música donde actores disfrazados personificaban a los héroes <strong>histórico</strong>s o míticos y<br />

entablaban diálogos.<br />

Por otro lado está la literatura maya dentro de la cual sobresale el Popol Vuh o Libro <strong>del</strong> Consejo, correspondiente<br />

al pueblo quiché, obra narrativa que contiene el concepto de origen para aquella cultura y en la que intervienen<br />

seres sobrenaturales, bestias y fuerzas cósmicas. Aunque esta obra es la más representativa también dejaron<br />

testimonios en teatro con el Rabinal Achí. Otros escritos importantes son los que conforman los libros <strong>del</strong> Chilam


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 4<br />

Balam; la mayor parte de estos textos son de género místico, otros contienen síntesis de relaciones de hechos con<br />

sentido religioso. La última parte <strong>del</strong> manuscrito consiste en la transcripción de <strong>las</strong> profecías atribuidas al sacerdote<br />

Chilam y a otros más.<br />

ACTIVIDAD 1<br />

Explica la Conquista con el correspondiente <strong>contexto</strong> de cada Cultura<br />

Elabora la siguiente rejilla<br />

CULTURA MIXTECA NAHUATL MAYA<br />

VESTIGIOS<br />

CONTEXTO<br />

2. PERIODO DE LA CONQUISTA<br />

Con la conquista, a comienzos <strong>del</strong> siglo XVI se inicia una nueva cultura cuya literatura va a ser testimonio de los<br />

hechos excepcionales que se recogerán en crónicas y relatos, en gran parte autobiográficos. Desde <strong>las</strong> Cartas de<br />

relación (1519-1526) de Hernán Cortés hasta la Historia de la conquista de México (1684) de Antonio de Solís, se<br />

extiende una producción abundante de historias, debidas a la pluma de López de Gómara, Cervantes de Salazar,<br />

la Relación de Andrés de Tapia, Bernal Díaz <strong>del</strong> Castillo y los relatos de los misioneros, como Motolinía, fray<br />

Bernardino de Sahagún o Bartolomé de Las Casas, obispo de Chiapas.<br />

Esta centuria, tan llena de contenidos augurales, ofrece también la poesía de Bernardo de Balbuena, a quien<br />

Menéndez y Pelayo calificó de ―primer poeta genuinamente americano‖. Cultivaron la lírica Gutierre de Cetina y<br />

Francisco Terrazas, que en Flores de varia poesía reunió sonetos, epísto<strong>las</strong> y décimas siguiendo mo<strong>del</strong>os<br />

petrarquistas. En prosa se recuerdan los Diálogos latinos, en los que se describe la ciudad de México, de<br />

Francisco Cervantes de Salazar.<br />

Fue muy importante la producción teatral, que aprovechó el gusto de los indígenas por <strong>las</strong> representaciones de tipo<br />

muy variado para ejercer una actividad evangelizadora, aunque también se representaron los entremeses de Lope<br />

de Rueda, traídos desde España. Juan Pérez Ramírez es autor de una comedia pastoril y alegórica, Desposorio<br />

espiritualentre el pastor Pedro y la iglesia mexicana (1574). Por otra parte, Juan Ruiz de Alarcón, nacido en<br />

México, es el único dramaturgo indiano que figura con todos los honores en el gran escenario <strong>del</strong> Siglo de Oro<br />

español.<br />

ACTIVIDAD 2<br />

Según el texto.<br />

1. ¿Por qué crees que fue importante el periodo de la conquista para la literatura latinoamericana?<br />

2. Escribe un fragmento de la obra de Bernal Díaz <strong>del</strong> Castillo y Bartolomé de <strong>las</strong> Casas y analízalos teniendo<br />

en cuenta esta rejilla<br />

3. Menciona 2 escritores con su respectivas obra de este periodo, libro Antología de la literatura 9 pág. 8 -11<br />

FRAGMENTO 1<br />

FRAGMENTO 2<br />

OBRAS SIMILITUDES DIFERENCIAS


ACTIVIDAD 3<br />

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 5<br />

Revisa los siguientes datos biográficos de Fray Bartolomé de <strong>las</strong> Casas. Elabora tres preguntas en base<br />

a ellos y compárte<strong>las</strong> con un compañero.<br />

FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS<br />

Fray Bartolome de <strong>las</strong> Casas tuvo una vida dedicada a la difusión de la verdad sobre la conquista y a la<br />

defensa de los indios. Diez años después de la llegada de Colon al nuevo mundo, viajo por primera vez<br />

a la isla de la española. Sus primeras tareas en la Indias no son diferentes de <strong>las</strong> de cualquier<br />

conquistador: buscar oro , explotar productos de la tierra al mando de una tropa de indígenas y<br />

expediciones militares para someter a los nativos. En esta primera expedición presencio la inexplicable<br />

crueldad de algunos conquistadores. Posteriormente fue ordenado sacerdote y regreso a América. Hacia<br />

los treinta años de edad, tras una lectura reveladora de <strong>las</strong> sagradas escrituras, puso por primera vez<br />

en duda la legitimidad de la explotación a la que los españoles sometían a los aborígenes. A partir de<br />

entonces empieza a fundamentar su doctrina acerca <strong>del</strong> papel que les ha sido dado desempeñar a los<br />

españoles en la Indias<br />

ACTIVIDAD 4<br />

Lee la siguiente información<br />

GARCILASO DE LA VEGA (EL INCA)<br />

Garci<strong>las</strong>o de la Vega (el Inca) (1539-1616), escritor y cronista peruano, uno de los mejores prosistas <strong>del</strong><br />

renacimiento hispánico. Su visión <strong>del</strong> Imperio de los incas es fundamental en la historiografía colonial, y en ella<br />

brinda una imagen armoniosa, artísticamente idealizada y emocionalmente intensa <strong>del</strong> mundo precolombino y de<br />

los primeros años de la conquista.<br />

Nació en Cuzco y era hijo natural pero noble por ambas ramas: su padre fue el conquistador español Sebastián<br />

