18.05.2013 Views

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

• Conozco aspectos del contexto histórico y las características ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

FORMACIÓN ACADÉMICA<br />

LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO GUIA No. 01 PFA-01-R04 PAG. No. 16<br />

CAPACIDADES DESTREZAS<br />

Expresión oral<br />

Enunciar, Jerarquizar, Argumentar<br />

Expresión textual Intertextualidad, Referencialidad, Implicación<br />

Producción textual Vocabulario, Cohesión – Coherencia, Producir<br />

EJE UNIDAD TEMATICA<br />

EJE 2Interpretación y producción oral y escrita<br />

TEMA SUBTEMA<br />

T: Texto <strong>histórico</strong><br />

T: Figuras de dicción<br />

T: Reg<strong>las</strong> ortográficas<br />

T: Punto<br />

Tipología textual<br />

Géneros literarios<br />

Ortografía<br />

Signos de puntuación<br />

Estructura<br />

Hechos, impacto y predicciones<br />

Pleonasmo<br />

Silepsis<br />

Concepto<br />

Aplicación<br />

Verbos terminados en llir y sus derivados<br />

Aplicación<br />

Uso de la y<br />

Se escriben con Y, <strong>las</strong> formas de los verbos<br />

terminados en uir.<br />

Las formas verbales que no tengan y, ll, en su<br />

infinitivo se escribirán con Y.<br />

Punto en <strong>las</strong> sig<strong>las</strong><br />

Punto en los numerales<br />

Punto en los subdominios en <strong>las</strong> direcciones<br />

electrónica<br />

INDICADORES DE LOGRO:<br />

Analizo y construyo con propiedad textos <strong>histórico</strong>s a partir de su estructura<br />

INTRODUCCION<br />

TEXTO HISTORCO<br />

Un texto <strong>histórico</strong> es cualquier documento escrito que nos permite obtener unconocimiento más completo,<br />

diversificado y significativo de la Historia. El comentario detextos <strong>histórico</strong>s es la técnica que nos permite extraer<br />

información sobre un determinadoperiodo, acontecimiento o hecho concreto.<br />

Un comentario de un texto <strong>histórico</strong> no es unsimple improvisación, se necesita una preparación, unos<br />

conocimientos sobre el tema y unmétodo. El análisis debe hacerse, pues, de forma sistemática, anotando desde la<br />

primeralectura <strong>las</strong> ideas fundamentales y aquel<strong>las</strong> sobre <strong>las</strong> que tenemos dudas. Para ello es útil (enuna segunda<br />

lectura) el subrayado y la numeración de <strong>las</strong> líneas o de los párrafos <strong>del</strong> textoal margen, de tal modo que<br />

facilitemos <strong>las</strong> referencias a cualquier fragmento <strong>del</strong> texto<br />

ACTIVIDAD 1<br />

Lee la siguiente información<br />

TALLER 3<br />

Versión 01<br />

El comentario de texto <strong>histórico</strong> es uno de los procedimientos más utilizados en la enseñanza de la<br />

historia. Hay múltiples propuestas teóricas de cómo realizarlo, sin embargo, podemos sintetizar la<br />

técnica a seguir en el siguiente proceso:<br />

1. Lectura comprensiva <strong>del</strong> texto (el uso <strong>del</strong> diccionario y de otras fuentes puede ser de gran<br />

ayuda)<br />

2. C<strong>las</strong>ificación <strong>del</strong> texto<br />

o Tipo de texto<br />

o Localización cronológica y espacial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!