19.05.2013 Views

POESÍA CONTEMPORÁNEA TACHIRENSE DOS GENERACIONES ...

POESÍA CONTEMPORÁNEA TACHIRENSE DOS GENERACIONES ...

POESÍA CONTEMPORÁNEA TACHIRENSE DOS GENERACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nació en San Cristóbal el 16 de enero de 1957. Participa como colaborador de las páginas<br />

literarias del Diario La Nación, dirigidas por Pedro Pablo Paredes.<br />

Ha realizado breves pasantías por el teatro y el cine. En la actualidad prepara una<br />

novela donde el motivo taurino sirve de pretexto de otros ámbitos literarios.<br />

En su obra percibimos el sabor a vino, el reflejo de luces rojas: puertas oscurecidas<br />

por el humo de las tabernas, la gracia de una “piel guardamisterios” persistiendo hasta<br />

hacerse ambrosía animal, terrestre, estación de calma, luna agorera, voluntad para el<br />

reencuentro, estancia rodeada de flores, pájaros, frutas que sin temor Freddy Araque ha<br />

sabido vaciar en las primeras páginas de la recopilación de “Poesía Contemporánea<br />

Tachirense”, publicada por la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses (BATT, vol.<br />

118):<br />

Una guitarra, naufragio<br />

de la última taberna,<br />

mas esta gordísima luna que acompaña<br />

festiva, nuestras sombras.<br />

Con este cuarteto de versos comienza dicha producción que representa una muestra<br />

de la poesía de finales de siglo XX, realizada en el Táchira. Freddy Araque inaugura este<br />

documento lírico e histórico que se convierte en texto obligado de cualquier investigador de<br />

la poética regional, de la última generación de poetas que cierran un ciclo más de vida<br />

cultural; la llamada generación del 80, según Ramón J. Velásquez. Araque tiene el<br />

privilegio de abrirnos un palimpsesto de recónditas sensaciones urbanas: la ciudad, la vida<br />

nocturna, el sexo loco que se vende con lujuria en las avenidas, el vino que despierta<br />

pasiones y la noche como única sustancia que purifica el alma del poeta. De barba<br />

episcopal, con aspecto de aventurero, de quijotesco andar, Freddy Araque nació en San<br />

Cristóbal el 16 de enero de 1957. Participó como colaborador en las páginas literarias de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!