Garci<strong>las</strong>o de la Vega y Vargas, vinculado a ilustres familias, y su madre la ñusta (princesa) inca Isabel Chimpo<br />

Ocllo,<br />

Escribe su obra enteramente en España, adonde viajó, en 1560, Su primera crónica, La Florida <strong>del</strong> Inca (1605),<br />

epopeya en prosa, nada tiene que ver con el Perú sino con la conquista de la península de ese nombre<br />

(actualmente parte de Estados Unidos) por Hernando de Soto, pero prueba <strong>las</strong> altas virtudes <strong>del</strong> Inca como<br />

prosista y narrador. Su obra máxima son los Comentarios reales, cuya primera parte (1609) trata de la historia,<br />

cultura e instituciones sociales <strong>del</strong> Imperio inca; en tanto que la segunda, titulada Historia general <strong>del</strong> Perú<br />

(publicada póstumamente en 1617), se ocupa de la conquista de esas tierras y de <strong>las</strong> guerras civiles.<br />

ACTIVIDAD 5<br />

A PARTIR DE LAS SIGUIENTES LECTURAS DADAS SOBRE CRÓNICAS RESPONDE:<br />

“Yo nací ocho años después que los españoles ganaron mi tierra, y como lo he dicho, me crié en ella hasta los<br />

veinte años, y así vi muchas cosas de <strong>las</strong> que hacían los indios en aquella su gentilidad, <strong>las</strong> cuales contaré,<br />

diciendo que <strong>las</strong> vi. Sin la relación que mis parientes me dieron de <strong>las</strong> cosas dichas y sin lo que yo vi, he habido<br />

otras muchas relaciones de <strong>las</strong> conquistas y hechos de aquellos reyes; porque luego que propuse escribir esta<br />

historia, escribí a los condiscípulos de escuela y gramática, encargándoles que cada uno me ayudase con la<br />

relación que pudiese haber de <strong>las</strong> particulares conquistas que los Incas hicieron de <strong>las</strong> provincias de sus madres‖<br />

GARCILASO DE LA VEGA<br />

―Sibien los españoles no supieron conservar los valores de estas civilizaciones, si demostraron en sus crónicas su<br />

admiración por <strong>las</strong> maravil<strong>las</strong> de el<strong>las</strong>.Notémoslo en estos renglones de Bernal Diaz <strong>del</strong> Castillo, soldado de <strong>las</strong><br />

tropas de Hernán Cortes, en los que habla sobre los Aztecas: ―Nos quedamos admirados y decíamos que parecía<br />

a <strong>las</strong> cosas de encantamiento que cuentan en el libro de Amadis, por <strong>las</strong> grandes torres y cúes (templos), y<br />

edificios que tenían dentro <strong>del</strong> agua y todos de calicanto, y aun algunos de nuestros soldados decían que si aquello<br />

que veían si era entre sueños, y no es maravillar que yo escriba aquí de esta manera, porque hay mucho que<br />

ponderar en ello que no se cómo lo cuente, ver cosas nunca oídas, ni aun soñadas, como veíamos‖<br />

BERNAL DIAZ DEL CASTILLO


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 6<br />

Se sabe, gracias a <strong>las</strong> crónicas, que los indios adoraban muchos dioses. Este fragmento de Gonzalo Fernández<br />

de Oviedo, habla <strong>del</strong> tema religioso:<br />

―Ningún indio hay por pobre que sea, esté sin ídolo en su casa; porque dicen que son sus santos intercesores con<br />

el sol y la luna; y esos ídolos son de oro, y los pobres tienen los de barro o de palo. En guerra y en paz, y doquiera<br />

que van, siempre llevan por su devoción un ídolo de los de su casa y en el brazo atado en una esportilla; lo cual no<br />

fue poco provechoso a los compañeros nuestros soldados, después que cayeron en la cuenta de su devoción; y<br />

los indios pensaban que los cristianos de religiosos y devotos se los tomaban. Tienen días señalados para sus<br />

fiestas en los templos y otras ordinarias y cotidianas para su oración. Y es cosa notable para aquella gente, aun<br />

loable, en que les es prohibido que no pueden hacer oración sin rogar a dios en ella por su cacique o rey. Llaman<br />

a sus sacerdotes monjes y tienen por averiguado que esos les hablan sus ídolos (y mejor aceptarían a decir que es<br />

el que les habla el demonio) de noche, haciendo primero ciertos sacrificios, y así como el diablo les aparece le<br />

pintan y esculpen como él es, disforme y espantable‖.<br />

FERNANDEZ DE OVIEDO<br />

a. ¿Cómo comprueba Garci<strong>las</strong>o, en su obra que fue testigo presencial de los hechos que narra.<br />

b. ¿Qué habilidad artística de los aztecas exalta Bernal Díaz en el fragmento?<br />

c. ¿Cómo demuestra Fernández de Oviedo, la religiosidad de los indígenas?<br />

d. ¿Cuál de <strong>las</strong> regiones Latinoamericanas tuvo mayor cantidad de representantes en crónica e historia?<br />

Menciónalos.<br />

ACTIVIDAD 6<br />

Elabora un cuadro comparativo entre los tres textos anteriores.<br />

Consulta cual de <strong>las</strong> regiones Latinoamericanas tuvo mayor cantidad de representantes en crónica e<br />

historia<br />

ANALÍSIS LITERARIO<br />

EL POPOL VUH<br />

El popol vuh es la obra más conocida de los mayas, fue escrita aproximadamente en 1555. El<br />

manuscrito lo encontró el padre Guatemalteco Frncisco Ximéneza a comienzos <strong>del</strong> siglo XVIII le hizo la<br />

traducción al castellano. Describe los rasgos principales de la cultura Maya su temática gira alrededor de<br />

la creación <strong>del</strong> hombre.<br />

ACTIVIDAD 7<br />

Lee el texto y responde<br />

En seguida fueron aniquilados, destruidos y deshechos los muñecos de palo, recibieron la muerte.<br />

