08.06.2013 Views

Nefropatía diabética - PAHO/WHO

Nefropatía diabética - PAHO/WHO

Nefropatía diabética - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factores de riesgo<br />

• Mal control glucémico<br />

• Hiperlipidemia<br />

• Hipertensión<br />

• Predisposición genética<br />

• Hiperfiltración glomerular<br />

durante las primeras fases<br />

•Origen étnico<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 2 of 37<br />

• Larga duración de la enfermedad<br />

•Tabaquismo<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


<strong>Nefropatía</strong> <strong>diabética</strong><br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 3 of 37<br />

• Entre un 20% y un 30% de las<br />

personas con diabetes<br />

• En la diabetes tipo 2, un<br />

pequeño porcentaje de casos<br />

evoluciona hacia la ERC<br />

• Personas con diabetes tipo 2:<br />

más de la mitad de las personas<br />

con diabetes que comienzan a<br />

dializarse<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Diabetes tipo 1<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 4 of 37<br />

• Se ha reducido la incidencia en<br />

los últimos 35 años<br />

• Incidencia general:<br />

– 2,2% tras 20 años con<br />

diabetes<br />

– 7,8% tras 30 años con<br />

diabetes<br />

Finne 2005<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Historia natural de la nefropatía<br />

<strong>diabética</strong><br />

10 a 15 años<br />

Hipertrofia/hiperfunción renal aguda<br />

Normoalbuminuria<br />

Microalbuminuria<br />

(nefropatía <strong>diabética</strong> incipiente)<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 5 of 37<br />

Proteinuria<br />

(nefropatía <strong>diabética</strong> clínicamente manifiesta)<br />

Insuficiencia renal crónica<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Proteínas, microalbuminuria y<br />

macroalbuminuria<br />

• Proteína<br />

Albúmina<br />

Índice de excreción de albúmina<br />

• Microalbuminuria:<br />

30-300 mg/24 h<br />

20-200 µg/min<br />

2,5-25mg/mmol (varones)<br />

3,5-35mg/mmol (mujeres)<br />

• Macroalbuminuria:<br />

>300 mg/24 h o<br />

>200 µg/min<br />

>25 mg/mmol (varones)<br />

>35 mg/mmol (mujeres)<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 6 of 37<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Factores que influyen sobre la<br />

excreción de albúmina<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 7 of 37<br />

Aumentos transitorios de la excreción<br />

de albúmina<br />

• Ejercicio<br />

• Menstruación<br />

• Embarazo<br />

• Mal control glucémico<br />

• Infección del tracto urinario<br />

• Hipertensión<br />

• Insuficiencia cardiaca<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Microalbuminuria transitoria<br />

>2 resultados consecutivos >20 µg/min<br />

a partir de ese momento ≥3 resultados normales<br />

Ejemplo:<br />

200<br />

20 µg/min<br />

100<br />

50<br />

15 µg/min<br />

10<br />

5<br />

2<br />

1<br />

AER (µg/min x 1,73m²)<br />

2/87<br />

4/87<br />

Mujer<br />

Edad: 15 años<br />

Años con diabetes: 5<br />

9/87<br />

1/88<br />

2/88<br />

4/88<br />

5/88<br />

8/88<br />

2/89<br />

7/89<br />

10/89<br />

1/90<br />

5/90<br />

7/90<br />

10/90<br />

2/92<br />

6/91<br />

10/91<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 8 of 37<br />

4/92<br />

200<br />

100<br />

50<br />

20<br />

10<br />

5<br />

2<br />

1<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Microalbuminuria permanente<br />

≥3 resultados consecutivos >20 µg/min<br />

Ejemplo:<br />

200<br />

20 µg/min<br />

100<br />

50<br />

15 µg/min<br />

10<br />

5<br />

2<br />

1<br />

IEA (µg/min x 1,73m²)<br />

8/87<br />

10/88<br />

11/88<br />

12/88<br />

4/89<br />

Mujer<br />

Edad: 21 años<br />

Años con<br />

diabetes: 10<br />

1/90<br />

7/90<br />

9/90<br />

10/90<br />

12/90<br />

9/91<br />

11/92<br />

12/93<br />

278 253<br />

6/94<br />

7/95<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 9 of 37<br />

200<br />

100<br />

50<br />

20<br />

10<br />

5<br />

2<br />

1<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Evaluación renal en la diabetes<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 10 of 37<br />

