18.05.2013 Views

Gestión del Ciclo de un Proyecto

Gestión del Ciclo de un Proyecto

Gestión del Ciclo de un Proyecto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la <strong>de</strong>scripción <strong><strong>de</strong>l</strong> "ciclo <strong>de</strong> vida" <strong>de</strong> <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que comienza<br />

a planificarse hasta que se completan las activida<strong>de</strong>s, incluyendo las<br />

fases <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, concepción y ejecución. A lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo<br />

<strong>de</strong> vida <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, la gestión <strong>de</strong>be asumir continuamente las tareas<br />

que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones mencionadas. Un proyecto o programa,<br />

entendido como <strong>un</strong> proceso social, no es, por lo tanto, planificado<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong>a vez y <strong>de</strong>spués ejecutado, sino que siempre <strong>de</strong>be haber <strong>un</strong>a<br />

planificación sobre la marcha (planificación iterativa).<br />

En el gráfico 1 se muestran <strong>de</strong> manera esquemática el ciclo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto<br />

y las f<strong>un</strong>ciones y tareas <strong>de</strong> gestión.<br />

Las etapas por las que pasa <strong>un</strong> proyecto a lo largo <strong>de</strong> su ciclo <strong>de</strong> vida<br />

están estructuradas orgánicamente. Cada fase sirve <strong>de</strong> base a la siguiente.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>be ser previa a la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> los resultados necesarios para el logro <strong>de</strong> esos objetivos.<br />

Análogamente, es necesario haberse puesto <strong>de</strong> acuerdo sobre los aspectos<br />

f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> la concepción <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto antes <strong>de</strong> adoptar<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> ejecución y proce<strong>de</strong>r a suministrar los recursos necesarios.<br />

En el esquema, el paso <strong>de</strong> <strong>un</strong>a fase a otra o, según el caso, la<br />

conclusión <strong>de</strong> la fase respectiva, se expresa como sigue: "se ha i<strong>de</strong>ntificado<br />

el sistema <strong>de</strong> objetivos" (fase <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación); "se ha elaborado<br />

el plan <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto" (fase <strong>de</strong> concepción); "se ha alcanzado el<br />

objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto" (fases <strong>de</strong> ejecución). Los diferentes pasos <strong>de</strong><br />

planificación <strong>de</strong> <strong>un</strong> proyecto respon<strong>de</strong>n a esta lógica.<br />

El proceso en conj<strong>un</strong>to no se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> forma lineal, sino reanudando<br />

<strong>un</strong>a y otra vez con fases anteriores <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> abordar <strong>de</strong><br />

nuevo o prof<strong>un</strong>dizar diferentes cuestiones <strong>de</strong> análisis, planificación<br />

y <strong>de</strong>cisión gracias a la experiencia acumulada. Es así como los objetivos<br />

no quedan <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a vez en la fase <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación sino<br />

que, a medida que se ejecuta el proyecto, tendrán que ser verificados<br />

repetidamente y, <strong>de</strong> ser necesario, modificados. Lo mismo suce<strong>de</strong><br />

con todo lo que se ha <strong>de</strong>cidido en <strong>un</strong> momento dado, ya que habrá<br />

que verificarlo continuamente y modificarlo si resulta que (ya) no<br />

es a<strong>de</strong>cuado o que hay que revisar la concertación al respecto. En<br />

general se entien<strong>de</strong> que todo lo que se estipula en la planificación<br />

<strong>de</strong>berá ser factible y razonable en <strong>un</strong>a situación dada y regir hasta<br />

que <strong>de</strong>ba modificarse en virtud <strong>de</strong> los nuevos conocimientos adquiridos.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!