Una inundación fue producida por el Corazón <strong>del</strong> Cielo; un gran diluvio se formó, que cayó sobre <strong>las</strong> cabezas de<br />

los muñecos de palo.<br />

De tzitése hizo la carne <strong>del</strong> hombre, pero cuando la mujer fue labrada por el Creador y el Formador, se hizo de<br />

espadaña la carne de la mujer. Estos materiales quisieron el Creador y el Formador que entraran en su<br />

composición.<br />

Pero no pensaban, no hablaban con su Creador, su Formador, que los habían hecho, que los habían creado. Y por<br />

esta razón fueron muertos, fueron anegados. Una resina abundante vino <strong>del</strong> cielo. El llamado Xecotcovach llegó y<br />

les vació los ojos; Camalotzvino a cortarles la cabeza; y vino Cotzbalam y les devoró <strong>las</strong> carnes. El Tucumbalam<br />

llegó también y les quebró y magulló los huesos y los nervios, les molió y desmoronó los huesos.<br />

Y esto fue para castigarlos porque no habían pensado en su madre, ni en su padre, el Corazón <strong>del</strong> Cielo, llamado<br />

Huracán. Y por este motivo se obscureció la faz de la tierra y comenzó una lluvia negra, una lluvia de día, una<br />

lluvia de noche.<br />

Llegaron entonces los animales pequeños, los animales grandes, y los palos y <strong>las</strong> piedras les golpearon <strong>las</strong> caras.<br />

Y se pusieron todos a hablar; sus tinajas, sus cornales, sus platos, sus ol<strong>las</strong>, sus perros, sus piedras de moler,<br />

todos se levantaron y les golpearon <strong>las</strong> caras.<br />

-- Mucho mal nos hacíais; nos comíais, y nosotros ahora os morderemos -- les dijeron sus perros y sus aves de<br />

corral.


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 7<br />

Y <strong>las</strong> piedras de moler: -- Éramos atormentadas por vosotros; cada día, cada día, de noche, al amanecer, todo el<br />

tiempo hacían holi, holi, huqui, huqui nuestras caras, a causa de vosotros. Este era el tributo que os pagábamos.<br />

Pero ahora que habéis dejado de ser hombres probaréis nuestras fuerzas. Moleremos y reduciremos a polvo<br />

vuestras carnes, les dijeron sus piedras de moler.<br />

Y he aquí que sus perros hablaron y les dijeron : -- ¿Por qué no nos dabais nuestra comida? Apenas estábamos<br />

mirando y ya nos arrojabais de vuestro lado y nos echabais fuera. Siempre teníais listo un palo para pegarnos<br />

mientras comíais. Así era como nos tratabais. Nosotros no podíamos hablar. Quizás no os diéramos muerte ahora;<br />

pero ¿por qué no reflexionabais, por qué no pensabais en vosotros mismos? Ahora nosotros os destruiremos,<br />

ahora probaréis vosotros los dientes que hay en nuestra boca: os devoraremos, dijeron los perros, y luego les<br />

destrozaron <strong>las</strong> caras.<br />

Y a su vez sus comales, sus ol<strong>las</strong> les hablaron así : -- Dolor y sufrimiento nos causabais. Nuestra boca y nuestras<br />

caras estaban tiznadas, siempre estábamos puestos sobre el fuego y nos quemabais como si no sintiéramos dolor.<br />

Ahora probaréis vosotros, os quemaremos -- dijeron sus ol<strong>las</strong>, y todos les destrozaron <strong>las</strong> caras. Las piedras <strong>del</strong><br />

hogar que estaban amontonadas, se arrojaron directamente desde el fuego contra sus cabezas causándoles dolor.<br />

Desesperados corrían de un lado para otro; querían subirse sobre <strong>las</strong> casas y <strong>las</strong> casas se caían y los arrojaban al<br />

suelo; querían subirse sobre los árboles y los árboles los lanzaban a lo lejos; querían entrar a <strong>las</strong> cavernas y <strong>las</strong><br />

cavernas se cerraban ante ellos.<br />

Así fue la ruina de los hombres que habían sido creados y formados, de los hombres hechos para ser destruidos y<br />

aniquilados: a todos les fueron destrozadas <strong>las</strong> bocas y <strong>las</strong> caras.<br />

Y dicen que la descendencia de aquellos son los monos que existen ahora en los bosques; éstos son la muestra<br />

de aquellos, porque sólo de palo fue hecha su carne por el Creador y el Formador.<br />

Y por esta razón el mono se parece al hombre, es la muestra de una generación de hombres creados, de hombres<br />

formados que eran solamente muñecos y hechos solamente de madera<br />

1.<br />

a. ¿Cómo fueron destruidos los muñecos de palo?<br />

b. ¿Por qué murieron los hombres muñecos?<br />

c. ¿con que palabras onomatopéyicas representaron los indios quiches el<br />

ruido de <strong>las</strong> piedras al moler?<br />

d. ¿Cuáles eran los reproches de los utensilios de cocina?<br />

e. Según la creencia quiche ¿ de dónde salieron los monos?<br />

2. Analiza el fragmento<br />

a. tema principal<br />

b. valores religiosos<br />

c. elementos simbólicos<br />

GLOSARIO:<br />

Camalotz: vampiro<br />

Cornales. Platos grandes para coser <strong>las</strong> tortil<strong>las</strong> de maíz<br />

