29.05.2013 Views

libro braghetto - Hospital Clínico Universidad de Chile

libro braghetto - Hospital Clínico Universidad de Chile

libro braghetto - Hospital Clínico Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80<br />

Control <strong>de</strong> Infecciones Intrahospitalarias, Productos Farmacéuticos y Normas Transfusionales<br />

6° Premedicación: Atropina 0,5 mg. vía subcutánea o intramuscular 15 minutos<br />

antes, pudiendo ser reemplazada por vía endovenosa, si es que existe una vía<br />

venosa permeable. Con esto se disminuyen las secreciones orofaríngeas y los<br />

teóricos reflejos vagales.<br />

7° Si el paciente tiene antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> episodios <strong>de</strong> broncoespasmos, se administrarán<br />

dos puff <strong>de</strong> salbutamol vía bucal.<br />

8° El instrumentador proce<strong>de</strong>rá a un lavado <strong>de</strong> manos con jabón antiséptico,<br />

utilizará ropa estéril, guantes y <strong>de</strong>lantal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mascarilla y protección<br />

ocular que pue<strong>de</strong> ser in<strong>de</strong>pendiente o con mascarilla con visor.<br />

9° La instrumentación <strong>de</strong>berá ser hecha con ayudante técnicamente calificado<br />

en manejo <strong>de</strong> la técnica, en el caso en que se <strong>de</strong>be realizar procedimientos,<br />

sólo se hace excepción en aquellas fibrobroncoscopías <strong>de</strong> urgencia en que se<br />

pue<strong>de</strong> contar con la ayuda <strong>de</strong> Auxiliar <strong>de</strong> Enfermería General. No se <strong>de</strong>be<br />

realizar jamás una Fibrobroncoscopía sin la presencia <strong>de</strong> un tercero que sirva<br />

<strong>de</strong> ayudante.<br />

10° Anestesia Local: Se utilizará Xilocaina Spray en la faringe haciendo a<strong>de</strong>más<br />

aspirar al paciente para lograr una leve anestesia laríngea, se utilizará lidocaína<br />

en gel para anestesiar y lubricar la cavidad nasal, y a<strong>de</strong>más lubricar el instrumento.<br />

Se tendrá al menos dos ampollas <strong>de</strong> lidocaína al 2% para utilizar<br />

mediante la inyección con una Jeringa por el canal <strong>de</strong>l broncoscopio no<br />

sobrepasando una dosis total <strong>de</strong> 20 ml. (400 mg) teniendo en cuenta que un<br />

porcentaje importante es aspirado por el procedimiento, con esta misma<br />

anestesia se instilará bajo visión directa 1 a 2 ml. Sobre las cuerdas vocales.<br />

11° Uso <strong>de</strong> Tranquilizantes: Se sugiere la utilización <strong>de</strong> Dormonid® o similar<br />

endovenoso <strong>de</strong> 3 a 5 mg. Promedio y en caso <strong>de</strong> no contar con ello, administrar<br />

Valium endovenoso 3 a 5 mg, teniendo la precaución en aquellos pacientes<br />

con retención <strong>de</strong> CO2, enfermos respiratorios crónicos<br />

<strong>de</strong>scompensados o enfermos seniles, en los cuales la anestesia pue<strong>de</strong> ser reemplazada<br />

por psicoterapia y la anestesia tópica. Se <strong>de</strong>be contar siempre con<br />

un antagonista como el Lanexate® para utilizar en casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión respiratoria.<br />

12° Una vez introducido el instrumento se proce<strong>de</strong>rá a visualizar tráquea y<br />

bronquios principales, lobares, segmentarios y subsegmentarios en forma<br />

general visualizando primero siempre el lado que aparentemente no tiene<br />

patología. Deben evitarse las rotaciones exageradas <strong>de</strong>l instrumento, pues<br />

con ello es más frecuente el daño en las fibras.<br />

13° Se proce<strong>de</strong>rá en forma or<strong>de</strong>nada a realizar cepillado, lavado y al último la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!