19.05.2013 Views

Actividades de gestión - Seguridad Social

Actividades de gestión - Seguridad Social

Actividades de gestión - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL<br />

COMPARACIÓN DE LA RECAUDACIÓN DE CUOTAS POR REGÍMENES<br />

(Caja Convencional) 2006 - 2007<br />

CAPÍTULO 2006 2007 DIFERENCIA<br />

Un análisis <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las cuotas en el<br />

2007 permite extraer las siguientes conclusiones:<br />

La recaudación <strong>de</strong>l Régimen General, componente<br />

fundamental <strong>de</strong>l capítulo <strong>de</strong> cuotas, experimenta<br />

un crecimiento <strong>de</strong>l 8,44% con respecto<br />

al año anterior. Esta tasa es como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la afiliación media <strong>de</strong> cotizantes<br />

correspondiente al periodo <strong>de</strong> recaudación,<br />

que crece el 4,07% y el incremento salarial<br />

medio pactado en convenios en el entorno<br />

<strong>de</strong>l 4,18%.<br />

El crecimiento experimentado en la recaudación<br />

<strong>de</strong>l Régimen Especial <strong>de</strong> los Trabajadores<br />

Autónomos ha sido <strong>de</strong>l 4,30%, siendo el incremento<br />

<strong>de</strong> la afiliación media correspondiente al<br />

periodo <strong>de</strong> recaudación en dicho régimen <strong>de</strong>l<br />

3,41%. Hay que recordar que en 2006 se realizó<br />

un ingreso extraordinario por importe <strong>de</strong><br />

66,26 millones <strong>de</strong> euros en concepto <strong>de</strong> amortización<br />

anticipada por la integración <strong>de</strong> la<br />

Mutualidad Notarial. Descontando este efecto,<br />

el incremento <strong>de</strong> la recaudación neta queda en<br />

el entorno <strong>de</strong>l 5,10%.<br />

La recaudación <strong>de</strong>l Régimen Especial Agrario<br />

presenta una tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l 4,69%.<br />

El Régimen Especial <strong>de</strong> la Minería <strong>de</strong>l Carbón<br />

presenta una tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> 0,77%. La<br />

tasa interanual <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los afiliados medios<br />

correspondientes al periodo <strong>de</strong> recaudación<br />

es <strong>de</strong> -7,64%. Hay que consi<strong>de</strong>rar el efecto<br />

<strong>de</strong> los convenios especiales, que tiene un pe-<br />

% VARIACIÓN<br />

Régimen General 66.991,72 72.647,26 5.655,54 8,44<br />

Régimen Especial Trabajadores Autónomos 8.713,88 9.088,35 374,47 4,30<br />

Régimen Especial Agrario 1.288,57 1.349,00 60,43 4,69<br />

Régimen Especial Trabajadores <strong>de</strong>l Mar 285,62 298,56 12,94 4,53<br />

Régimen Especial <strong>de</strong>l Carbón 193,41 194,90 1,49 0,77<br />

Régimen Especial Empleados <strong>de</strong> Hogar 542,90 476,85 -66,05 -12,17<br />

Acc. <strong>de</strong> Trabajo y Enferm. Profesionales<br />

Desempleados y Bonificaciones<br />

296,54 311,37 14,83 5,00<br />

fomento empleo 6.461,43 7.257,31 795,88 12,32<br />

TOTAL<br />

Millones <strong>de</strong> euros.<br />

84.774,07 91.623,60 6.849,53 8,08<br />

so consi<strong>de</strong>rable en este régimen, lo que contrarresta<br />

en parte la disminución <strong>de</strong> afiliados. El<br />

número medio mensual <strong>de</strong> convenios especiales<br />

<strong>de</strong>l periodo se sitúa en el entorno <strong>de</strong> los 13.210<br />

convenios, creciendo un 2,55% respecto al año<br />

anterior.<br />

El Régimen Especial <strong>de</strong> Empleados <strong>de</strong> Hogar<br />

presenta una tasa <strong>de</strong> -12,17%. La evolución <strong>de</strong><br />

la afiliación media correspondiente al periodo<br />

<strong>de</strong> recaudación ha sido el -18,58%, siendo el<br />

aumento <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> cotización <strong>de</strong>l 5,47%.<br />

La tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las cuotas "<strong>de</strong><br />

Desempleados y Bonificaciones" alcanza el<br />

12,32%. En este apartado se agrupa por un lado,<br />

la recaudación <strong>de</strong> cuotas correspondientes<br />

a los trabajadores <strong>de</strong>sempleados (conjuntamente,<br />

las que son a cargo <strong>de</strong>l SPEE y las que son a<br />

cargo <strong>de</strong> los propios <strong>de</strong>sempleados) cuyo crecimiento<br />

es <strong>de</strong>l 8,91% y por otro lado las bonificaciones<br />

para el fomento <strong>de</strong>l empleo con una<br />

variación <strong>de</strong>l 16,94%. Hay que tener en cuenta<br />

que en las bonificaciones <strong>de</strong>l 2006 se <strong>de</strong>dujeron<br />

295,85 millones <strong>de</strong> euros <strong>de</strong> bonificaciones<br />

<strong>de</strong> Cuotas Empresariales <strong>de</strong> Tripulantes <strong>de</strong><br />

Buques <strong>de</strong> Canarias, que se imputaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1994 hasta mayo <strong>de</strong> 2005, y que se en diciembre<br />

<strong>de</strong> 2006 se procedió a su regularización. Si<br />

eliminamos este efecto, en términos homogéneos<br />

la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las bonificaciones<br />

se situaría en el 5,55%.<br />

La recaudación por cuotas <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> T.G.S.S presenta una tasa positiva<br />

<strong>de</strong>l 5,00%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!