Cotzbalam: tigre en asecho<br />

Tucumbalam: danta o tapir<br />

Tzité: planta cuyas semil<strong>las</strong> usan los indios en sus hechicerías<br />

Xecotcovach: pájaro águila o gavilán


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 8<br />

REGLAS ORTOGRÁFICAS<br />

USO DE LA LL<br />

ACTIVIDAD 8<br />

Completa el cuadro con otros ejemplos. Escoge 6 para inventar un<br />

trabalenguas<br />

SUSTANTIVOS TERMINADOS EN ELLA<br />

Aquellabotelladoncella<br />

armellacellafuella<br />

arpellacontrahuellahuella<br />

ACTIVIDAD 9<br />

Consulta y escribe el significado de <strong>las</strong> palabras anteriores<br />

SIGNOS DE PUNTUACION<br />

USO DEL PUNTO<br />

ESCRIBE TUS PALABRAS<br />

El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto –salvo en el caso <strong>del</strong> utilizado<br />

en <strong>las</strong> abreviaturas– siempre se escribe mayúscula.<br />

Hay tres c<strong>las</strong>es de punto: el punto seguido, el punto aparte y el punto final<br />

EL PUNTO SEGUIDO<br />

El punto seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto seguido se continúa<br />

escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final <strong>del</strong> renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen.<br />

EJEMPLO<br />

Se escribe con lllos sustantivos terminados en ella, ello illa, alle, elle, ello<br />

Ejemplo sustantivos terminados en ella<br />

Aquella, armella, arpella<br />

Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida<br />

ACTIVIDAD 10<br />

1. Envíale una nota agradable y chistosa a tu mejor amigo o amiga. Usa especialmente el punto seguido<br />

2. En tu cuaderno reescribe los siguientes párrafos, colocando punto seguido y mayúscu<strong>las</strong> donde se<br />

necesite<br />

a. La rueda es uno de los más importantes descubrimientos <strong>del</strong> hombre los hallazgos arqueológicos<br />

indican que fue en la antigua mesopotamia en donde la ruda se empezó a usar hacia el cuarto milenio<br />

antes de cristo.


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 9<br />

b. los usos eran empleados como volantes en <strong>las</strong> ruedas para hilar el algodón nativo <strong>las</strong> civilizaciones<br />

precolombinas los fabricaron en cerámica y los grabaron en forma tal que en la actualidad se han<br />

convertido en estupendas obras de arte aborigen.<br />

c. el molino nació en <strong>las</strong> sociedades sedentarias <strong>del</strong> neolítico que había llegado al régimen agrícola en<br />

ellos se empleaba exclusivamente como triturador <strong>del</strong> grano de trigo para la obtención de harina en el<br />

siglo I aparecieron en roma los primeros molinos que utilizaron <strong>las</strong> corrientes de agua como energía<br />

motriz


8<br />

FORMACIÓN ACADÉMICA<br />

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PFA-01-R04 PAG. No. 10<br />

CAPACIDADES DESTREZAS<br />

Expresión oral<br />

Enunciar, Jerarquizar, Argumentar<br />

Expresión textual Intertextualidad, Referencialidad, Implicación<br />

Producción textual Vocabulario, Cohesión – Coherencia, Producir<br />

EJE UNIDAD TEMATICA<br />

EJE 2Interpretación y producción oral y escrita<br />

EJE 3 Semiología y Ética De La Comunicación<br />

TEMA SUBTEMA<br />

T: Cómics Americano<br />

T: Reg<strong>las</strong> ortográficas<br />

T: Punto<br />

INDICADORES DE LOGRO:<br />

Leo e interpreto textos icónicos<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

TALLER 2<br />

Ortografía<br />

Signos de puntuación<br />

Análisis de gráficas y lectura de imágenes<br />

Concepto<br />

Finalidad<br />

Construcción<br />

Análisis<br />

Uso de la ll<br />

De los sustantivos ello<br />

De los sustantivos illa<br />

De los sustantivos illo.<br />

Versión 01<br />

Punto aparte<br />

Punto final<br />

Punto después de una abreviatura


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 11<br />

MARCO TEORICO<br />

ACTIVIDADES<br />

ACTIVIDAD 1<br />

Lee La Siguiente Información y elabora un cuadro sinóptico.<br />

CARACTERISTICAS DEL COMIC AMERICANO<br />

COMIC AMERICANO<br />

El comic americano se origino en los Estados Unidos de<br />

América alrededor de los años30's, aunque ya existían ciertos<br />

precedentes <strong>del</strong> 9°arte ( cómic) se considera que es esta<br />

época el inicio de los comics como los conocemos ya que<br />

aquí fue cuando tomo un gran auge. Comenzaron a salir de<br />

los periódicos para ser publicados en sus propias revistas.<br />

Decimos que es comicamericano el que es originario de<br />

USA, pero aunque no sea originario de ese país le decimos<br />

"estilo americano" al que posee sus mismas <strong>características</strong>,<br />

aunque claro está que cada país tiene sus propios rasgos aun<br />

si están imitando a los demás.<br />

Como en todo cómic y trocito de papel que se precie, la acción está representada en viñetas,se lee de izquierda a<br />

derecha y de arriba a abajo, <strong>las</strong> carte<strong>las</strong> nos cuentan más o menos que sucede y los bocadillos nos indican quien<br />

está hablando. Por supuesto, se usan métodos más complejos, como <strong>las</strong> líneas cinéticas (muy presentes en<br />

cómics de acción) y <strong>las</strong> metáforas visuales (estas se ven menos o... son más difíciles de ver, que cada uno elija).<br />

