04.06.2013 Views

Conferencias Evangélicas - A La Ley y Al Testimonio

Conferencias Evangélicas - A La Ley y Al Testimonio

Conferencias Evangélicas - A La Ley y Al Testimonio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág. 28<br />

Tal como puede ser leído en diversas otras doctrinas, se puede encontrar tanto la verdad como el error<br />

en QOD y en CFASD, en relación a la naturaleza humana que tomó Cristo cuando vino a la tierra…<br />

Debiéramos protestar por la inclusión de cualquier error para con la verdad en los libros doctrinales<br />

oficiales Adventistas.<br />

Declaraciones erradas en QOD: “Aun cuando nació en la carne, Él [Cristo] era sin embargo Dios, y estaba<br />

exento de las pasiones heredadas y de las contaminaciones que corrompen a los descendientes naturales<br />

de Adán. Él fue „sin pecado‟, no solamente en Su conducta externa, sino que en Su propia naturaleza”.<br />

“Pero aun cuando sin pecado en Su vida y en Su naturaleza…”.<br />

“Difícilmente puede ser interpretado… que Jesús estuviese enfermo o que experimentara las flaquezas<br />

a las cuales nuestra naturaleza humana está sujeta. Pero Él llevó todo esto. ¿No podría ser que Él llevara<br />

esto vicariamente…?<br />

Estas debilidades, flaquezas, enfermedades, fallas, son cosas que nosotros, con nuestras naturalezas<br />

caídas pecaminosas, tenemos que llevar. Para nosotros ellas son naturales, inherentes, pero cuando Él<br />

las llevó, Él las tomó no como algo innatamente suyo… Él las llevó en Su naturaleza perfecta y sin pecado.<br />

Cristo llevó todo esto vicariamente… Todo lo que Jesús tomó… todo fue tomado y llevado vicariamente…”.<br />

<strong>La</strong> naturaleza humana de Cristo de acuerdo con CFASD:<br />

“… Pero Él estaba libre de la corrupción hereditaria”. De acuerdo con esa declaración, Jesús tomó<br />

nuestra debilidad física hereditaria, pero no nuestras debilidades morales hereditarias. Él no tomó entonces<br />

totalmente nuestra naturaleza caída.<br />

“Él tomó la naturaleza del hombre en su estado caída… no su pecaminosidad”.<br />

Esas declaraciones contradictorias en una única sentencia son posibles debido a la alta atención doctoral<br />

que estos libros recibieron en su proceso de edición.<br />

<strong>La</strong> Expiación. “<strong>La</strong> expiación fue terminada en la cruz” es la enseñanza de aquellos capítulos de QOD<br />

que lidian con la expiación.<br />

“Creed solamente y seréis salvos”, es su grito. <strong>La</strong> verdad es que si no cooperamos activa y fielmente,<br />

confiando día a día en Cristo – con Dios haciendo Su obra para nuestra salvación – no seremos salvos.<br />

“Decididamente el todo suficiente sacrificio expiatorio de Jesús nuestro Señor fue ofrecido y completado<br />

en la cruz”. Originalmente, la palabra era “expiación”. Pero los editores la cambiaron por “sacrificio<br />

expiatorio”. Usted no encontrará en ninguna parte en QOD la palabra “expiación” aplicada a cualquier<br />

cosa hecha después de la cruz.<br />

“Nosotros creemos que la expiación provee un sacrificio perfecto, substitucionario por el pecado, y…<br />

cumple con todo requerimiento [para la salvación]… Cuando por lo tanto, uno escucha a un Adventista<br />

decir, o lo lee en alguna literatura Adventista – aun en los escritos de Ellen G. White – de que Cristo<br />

está ahora haciendo la expiación, debiera entenderse que simplemente queremos decir que Cristo está<br />

ahora haciendo la aplicación de los beneficios de la expiación sacrificial que Él hizo en la cruz.<br />

Este sacrificio [en el calvario] fue completamente eficaz. Proveyó una completa expiación para toda la<br />

humanidad.<br />

Pero no fue con la esperanza de obtener algo por nosotros en aquel tiempo, o en algún tiempo futuro.<br />

¡No! Él ya lo había obtenido para nosotros en la cruz”.<br />

QOD usa repetidamente la frase “sacrificio expiatorio”; esto siempre se refiere a que la muerte de Cristo<br />

en el Calvario fue la única expiación, mientras que sus “beneficios” fueron meramente aplicados a<br />

partir de ahí. ¿Cuáles son los “beneficios”? Solamente el perdón. No hay santificación.<br />

El resultado doctrinal de 1988, CFASD, presenta el mismo error fundamental: <strong>La</strong> expiación fue terminada<br />

en la cruz.<br />

“El grito „está consumado‟ marcó la terminación de Su misión.<br />

<strong>La</strong> expiación, o reconciliación, fue completada en la cruz… y el creyente penitente puede confiar en esta<br />

obra terminada…

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!