18.05.2013 Views

Gestión del Ciclo de un Proyecto

Gestión del Ciclo de un Proyecto

Gestión del Ciclo de un Proyecto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> partida para efectuar las adaptaciones pertinentes está<br />

constituido por la observación, análisis y valoración sistemáticos <strong>de</strong> la<br />

ejecución (seguimiento y evaluación). No se <strong>de</strong>be tener en cuenta únicamente<br />

lo previsto en el plan, sino también las condiciones relevantes<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> entorno.Asimismo, hay que i<strong>de</strong>ntificar oport<strong>un</strong>amente los posibles<br />

efectos no previstos <strong>de</strong> la acción y pon<strong>de</strong>rar sus consecuencias.<br />

En principio, el proceso <strong>de</strong> gestión es similar para toda organización<br />

que se proponga ejecutar <strong>un</strong> proyecto. La cooperación al <strong>de</strong>sarrollo<br />

se caracteriza por la interconexión <strong>de</strong> las contribuciones <strong>de</strong> diferentes<br />

organizaciones. La gran complejidad <strong>de</strong> esa estructura hace que se<br />

planteen exigencias <strong>de</strong> gestión mucho más elevadas. Un factor <strong>de</strong> especial<br />

importancia para la cooperación es concertar y <strong>de</strong>finir los papeles,<br />

las f<strong>un</strong>ciones y las competencias <strong>de</strong> los distintos actores involucrados.<br />

Para ello, la GTZ ha <strong>de</strong>sarrollado el enfoque PCM.<br />

2. <strong>Gestión</strong> <strong>de</strong> la cooperación al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> carácter<br />

participativo (PCM)<br />

2.1. Conceptos básicos<br />

A fin <strong>de</strong> facilitar la comprensión <strong>de</strong> lo expuesto en el presente capítulo,<br />

se explicarán, en primer lugar, alg<strong>un</strong>os conceptos básicos. Las<br />

<strong>de</strong>finiciones no preten<strong>de</strong>n ser ni las únicas válidas ni las únicas aplicables.Tienen<br />

que <strong>de</strong>mostrar, más bien, su eficacia en el área concreta<br />

<strong>de</strong> trabajo, siendo recomendable reemplazarlas por otras mejores en<br />

caso necesario.<br />

Por <strong>de</strong>sarrollo se entien<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso configurado que permite pasar<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong>a situación presente percibida como no satisfactoria a <strong>un</strong>a situación<br />

futura que se consi<strong>de</strong>ra mejor. La experiencia muestra que ese<br />

proceso sólo pue<strong>de</strong> tener éxito si las personas concernidas se responsabilizan<br />

<strong>de</strong> él y si, en la medida <strong>de</strong> lo posible, implementan los cambios<br />

por su propio esfuerzo. Por consiguiente, todo proceso planificado<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción <strong>de</strong><br />

las personas afectadas.<br />

La cooperación al <strong>de</strong>sarrollo preten<strong>de</strong> dar impulso a los procesos <strong>de</strong><br />

autoayuda y contribuir a que se <strong>de</strong>sarrollen con éxito. La GTZ apoya a<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!