LOS CÓMICS DOMINICALES ESTADOUNIDENSES<br />

Hacia 1890, los semanarios estadounidenses de humor y dibujos humorísticos como Puck, Judge y Life, sufrían<br />

gran competencia debido a <strong>las</strong> revistas de <strong>las</strong> grandes ciudades. Los dibujantes más importantes de estas revistas<br />

fueron contratados por los nuevos suplementos dominicales en color. Especialmente el World, de Joseph Pulitzer,<br />

y el Journal, de William Randolph Hearst, publicados en Nueva York, empeñados en una feroz guerra de<br />

circulación en la que <strong>las</strong> nuevas secciones de cómics demostraron ser unas armas importantes y rentables.<br />

En 1916, surge la primera tira diaria en Argentina, El negro Raúl, de Arturo Lanteri, y en 1921, Don Cantarino, en<br />

México. Unos años después, también en México, se haría muy famosa la tira cómica familiar titulada La familia<br />

Burrón, mientras que en España gozó de popularidad durante muchos años La familia Ulises, de Marino Benejam.<br />

Más tarde aparecieron personajes no humorísticos, como el detective Dick Tracy, de Chester Gould, y el<br />

astronauta Buck Rogers. En busca de mayor realismo en <strong>las</strong> tiras de aventuras, el estilo caricaturesco dio paso en


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 12<br />

los años treinta al encanto ilustrativo de F<strong>las</strong>h Gordon, de Alex Raymond, y al claroscuro de Milton Caniif en Terry<br />

y los piratas.<br />

Dentro <strong>del</strong> cómic de mayor calidad artística hay que situar El príncipe Valiente, de Harold Foster, mientras que<br />

Blondie —en español Lorenzo Parachoques y Pepita—, de Chic Young, o Li'l Abner (Chiquito Abner), de Al Capp,<br />

incidían en los <strong>aspectos</strong> de la vida cotidiana. Durante los años cincuenta, <strong>las</strong> tiras de aventuras serializadas se<br />

redujeron o desaparecieron por completo, y <strong>las</strong> tiras cómicas se convirtieron en chistes, surgiendo un humor<br />

ingenioso y afilado, especialmente en la fábula Pogo, de Walt Kelly, los filosóficos Peanuts (Charlie Brown y<br />

Snoopy), de Charles Schultz, la contestataria Mafalda, <strong>del</strong> argentino Quino (Joaquín Salvador Lavado), <strong>las</strong> viñetas<br />

de Jules Feiffer, y Doonesbury, de Garry Trudeau. A pesar de <strong>las</strong> reducciones en tamaño, número y calidad, <strong>las</strong><br />

actuales tiras diarias todavía cuentan con muchos seguidores.<br />

ACTIVIDAD 2<br />

Lee la siguiente información<br />

FINALIDAD DEL COMIC AMERICANO.<br />

El cómic ha adquirido un estatuto de producto cultural a partir de los años sesenta. Artistas como el italiano Guido<br />

Crepax, el francés Philippe Druillet, el japonés Shinji Nagashima, el filipino Alex Niño, el estadounidense Art<br />

Spiegelman, el mexicano Alejandro Jodorovski, o el español Enric Sió, entre otros muchos, desarrollaron historias<br />

para adultos de indudable calidad gráfica y literaria. Sus personajes han pasado a formar parte <strong>del</strong> acervo cultural y<br />

resultan tan conocidos como sus contrapartidas literarias o cinematográficas. Por su parte continúan publicándose<br />

infinidad de revistas y se editan nove<strong>las</strong> gráficas que, en ocasiones, superan en calidad, a los textos literarios en<br />

que se basan<br />

ACTIVIDAD 3<br />

1. Con la información anterior elabore un mapa conceptual<br />

2. Investiga la Biografía de Will Eisner padre <strong>del</strong> comic americano y QUINO<br />

3. Trae a c<strong>las</strong>e algunas caricaturas de superhéroesy de mafalda analiza su significado en c<strong>las</strong>e de manera<br />

grupal<br />

¡CÓMO HACER UN CÓMIC?<br />

En primer lugar tenemos que buscar la idea, el argumento, lo que queremos contar.<br />

En esa búsqueda caracterizamos a los personajes que van a intervenir (principales y secundarios), los lugares y<br />

ambientes donde transcurre la historia así como la época en la que se va a desarrollar la acción.<br />

Una vez que hemos definido estos elementos, hay que establecer la forma cómo va a contarse esa historia,<br />

teniendo en cuenta los recursos narrativos que se disponen:<br />

1. Acción lineal, es decir aquella que sigue un orden cronológico de los hechos.<br />

2.-Acción paralela, es aquella que permite alternar dos o más acciones que ocurren simultáneamente en<br />

dos espacios.<br />

3.-Acción cortada, es aquella en que la acción se puede cortar para evocar el pasado o anticipar el futuro<br />

(f<strong>las</strong>h back o forward).


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 13<br />

ACTIVIDAD 4<br />

Teniendo en cuenta la información anterior elabora un comic<br />

ANALISIS DE UN COMIC<br />

ACTIVIDAD 5<br />

En parejas analiza el siguiente comic. Completa la historia


ACTIVIDAD 6<br />

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 14<br />

REGLAS ORTOGRÁFICAS<br />

USO DE LA LL<br />

Se escribe con lllos sustantivos terminados en ello illa, illo<br />

Ejemplos<br />

Destello, cabello, alcantarilla, anillo<br />

ACTIVIDAD 7<br />

Encuentra en la sopa de letras siete palabras con <strong>las</strong> terminaciones illa- illo, luego escríbe<strong>las</strong> en <strong>las</strong> líneas y busca<br />

