18.05.2013 Views

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PAG. No. 6<br />

Se sabe, gracias a <strong>las</strong> crónicas, que los indios adoraban muchos dioses. Este fragmento de Gonzalo Fernández<br />

de Oviedo, habla <strong>del</strong> tema religioso:<br />

―Ningún indio hay por pobre que sea, esté sin ídolo en su casa; porque dicen que son sus santos intercesores con<br />

el sol y la luna; y esos ídolos son de oro, y los pobres tienen los de barro o de palo. En guerra y en paz, y doquiera<br />

que van, siempre llevan por su devoción un ídolo de los de su casa y en el brazo atado en una esportilla; lo cual no<br />

fue poco provechoso a los compañeros nuestros soldados, después que cayeron en la cuenta de su devoción; y<br />

los indios pensaban que los cristianos de religiosos y devotos se los tomaban. Tienen días señalados para sus<br />

fiestas en los templos y otras ordinarias y cotidianas para su oración. Y es cosa notable para aquella gente, aun<br />

loable, en que les es prohibido que no pueden hacer oración sin rogar a dios en ella por su cacique o rey. Llaman<br />

a sus sacerdotes monjes y tienen por averiguado que esos les hablan sus ídolos (y mejor aceptarían a decir que es<br />

el que les habla el demonio) de noche, haciendo primero ciertos sacrificios, y así como el diablo les aparece le<br />

pintan y esculpen como él es, disforme y espantable‖.<br />

FERNANDEZ DE OVIEDO<br />

a. ¿Cómo comprueba Garci<strong>las</strong>o, en su obra que fue testigo presencial de los hechos que narra.<br />

b. ¿Qué habilidad artística de los aztecas exalta Bernal Díaz en el fragmento?<br />

c. ¿Cómo demuestra Fernández de Oviedo, la religiosidad de los indígenas?<br />

d. ¿Cuál de <strong>las</strong> regiones Latinoamericanas tuvo mayor cantidad de representantes en crónica e historia?<br />

Menciónalos.<br />

ACTIVIDAD 6<br />

Elabora un cuadro comparativo entre los tres textos anteriores.<br />

Consulta cual de <strong>las</strong> regiones Latinoamericanas tuvo mayor cantidad de representantes en crónica e<br />

historia<br />

ANALÍSIS LITERARIO<br />

EL POPOL VUH<br />

El popol vuh es la obra más conocida de los mayas, fue escrita aproximadamente en 1555. El<br />

manuscrito lo encontró el padre Guatemalteco Frncisco Ximéneza a comienzos <strong>del</strong> siglo XVIII le hizo la<br />

traducción al castellano. Describe los rasgos principales de la cultura Maya su temática gira alrededor de<br />

la creación <strong>del</strong> hombre.<br />

ACTIVIDAD 7<br />

Lee el texto y responde<br />

En seguida fueron aniquilados, destruidos y deshechos los muñecos de palo, recibieron la muerte.<br />

Una inundación fue producida por el Corazón <strong>del</strong> Cielo; un gran diluvio se formó, que cayó sobre <strong>las</strong> cabezas de<br />

los muñecos de palo.<br />

De tzitése hizo la carne <strong>del</strong> hombre, pero cuando la mujer fue labrada por el Creador y el Formador, se hizo de<br />

espadaña la carne de la mujer. Estos materiales quisieron el Creador y el Formador que entraran en su<br />

composición.<br />

Pero no pensaban, no hablaban con su Creador, su Formador, que los habían hecho, que los habían creado. Y por<br />

esta razón fueron muertos, fueron anegados. Una resina abundante vino <strong>del</strong> cielo. El llamado Xecotcovach llegó y<br />

les vació los ojos; Camalotzvino a cortarles la cabeza; y vino Cotzbalam y les devoró <strong>las</strong> carnes. El Tucumbalam<br />

llegó también y les quebró y magulló los huesos y los nervios, les molió y desmoronó los huesos.<br />

Y esto fue para castigarlos porque no habían pensado en su madre, ni en su padre, el Corazón <strong>del</strong> Cielo, llamado<br />

Huracán. Y por este motivo se obscureció la faz de la tierra y comenzó una lluvia negra, una lluvia de día, una<br />

lluvia de noche.<br />

Llegaron entonces los animales pequeños, los animales grandes, y los palos y <strong>las</strong> piedras les golpearon <strong>las</strong> caras.<br />

Y se pusieron todos a hablar; sus tinajas, sus cornales, sus platos, sus ol<strong>las</strong>, sus perros, sus piedras de moler,<br />

todos se levantaron y les golpearon <strong>las</strong> caras.<br />

-- Mucho mal nos hacíais; nos comíais, y nosotros ahora os morderemos -- les dijeron sus perros y sus aves de<br />

corral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!