• Análisis de orina para detectar proteinuria<br />

• Análisis de una muestra de orina para detectar<br />

microalbuminuria<br />

– por la mañana y en reposo, o<br />

– preferiblemente con índice de<br />

albúmina/creatinina<br />

– (normal


Microalbuminuria<br />

• Diabetes tipo 1<br />

– indica nefropatía incipiente<br />

• Diabetes tipo 2<br />

– marcador de un aumento de<br />

morbilidad y mortalidad<br />

cardiovasculares<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 11 of 37<br />

La presencia de microalbuminuria<br />

indica que hay que realizar pruebas<br />

para detectar enfermedades<br />

vasculares e iniciar una intervención<br />

intensiva<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 12 of 37<br />

Intervenciones: control glucémico<br />

• Ensayo sobre el control de la diabetes<br />

y sus complicaciones (DCCT)<br />

– ↓ 40% la presencia de<br />

microalbuminuria<br />

– ↓ 50% la presencia de<br />

macroalbuminuria<br />

• Estudio sobre el futuro de la diabetes<br />

en el Reino Unido (UKPDS)<br />

– ↓ 25% el índice general de<br />

complicaciones microvasculares<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Mantener un estrecho control<br />

metabólico tras la aparición de<br />

proteinuria o insuficiencia renal<br />

manifiesta es importante para la<br />

salud general, pero no es de gran<br />

ayuda a la hora de prevenir la<br />

enfermedad renal crónica<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 13 of 37<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


<strong>Nefropatía</strong> <strong>diabética</strong><br />

•Tratamiento<br />

– tratamiento intensivo de la<br />

tensión arterial<br />

objetivo


Intervenciones: control de la<br />

hipertensión<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 15 of 37<br />

Diabetes tipo 1<br />

• Estudio Lewis (Collaborative<br />

Study Group)<br />

– proteinuria<br />

– captopril ↓ índice de<br />

excreción de albúmina<br />

– ↓ 30% índice de deterioro de<br />

la función renal<br />

– los inhibidores IECA tienen un<br />

efecto independiente<br />

Lewis et al 1993<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Intervenciones: control de la<br />

hipertensión<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 16 of 37<br />

Diabetes tipo 2<br />

•IRMA 2<br />

– (microalbuminuria)<br />

•IDNT<br />

–(proteinuria)<br />

• IRMA 2 + IDNT = PRIME<br />

– antagonistas de los receptores<br />

de la angiotensina II<br />

(Irbesartán)<br />

– se redujo el progreso en un 30%<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Intervenciones: control de la<br />

hipertensión<br />

• Se puede utilizar cualquier<br />

medicación antihipertensiva<br />

• Por lo general se necesitan al<br />

menos tres agentes<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 17 of 37<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Control de personas con un alto<br />

nivel de creatinina<br />

Deberemos ser cautos cuando<br />

utilicemos:<br />

– metformina<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 18 of 37<br />

– medicamentos no esteroideos y<br />

antiinflamatorios<br />

– glibenclamida<br />

– contraste radiográfico<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Control de las personas con un<br />

alto nivel de creatinina<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 19 of 37<br />

• Podría ser necesario ajustar la dosis<br />

de insulina, debido al cambio de su<br />

vida media y a la diálisis<br />

• La anemia es frecuente y podría ser<br />

necesario tratarla; mediremos la<br />

hemoglobina cada 6 meses si la<br />

TFG estimada está


ERC – rasgos clínicos<br />

•Náusea<br />

• Falta de apetito y pérdida de<br />

peso<br />

•Fatiga<br />

• Sequedad de piel y picores<br />

•Edema<br />

•Anemia<br />

•Disnea<br />

• ↑↑creatinina sérica<br />

• ↓↓TFG<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 20 of 37<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Necesidades nutricionales<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 21 of 37<br />

Al progresar la insuficiencia renal<br />

• Podría cambiar con el tiempo la<br />

dieta recomendada<br />

• Restricción de fluidos con<br />

insuficiencia renal<br />

• No hay suficientes pruebas<br />

científicas para recomendar la<br />

restricción del consumo de<br />

proteína en la diabetes<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Tasa de flitración glomerular<br />

estimada (TFG estimada)<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 22 of 37<br />