su significado<br />

_________________________________<br />

_________________________________<br />

_________________________________<br />

__________________________________<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

____________________________________<br />

ACTIVIDAD 8<br />

T<br />

O<br />

L<br />

L<br />

I<br />

P<br />

E<br />

C<br />

B<br />

O<br />

M<br />

B<br />

I<br />

L<br />

L<br />

A<br />

U<br />

P<br />

B<br />

L<br />

O<br />

V<br />

L<br />

L<br />

H<br />

E<br />

B<br />

I<br />

L<br />

L<br />

A<br />

L<br />

A<br />

S<br />

T<br />

E<br />

L<br />

L<br />

E<br />

I<br />

R<br />

A<br />

A<br />

T<br />

I<br />

L<br />

T<br />

D<br />

D<br />

D<br />

D<br />

Q<br />

H<br />

A<br />

O<br />

A<br />

I<br />

I<br />

I<br />

U<br />

C<br />

H<br />

B<br />

S<br />

L<br />

L<br />

L<br />

I<br />

U<br />

U<br />

I<br />

E<br />

L<br />

L<br />

L<br />

S<br />

C<br />

B<br />

L<br />

P<br />

A<br />

T<br />

O<br />

B<br />

I<br />

L<br />

L<br />

O


ACTIVIDAD 9<br />

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 15<br />

Copia el siguiente texto en tu cuaderno, transformando los puntos en puntos aparte y punto final donde sea<br />

necesario. Para esto lee la información que está en el mapa conceptual.<br />

Entramos en un vaporcito en el muelle de Sanlúcar, y comenzó la<br />

hélice <strong>del</strong> barco a girar. Íbamos ayudados por la marea; el río era<br />

ancho, de color de barro amarillento; desierto y abandonado como un<br />

río americano. En algunas is<strong>las</strong> bajas llenas de espadañas,<br />

levantaban el vuelo bandadas de pájaros. Y algunos martínpescadores<br />

<strong>del</strong> pintado color se deslizaban rasando el agua plana y<br />

amarilla. En <strong>las</strong> riberas, grandes bueyes negros pastaban tranquilos;<br />

algunos en el suelo con <strong>las</strong> patas dobladas, esperaban la baja marea<br />

para beber en el río; otros, con la cabeza alta y rizada, adornada de<br />

grandes cuernos, miraban el lejano horizonte, graves y serenos, como<br />

olímpicos dioses<br />

USO DEL PUNTO EN LA ABREVIATURAS<br />

Además <strong>del</strong> uso para indicar el final de un enunciado el punto también se usa en <strong>las</strong> abreviaturas, colocándose<br />

detrás de el<strong>las</strong> (Sr., señor, Dr., doctor) o justo antes de <strong>las</strong> letras voladas si <strong>las</strong> hubiera (1.º, primero, n.º, número).<br />

No debe usarse punto para los símbolos (km, kilómetro, Li, litio).<br />

ACTIVIDAD 10<br />

Utiliza de forma abreviada <strong>las</strong> siguientes palabras utilizando correctamente el punto:<br />

Señor, señora, doctor, doctora, latín, geometría, etcétera, kilogramos, litros, excelentísima, Norte, Licenciada,<br />

paginas, fabrica , antes de Cristo, arquitecto, editorial, general, izquierda, derecha, libra.


8<br />

FORMACIÓN ACADÉMICA<br />

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PFA-01-R04 PAG. No. 16<br />

CAPACIDADES DESTREZAS<br />

Expresión oral<br />

Enunciar, Jerarquizar, Argumentar<br />

Expresión textual Intertextualidad, Referencialidad, Implicación<br />

Producción textual Vocabulario, Cohesión – Coherencia, Producir<br />

EJE UNIDAD TEMATICA<br />

EJE 2Interpretación y producción oral y escrita<br />

TEMA SUBTEMA<br />

T: Texto <strong>histórico</strong><br />

T: Figuras de dicción<br />

T: Reg<strong>las</strong> ortográficas<br />

T: Punto<br />

Tipología textual<br />

Géneros literarios<br />

Ortografía<br />

Signos de puntuación<br />

Estructura<br />

Hechos, impacto y predicciones<br />

Pleonasmo<br />

Silepsis<br />

Concepto<br />

Aplicación<br />

Verbos terminados en llir y sus derivados<br />

Aplicación<br />

Uso de la y<br />

Se escriben con Y, <strong>las</strong> formas de los verbos<br />

terminados en uir.<br />

Las formas verbales que no tengan y, ll, en su<br />

infinitivo se escribirán con Y.<br />

Punto en <strong>las</strong> sig<strong>las</strong><br />

Punto en los numerales<br />

Punto en los subdominios en <strong>las</strong> direcciones<br />

electrónica<br />

INDICADORES DE LOGRO:<br />

Analizo y construyo con propiedad textos <strong>histórico</strong>s a partir de su estructura<br />

INTRODUCCION<br />

TEXTO HISTORCO<br />

Un texto <strong>histórico</strong> es cualquier documento escrito que nos permite obtener unconocimiento más completo,<br />

diversificado y significativo de la Historia. El comentario detextos <strong>histórico</strong>s es la técnica que nos permite extraer<br />

información sobre un determinadoperiodo, acontecimiento o hecho concreto.<br />

Un comentario de un texto <strong>histórico</strong> no es unsimple improvisación, se necesita una preparación, unos<br />

conocimientos sobre el tema y unmétodo. El análisis debe hacerse, pues, de forma sistemática, anotando desde la<br />

primeralectura <strong>las</strong> ideas fundamentales y aquel<strong>las</strong> sobre <strong>las</strong> que tenemos dudas. Para ello es útil (enuna segunda<br />

lectura) el subrayado y la numeración de <strong>las</strong> líneas o de los párrafos <strong>del</strong> textoal margen, de tal modo que<br />

facilitemos <strong>las</strong> referencias a cualquier fragmento <strong>del</strong> texto<br />

