19.05.2013 Views

POESÍA CONTEMPORÁNEA TACHIRENSE DOS GENERACIONES ...

POESÍA CONTEMPORÁNEA TACHIRENSE DOS GENERACIONES ...

POESÍA CONTEMPORÁNEA TACHIRENSE DOS GENERACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anteriores pues éstos nos permiten desarrollar un estudio de mucha más profundidad en la<br />

poesía del Táchira a finales del siglo XX.<br />

“La poesía es hoy el álgebra superior de las metáforas”: frase de Ortega, que<br />

bien podría encajar con el cambio de estructura, tema, modo de ser y de anunciarse, la<br />

vanguardia o littérature d` avant-garde, también es de origen francés, en los comienzos del<br />

siglo XX. Poetas como Pablo Rojas Guardia y Luis Castro, dieron los primeros gritos de<br />

una escuela que intentaba reproducir el pensamiento mecanista de la sociedad que les<br />

rodeaba. La retórica de la vanguardia se fundamentaba en elementos como el reiterado uso<br />

de neologismos y barbarismos, en la mezcla de términos abstractos y concretos, en<br />

altisonancias, en antisentimentalismos como formas clownescas, en el culto a la velocidad y<br />

al maquinismo, a la acrobacia verbal y a la imagen disparada como un proyectil, sin<br />

adornos sofisticados ni erudiciones, similar a los hai-kais, que por supuesto no tiene nada<br />

que ver con el romanticismo lírico de las generaciones anteriores. Panorámica de un<br />

movimiento que aún persiste en nuestras nuevas manifestaciones poéticas de finales de<br />

siglo. Apunta el genial historiador Guillermo De Torre, en su monumental “Historia de las<br />

Literaturas de Vanguardia” que la vanguardia es un “movimiento de choque, de ruptura y<br />

apertura al mismo tiempo, la vanguardia, el vanguardismo o lo vanguardista, del<br />

mismo modo que toda actitud o situación extrema, no aspiraba a ninguna<br />

permanencia y menos aún a inmovilidad. En la misma razón de su ser llevaba<br />

encapsulado el espíritu de cambio y evolución, previendo, ambicionando sucesiones.”<br />

(pág. 21). En fin, hacer un estudio formal del significado que tiene la vanguardia en el siglo<br />

XX, en el mundo la literatura universal, es imposible. Ese Esprit Nouveau de 1929 se puede<br />

definir como el común denominador de los diversos ismos literarios y artísticos echados a<br />

volar con diferentes rumbos. En Venezuela se puede ubicar entre 1926-1936, como la<br />

década del florecimiento de la vanguardia, dos años después de la aparición de “Aspero”,<br />

de Antonio Arraiz, quien, aunque no se incluye como vanguardista, dio las primeras<br />

pinceladas para el desarrollo de esta magna estructura poética de vanguardia, en medio de<br />

una embestida contra la dictadura del general Gómez. Ya había desaparecido, desde 1915,<br />

el Cojo Ilustrado, y se comenzaba a agotar el Modern Style o Art Nouveau, que en versión<br />

latinoamericana fue el modernismo. Años locos de lucha entre la burguesía caraqueña y el<br />

andinismo precoz al ritmo de boleros, tangos y jazz. Se leía con afán de devorar la ración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!