04.06.2013 Views

año13/ n°82 / abril1995 - caena

año13/ n°82 / abril1995 - caena

año13/ n°82 / abril1995 - caena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Durante el último trimestre<br />

de 1994 toda la atención de<br />

los ganaderos argentinos se<br />

concentró en lo que estaba<br />

pasando y podía pasar con<br />

las exportaciones a Brasil.<br />

Allá por noviembre el<br />

novillo británico en<br />

Argentina sólo valía unos 75<br />

centavos (de peso o dólar) y<br />

se decía que Brasil tenía<br />

precios de u$s 1.20 a 1.30<br />

por kilo para el muy inferior<br />

de raza índica. Parecía<br />

lógico esperar valores<br />

similares para una carne<br />

muy superior. "Para enero o<br />

febrero tendremos un precio<br />

de por ¡o menos un dólar",<br />

decían muchos. Pero pasó el<br />

primer trimestre del año y el<br />

novillo apenas se mantenía<br />

en alrededor de los<br />

80 centavos.<br />

RGROINDUSTRIR<br />

ubo una suba importante en<br />

enero, del 8% y se llegó a 85<br />

centavos por kilo. Aquellos<br />

pronósticos de fuertes alzas se<br />

consolidaron. Pero la demanda<br />

de Brasil se desinfló.<br />

El promedio de febrero<br />

fue de 80,2<br />

centavos por kilo<br />

•ja y cuando pro-<br />

HHHp - mediaba marzo<br />

volvía a<br />

. acercarse a<br />

aque­<br />

Por Abel<br />

Rodríguez<br />

Mercado<br />

de vacunos<br />

Bajas en el Mercosur permiten<br />

estimar topes de $ 0,85<br />

para el novillo<br />

llos 75 centavos previos a la entrada en<br />

vigencia del Mercosur.<br />

Los ganaderos ya no soñaban con un<br />

novillo ni siquiera de un peso o dólar por<br />

kilo. Es que a mediados de marzo ya habían<br />

aparecido datos ciertos de la Secretaría<br />

de Agricultura, Ganadería y Pesca —<br />

SAGyP—, que pusieron muchas cosas en<br />

su lugar.<br />

En base a esos números se elaboraron<br />

distintos análisis para los cuales, por lo<br />

menos durante el primer semestre, cabía<br />

esperar un tope de aproximadamente<br />

unos 85 centavos, como también mínimos<br />

que no perforarían el piso de 75.<br />

Eran por otra parte los valores que distintos<br />

voceros de la industria señalaban<br />

como posibles para el sector.<br />

Para la segunda mitad del año, esos<br />

precios podrían superarse, era la impresión<br />

de muchos, aunque las cifras que suministró<br />

la Secretaría de Agricultura, a<br />

las que se sumaron las pequeñas devaluaciones<br />

del Real en Brasil, comenzaban a<br />

sembrar algunas dudas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!