07.06.2013 Views

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA D.D. ...

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA D.D. ...

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA D.D. ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Lesión propia del parénquima pulmonar.<br />

o Enfisema<br />

agrandamiento permanente y destructivo de los espacios aéreos distales<br />

sin fibrosis evidente<br />

puede existir remodelado tisular, con aumento del colágeno intersticial<br />

• centroacinar<br />

o destrucción alrededor de los bronquiolos respiratorios<br />

o el más frecuente en los fumadores<br />

• panacinar<br />

o destrucción uniforme del acino<br />

o característico del déficit homozigoto de α-1-antitripsina<br />

o también puede existir en fumadores<br />

• Cambios estructurales en los vasos pulmonares.<br />

o Engrosamiento de la íntima de las arterias musculares<br />

o Muscularización de las arteriolas<br />

o Pueden existir en fases iniciales<br />

o Se asocian a disfunción endotelial<br />

Patogenia:<br />

• El humo del tabaco es la principal causa en nuesro medio<br />

• En regiones en desarrollo tiene importancia la exposición a productos de combustión en ambientes<br />

cerrados (leña…)<br />

• Estrés oxidativo<br />

• Alteración del balance proteasas / antiproteasas<br />

• Activación respuesta inflamatoria (polimorfonucleares, macrófagos…)<br />

• Estos factores se hallan presentes tanto en el fumador con EPOC como en el que no desarrolla<br />

EPOC, lo que induce a pensar que para desarrollar la enfermedad se precisa de una susceptibilidad<br />

individual<br />

• Se estima que sólo el 20-25% de los fumadores desarrollarán EPOC, aunque probablemente existe<br />

un infradiagnóstico de la enfermedad<br />

Evaluación:<br />

• Clínica y exploración física.<br />

• Exploración funcional respiratoria.<br />

o Exámenes con relevancia clínica alta<br />

Espirometría forzada<br />

Prueba broncodilatadora (d.d. Con asma)<br />

Gasometría arterial<br />

o Exámenes con relevancia clínica media<br />

Capacidad de difusión pulmonar del monóxido de carbono (dlco)<br />

Volúmenes pulmonares estáticos<br />

Pruebas de esfuerzo<br />

Oximetría nocturna / polisomnografía<br />

Función muscular respiratoria<br />

o Exámenes con relevancia clínica baja<br />

Medición del flujo pico<br />

Pruebas de broncoprovocación<br />

Exámenes de pequeñas vías aéreas<br />

Estudio de distensibilidad (compliance) pulmonar<br />

Estudio hemodinámico pulmonar<br />

Respuesta ventilatoria a la hipoxia y a la hipercapnia<br />

• Exámenes radiológicos.<br />

o radiografía de tórax<br />

o tomografía computarizada (TC)<br />

• Medida de la calidad de vida relacionada con la salud.<br />

• Otros exámenes.<br />

o ECG, hemograma, proteinograma, α-1-antitripsina, esputo…

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!