19.05.2013 Views

N. Normas transfusionales - Hospital Clínico Universidad de Chile

N. Normas transfusionales - Hospital Clínico Universidad de Chile

N. Normas transfusionales - Hospital Clínico Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

234<br />

Control <strong>de</strong> Infecciones Intrahospitalarias, Productos Farmacéuticos y <strong>Normas</strong> Transfusionales<br />

donantes <strong>de</strong>ficientes en IgA, o se <strong>de</strong>berán utilizar componentes lavados con el fin<br />

<strong>de</strong> remover la IgA <strong>de</strong>l plasma.<br />

5. Púrpura trombocitopénico transfusional<br />

Este cuadro es muy infrecuente y se <strong>de</strong>be al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> anticuerpos antiplaquetarios<br />

(anti-PL A1) en aquel 2% <strong>de</strong> la población que es PL A1 negativo y a<strong>de</strong>más requiere<br />

transfusiones <strong>de</strong> sangre o plaquetas.<br />

Una semana postransfusión el paciente <strong>de</strong>sarrolla un síndrome purpúrico severo en<br />

el cual se <strong>de</strong>struyen las plaquetas homólogas (PL A1+), pero también las autólogas<br />

que no poseen el antígeno. El mecanismo involucrado en este fenómeno se <strong>de</strong>sconoce.<br />

Una hipótesis sería la producción <strong>de</strong> complejos inmunes circulantes con<br />

adsorción a plaquetas autólogas por receptor <strong>de</strong> inmunoglobulinas y seguido por<br />

<strong>de</strong>puración <strong>de</strong> estos complejos.<br />

La terapia recomendada es la plasmaféresis.<br />

6. Metabólicas<br />

En paciente con hepatopatías pue<strong>de</strong> haber dificultad en metabolizar el citrato utilizado<br />

como anticoagulante en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sangre. La toxicidad <strong>de</strong>l citrato<br />

provoca hipocalcemia (quelante <strong>de</strong>l calcio) y por en<strong>de</strong> cambia excitabilidad<br />

neuromuscular, (parestesias, temblor fino, espasmos).<br />

En esta situación se <strong>de</strong>be disminuir la velocidad <strong>de</strong> infusión. Si no hay respuesta<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> algunos minutos <strong>de</strong> observación se <strong>de</strong>be suspen<strong>de</strong>r la transfusión y administrar<br />

calcio endovenoso con monitoreo metabólico y cardíaco.<br />

La hiperkalemia es un riesgo en situaciones <strong>de</strong> transfusión masiva, especialmente en<br />

paciente con daño renal.<br />

El potasio pue<strong>de</strong> llegar a 17 mEq/lt <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> semanas <strong>de</strong> almacenamiento en<br />

CPDA-1. Entonces, en este tipo <strong>de</strong> pacientes se recomienda usar componentes <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 7 días. (Sangre fresca).<br />

7. Hemodinámicas<br />

En pacientes con patología cardíaca o pulmonar previa la sobrecarga circulatoria es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!