ACTIVIDAD 1<br />

Lee la siguiente información<br />

TALLER 3<br />

Versión 01<br />

El comentario de texto <strong>histórico</strong> es uno de los procedimientos más utilizados en la enseñanza de la<br />

historia. Hay múltiples propuestas teóricas de cómo realizarlo, sin embargo, podemos sintetizar la<br />

técnica a seguir en el siguiente proceso:<br />

1. Lectura comprensiva <strong>del</strong> texto (el uso <strong>del</strong> diccionario y de otras fuentes puede ser de gran<br />

ayuda)<br />

2. C<strong>las</strong>ificación <strong>del</strong> texto<br />

o Tipo de texto<br />

o Localización cronológica y espacial


ACTIVIDAD 2<br />

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 17<br />

o El autor<br />

o El destinatario<br />

3. Análisis <strong>del</strong> texto:<br />

Se trata de conseguir la mayor precisión en la comprensión <strong>del</strong> contenido <strong>del</strong> texto. Se puede<br />

abordar de diversas maneras, en general, hay que extraer <strong>las</strong> ideas principales y secundarias<br />

expresadas en el texto y aclarar cualquier concepto, término, referencia... necesaria para la<br />

plena comprensión.<br />

4. Comentario:<br />

el comentario está dirigido, es decir, hay que contestar a una serie de preguntas. Si no es el<br />

caso, hay que tener en cuenta la necesidad de buscar los antecedentes, los hechos (el<br />

contenido <strong>histórico</strong> <strong>del</strong> texto) y <strong>las</strong> consecuencias, así como, valorar críticamente el texto.<br />

Lee la siguiente información y responde <strong>las</strong> preguntas<br />

EL AMBIENTE BELICISTA EN EUROPA<br />

Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post, el 24 de febrero de 1914<br />

Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales.<br />

Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén<br />

preparados o debemos aprovecharnos <strong>del</strong> momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión<br />

que hay que zanjar.<br />

El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere<br />

(...) mantener la paz para restañar <strong>las</strong> heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará<br />

sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el<br />

Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la<br />

dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir.<br />

Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...)<br />

no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco<br />

importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego.<br />

1. Resumen <strong>las</strong> ideas principales <strong>del</strong> texto<br />

2. Analiza el texto de acuerdo con <strong>las</strong> <strong>características</strong> descrita en el cuadro anterior<br />

ESTRUCTURA DE UN TEXTO HISTÓRICO<br />

Un texto <strong>histórico</strong> es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, algún conocimiento<br />

sobre el pasado humano.<br />

El objetivo de comentar un texto <strong>histórico</strong> es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los<br />

elementos proporcionados por el texto. De ahí la importancia de situar el documento en su <strong>contexto</strong>. Hay que<br />

desentrañar lo que su autor ha dicho, cómo lo ha dicho, cuándo, por qué y dónde, siempre relacionándolo con su<br />

momento <strong>histórico</strong>. Para esto es necesario:<br />

1. Saber interpretar el texto, es decir, fijarse en la intención o en el espíritu <strong>del</strong> mismo.<br />

2. Retener <strong>las</strong> ideas esenciales y no extraviarse en <strong>aspectos</strong> periféricos.<br />

3. Comprender el cómo y el por qué <strong>del</strong> texto.<br />

4. Aplicar al comentario un método base que permita abarcar todo cuanto de interés pueda encerrar el texto<br />

ACTIVIDAD 3<br />

Lee la siguiente información y responde <strong>las</strong> siguientes preguntas


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 18


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 19


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 20


ACTIVIDAD 4<br />

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 21<br />

Lee la información y realiza <strong>las</strong> actividades sugeridas


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 22


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 23<br />

FIGURAS DE DICCIÓN<br />

Las figuras de dicción se basan en la especial colocación de <strong>las</strong> palabras (en;' la frase o en el verso), de modo que<br />

si se altera el' orden desaparece la figura.<br />

Las figuras de dicción afectan primordialmente a la forma de <strong>las</strong> palabras, aunque en ocasiones inciden también<br />

sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: Por adición de palabras, Por omisión de palabras, por<br />

repetición de palabras. Por combinación de palabras<br />

PLEONASMO.<br />

POR ADICIÓN DE PALABRAS<br />

Un pleonasmo es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes (por ejemplo: sal fuera<br />

Algunos ejemplos típicos de pleonasmo son<br />

a) Lo vi con mis propios ojos.<br />

b) Grité constada mi voz.<br />

c) ¡... qué lejos siempre de ti mismo! (Juan Ramón Jiménez.)<br />

d) Cuando, Señor, nos besas con tu beso... (Miguel de Unamuno.)<br />

e) Temprano; madrugó la madrugada,<br />

temprano estás rodando por el suelo. (Miguel Hernández.)<br />

USO DEL PLEONASMO<br />

En algunos casos el pleonasmo tiene valor expresivo y se utiliza como recurso estilístico, como sucede en estos<br />

ejemplos, tomados de sendos romances tradicionales:<br />

Allí arriba en aquel cerro<br />

hay un lindo naranjel<br />

que lo cría un pobre ciego,<br />

pobre ciego que no ve.<br />

(Romance de la huida a Egipto)<br />

Te echaré cordón de seda<br />

para que subas arriba;<br />

si la seda no alcanzare,<br />

mis trenzas añadiría.<br />

(Romance <strong>del</strong> enamorado y la muerte)<br />

Sin embargo, en la mayoría de <strong>las</strong> ocasiones el uso <strong>del</strong> pleonasmo es involuntario y en algunos casos sugiere<br />

poca habilidad lingüística<br />

SILEPSIS<br />

POR OMISIÓN DE PALABRAS<br />

Figura de construcción que consiste en una falta de concordancia gramatical de <strong>las</strong> palabras, por atender a la<br />

concordancia de los significados, p. ej.: La mayor parte (colectivo singular) nadarán (plural). También consiste en<br />

emplear una palabra a la vez un sonido propio y figurado; p. ej.: Es más fresco que una lechuga; fresco significa<br />

'aprovechado' y a la vez alude al frescor de la lechuga con que se compara.<br />

