18.05.2013 Views

Guía Para Cultivar Cacahuate De Temporal En La ... - COFUPRO

Guía Para Cultivar Cacahuate De Temporal En La ... - COFUPRO

Guía Para Cultivar Cacahuate De Temporal En La ... - COFUPRO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El orden es el siguiente: primero, si al momento de surcar y sembrar<br />

queda maleza viva sobre el terreno, aplique 2 litros por hectárea del<br />

herbicida Acetoclor (Harness) en preemergencia, mezclado con<br />

<strong>Para</strong>quat (Gramoxone) o Glifosato (Faena) a dosis de 2.0 a 3.0 litros<br />

por hectárea; segundo, entre los 25 y 35 días después de la siembra.<br />

tiempo que dura el efecto del herbicida preernergente, se utilizará<br />

cualquiera de las formas de control con herbicidas en postemergencia<br />

enunciados en párrafos subsecuentes; tercero, entre los 50 y 90 días<br />

después de la siembra, si aparecen nuevas generaciones de maleza<br />

y resulta dificil y costoso el control manual, puede aplicar nuevamente<br />

cualquiera de las formas de control en postemergencia; entre más<br />

pequeña la maleza, mejor control y más económico.<br />

FECHA DE SIEMBRA<br />

<strong>La</strong>s siembras de cacahuate en Morelos y Guerrero pueden ocurrir<br />

desde el 15 de mayo con las primeras lluvias al 13 de junio ya<br />

establecido el temporal, en tanto que en Puebla se efectúan del 1 O al<br />

10 de junio en el área Huaquechula-Tlapanalá.<br />

VARIEDADES<br />

Es importante recalcar que la siembra de variedades de cacahuate en<br />

la Cuenca está regionalizado; es decir, las variedades de hábito de<br />

crecimiento erecto tipo Virginia de semillas grandes son las que más<br />

se cultivan y se comercializan tostadas con cáscara en Guerrero<br />

(región norte) y Morelos (región poniente). <strong>En</strong> tanto que las de hábito<br />

de crecimiento rastrero tipo Runner y Español de semillas pequeñas,<br />

se cultivan y comercializan en Morelos (región oriente) y en Puebla<br />

(región centro-sur). <strong>La</strong>s variedades rastreras tipo Virginia de semillas<br />

grandes, que requieren de mayor mano de obra para el manejo y<br />

cosecha, se cultivan en mínima superficie en Morelos y región sur-<br />

este de Puebla. Por último, la subespecie Fastigata de hábito de<br />

crecimiento rastrero tipo Valencia que tiene tres o más semillas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!