04.06.2013 Views

año13/ n°82 / abril1995 - caena

año13/ n°82 / abril1995 - caena

año13/ n°82 / abril1995 - caena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

\<br />

periencias realizadas bajo distintas condiciones,<br />

diversos trabajos realizados indican<br />

que, para aspirar a un buen comportamiento<br />

reproductivo, la condición corporal<br />

no debe ser inferior a Grado 3 (en la escala<br />

1-5), o al Grado 5 (en la escala 1-9).<br />

Cuando la calificación se ubica por debajo,<br />

pero en la proximidad de estos valores<br />

(por ej.: grados 2,7 ó 4,5), hay una gran<br />

dispersión de resultados.<br />

Si el índice adjudicado se aleja considerablemente<br />

de estas graduaciones (por ej.:<br />

2 ó 3), el porcentaje de preñez esperable<br />

decae en forma por demás manifiesta.<br />

Cuándo evaluar la Condición Corporal<br />

Hay tres momentos que son apropiados<br />

para considerar la Condición corporal y cada<br />

una de estas ocasiones ofrece ventajas e<br />

inconvenientes:<br />

—El Preparto.<br />

—Rodeo ya parido.<br />

—Inicio de sevicio.<br />

Como criterio general, debe pensarse<br />

que cuanto antes se detecten aquellos vientres<br />

con problemas, se dispondrá de más<br />

tiempo para revertir la situación. Desde este<br />

punto de vista es mejor hacer la apreciación<br />

en el preparto.<br />

Clasificar un rodeo antes de que se inicie<br />

la parición es más sencillo y, para aquellas<br />

vacas en situación comprometida, será<br />

más fácil mejorar su nivel nutricional actuando<br />

anticipadamente.<br />

En el caso de vaquillonas primíparas<br />

Cuadro 1<br />

Áreas para deteminar condición corporal (según von Nekerk y Louv<br />

Área 1 2 3<br />

Vertebras lumbares<br />

1-Apófisis espinosos<br />

2-Apófisis transversos<br />

Hueso de cadera<br />

Base de cola<br />

1-Áreas anexas<br />

2-Estructuras óseas<br />

Costillas<br />

Estado general<br />

Muy prominentes al tacto<br />

Fácilmente palpables<br />

Muy prominente.<br />

Muy hundidos<br />

Prominentes<br />

Prominentes<br />

Palpables<br />

individualmente<br />

Animal emaciado<br />

Se palpan pero<br />

no tan prominentes<br />

Fácilmente palpables<br />

Prominente pero<br />

algo cubierto.<br />

Ño son huecos<br />

Visibles, no prominentes<br />

Ligeramente prominentes<br />

Palpables<br />

individualmente<br />

Delgado pero de<br />

apariencia saludable<br />

No visibles pero<br />

se palpan<br />

Bien cubiertas pero<br />

pueden pellizcarse<br />

Visible, no prominente<br />

y cubierto.<br />

Apariencia ligeramente<br />

Cavidades a ambos<br />

lados de la cola han<br />

desaparecido.<br />

Se distinguen<br />

individualmente.<br />

Palpan capas de<br />

tejido graso.<br />

Condición media<br />

Bien cubiertos.<br />

Palpables bajo,<br />

presión.<br />

No visible y bien<br />

cubierto.<br />

Área redondeada de<br />

tejido graso a ambos<br />

lados de la cola que<br />

se mueve al caminar<br />

Difícil identificación.<br />

Flancos de aspecto<br />

esponjoso.<br />

Ligeramente gordo.<br />

Tejido graso se mueve<br />

cuando camina.<br />

1982)<br />

5<br />

por masa de<br />

tejido graso.<br />

No visible y muy<br />

cubierto,<br />

Poizones de tejido,<br />

graso a ambos lados<br />

de la cola<br />

No palpables<br />

Flanco muy cubierto<br />

de tejido graso y<br />

esponjoso al tacto.<br />

Camina con marcha<br />

ondulante y cierta<br />

dificultad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!