Frases donde se establece la concordancia de acuerdo al sentido y no a <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> gramaticales.<br />

Por ejemplo;<br />

- “Vuestra majestad está equivocado" (género).<br />

- “la mayor parte (singular) murieron (plural) " (de número)<br />

* Figura de construcción que consiste en quebrantar <strong>las</strong> leyes de la concordancia en el género o el número de <strong>las</strong>


LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 24<br />

palabras.<br />

Se trata, pues, la mayor parte de <strong>las</strong> veces de una incorrección.<br />

Ejemplos<br />

- "su producción consistió en escribir un libro y varios cuadros"<br />

- así la mayoría (singular) piensan (plural)<br />

- “Su santidad está enfermo"<br />

- “Vuestra Beatitud (femenino) es justo (masculino)“<br />

- “ Vuestra majestad está equivocado" (de género).<br />

* Hay silepsis de género cuando formalmente ponemos un género y desde el punto de vista <strong>del</strong> significado<br />

pensamos en otro.<br />

* Hay silepsis de número cuando expresamos un singular y se trata de un plural, y viceversa.<br />

* Hay también silepsis de número cuando varios singulares juntos exigen un plural,<br />

* Silepsis en retórica - Tropo que consiste en emplear una palabra en sentido a la vez recto y figurado, como se<br />

observa en el siguiente ejemplo.<br />

Quiero ir a China, para orientarme un poco<br />

ACTIVIDAD 5<br />

Completa los siguientes pleonasmos con <strong>las</strong> palabras de la lista<br />

Ya ejecuté, gran señor,<br />

tu justicia ____________<br />

Bésame con besos de ____________<br />

Rió con__________ estridentes<br />

Subir_______________<br />

Salir ______________<br />

Entrar _____________<br />

Bajar _______________<br />

Verla con mis propios<br />

Temprano madrugó ______________<br />

ACTIVIDAD 7<br />

Consulta 5 ejemplos de silepsis y escríbelos en tu cuaderno<br />

VERBOS TERMINADOS EN LLIR<br />

Se escriben con ll todos los verbos terminados en llir y sus derivados EJMP<br />

USO DE LA Y<br />

Justa y recta, , risas arriba , afuera, Abajo,<br />

la madrugada, tu boca, Adentro, Ojos<br />

Bullir - bulla, bullicio, salpullir -<br />

salpullido, tullir - tullido, zambullir -<br />

zambullido<br />

Se escriben con Y, <strong>las</strong> formas de los verbos terminados en uir. Ejmp<br />

Construir - construyo, disminuir - disminuyo, influir - influyeron, sustituir - sustituyeron.<br />

Las formas verbales que no tengan y, ll, en su infinitivo se escribirán con Y.


ACTIVIDAD 8<br />

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 25<br />

Escribe al frente de cada verbo su derivado, consulta su significado y construye un párrafo de 30 palabras<br />

Bollir___________ escullir _______________ salpullir______________<br />

Bullir____________ fallir___________ ____ tollir__________________<br />

Descabullir___________ mollir _____________ zabullir________________<br />

Desmullir _____________ mullir ________________ tullir_________________<br />

Engullir, _______________ rebullir_______________<br />

escabullir________________ remullir ______________<br />

afluir _________________ atribuir ______________ concluir__________<br />

confluir ______________ constituir______________ construir__________<br />

contribuir _______________ destituir _____________ destruir___________<br />

diluir__________________ disminuir____________ distribuir____________<br />

incluir________________ influir________________ obstruir______________<br />

reconstruir_____________<br />

SIGNOS DE PUNTUACION<br />

PUNTO EN LAS SIGLAS<br />

La sig<strong>las</strong> se escriben sin puntos<br />

entre <strong>las</strong> letras que la componen<br />

EXCEPCIONES<br />

cuando el enunciado de la sigla<br />

forma parte de un escrito escrito en<br />

mayúscula<br />

ACTIVIDAD 9<br />

Coloca y/o omite el punto según <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> anteriores<br />

PUNTO EN LOS NUMERALES<br />

En <strong>las</strong> expresiones de tiempo, el<br />

punto separa <strong>las</strong> horas de los minutos<br />

Ejemp 18.00 Hrs<br />

Puede indicar también la separación<br />

entre la parte entera y la parte<br />

decimal de un numero Ejmp 24. 321<br />

PUNTO EN LOS SUBDOMINIOS<br />

EN LAS DIRECCIONES<br />

ELECTRÓNICA<br />

Se emplea para separar los<br />

subdominios de <strong>las</strong> direcciones de<br />

correo y páginas electrónicas Ejm<br />

www.reg<strong>las</strong>deortografia.net<br />

1. El comité ejecutivo de la F.I.F.A. se reúne en Zurich __________________________________________<br />

2. El antecedente de la O.N.U es la sociedad de naciones __________________________________<br />

3. LA UNICEF AYUDA EN SITUACIONES DE EXTREMA POBREZA<br />

______________________________________<br />

4. El avión llego a <strong>las</strong> 15, 20 hrs<br />

______________________________________<br />

5. La pared mide 4,23 mtrs<br />

_______________________________________<br />

6. Escribe 5 direcciones electrónica aplicando la regla anterior<br />

ELABORADA REVISADA VALIDADA<br />

Lic. GLORIA BELTRAN V<br />

DOCENTE<br />

Fecha: 14 - ENERO - 2013 (Fecha<br />

envió)<br />

Lic. CECILIA GANTIVA<br />

JEFE DE ÁREA<br />

Fecha: 23 - ENERO - 2013<br />

(Fecha de revisado)<br />

Lic. LEONOR TERESA BEJARANO DE RODRÍGUEZ<br />

RECTORA<br />

Fecha: 28 - ENERO - 2013<br />

(Fecha de validación)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!