• Se podría subestimar la función renal<br />

real, especialmente en mujeres,<br />

jóvenes y personas obesas<br />

• Más exacta en los intervalos más<br />

bajos


Tasa de flitración glomerular<br />

estimada (TFG estimada)<br />


<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 24 of 37<br />

Tratamiento de la enfermedad renal<br />

crónica (ERC)<br />

• Preparación para la diálisis<br />

• Diálisis peritoneal<br />

• Hemodiálisis<br />

• Transplante de riñón<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


¿Diálisis peritoneal (DP) o<br />

hemodiálisis (HD)?<br />

Tiempo<br />

h/tratamiento<br />

tratamiento/semana<br />

Solución de diálisis<br />

Volumen<br />

Solución de diálisis<br />

Sistema de<br />

administración<br />

Acceso<br />

DP<br />

24 h seguidas o<br />

>10 h por la noche<br />

7 días a la semana<br />

8-15 l al día<br />

(3-5 h)<br />

2-3 l por intercambio<br />

catéter para la DP<br />

HD<br />

3-5<br />

3<br />

500-700 ml<br />

minutos para el<br />

tratamiento<br />

flujo continuo<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 25 of 37<br />

catéter vascular, fístula<br />

o injerto<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 26 of 37<br />

Control de la hiperglucemia, la ERC<br />

y la diálisis<br />

• Agentes hipoglucemiantes<br />

• Insulina por vía subcutánea<br />

• Insulina por vía intraperitoneal:<br />

absorción fisiológica más<br />

consistente<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Problemas especiales de la<br />

diálisis peritoneal<br />

• Infección por catéter<br />

• Riesgo de peritonitis<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 27 of 37<br />

• La absorción de glucosa a través<br />

del fluido de la diálisis peritoneal<br />

podría influir sobre el control<br />

glucémico<br />

• ADVERTENCIA: Revisaremos el<br />

glucómetro cuando realicemos<br />

diálisis peritoneal<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Problemas especiales de<br />

la hemodiálisis<br />

• Problemas de acceso<br />

vascular<br />

• Hipotensión<br />

• Enfermedad cardiaca<br />

avanzada<br />

• Hipercalemia previa a la<br />

diálisis<br />

• Hipoglucemia<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 28 of 37<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


ACTIVIDAD<br />

Transplante de riñón<br />

Hable sobre el uso del<br />

transplante de riñón en su<br />

país<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 29 of 37<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Resumen<br />

• La diabetes es una causa<br />

frecuente de ERC<br />

• Hay distintos grados de<br />

nefropatía<br />

• Cuanto mayor sea la A 1C ,<br />

mayor será el riesgo<br />

• El control importa<br />

•Tensión arterial<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 30 of 37<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Pregunta de repaso<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 31 of 37<br />

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativas al<br />

desarrollo de microalbuminuria e hipertensión en<br />

personas con diabetes, es verdadera?<br />

a. En la diabetes tipo 1, no suele haber<br />

presencia de hipertensión hasta varios años<br />

después de detectarse la microalbuminuria<br />

b. En la diabetes tipo 2, suele haber presencia<br />

de hipertensión en el momento del<br />

diagnóstico, pero la microalbuminuria no se<br />

detecta hasta 10 ó 20 años después del<br />

diagnóstico<br />

c. En la diabetes tipo 1, la hipertensión y la<br />

microalbuminuria se suelen detectar<br />

aproximadamente al mismo tiempo<br />

d. En la diabetes tipo 2, tanto la hipertensión<br />

como la microalbuminuria tienden a<br />

aparecer tras el inicio de la terapia con<br />

insulina<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Pregunta de repaso<br />

2. ¿Cuál de las siguientes personas con diabetes<br />

debería realizarse un análisis de orina para<br />

detectar microalbuminuria?<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 32 of 37<br />

a. Un hombre recién diagnosticado con diabetes<br />

tipo 1<br />

b. Una mujer que lleva 2 años con diabetes tipo<br />

1, que en la actualidad tiene niveles de<br />

glucosa en sangre por encima de los<br />

20mmol/L<br />

c. Una mujer con diabetes tipo 2 a la que se le<br />

detectó macroalbuminuria dos veces en los<br />

análisis recientes de rutina<br />

d. Un hombre a quien se le acaba de detectar<br />

diabetes tipo 2 y a quien no se le ha<br />

detectado proteína en un análisis de orina<br />

rutinario<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Pregunta de repaso<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 33 of 37<br />

3. En el UKPDS, la mejora de los niveles<br />

de glucosa en sangre mediante el<br />

control diabético intensivo redujo de<br />

manera importante el riesgo de:<br />

a. <strong>Nefropatía</strong><br />

b. Hipertensión<br />

c. Infarto de miocardio<br />

d. Derrame cerebral<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Pregunta de repaso<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 34 of 37<br />

4. Cuando la nefropatía manifiesta se aproxima a la<br />

enfermedad renal terminal, ¿qué información<br />

respecto a los requisitos insulínicos es la más<br />

exacta?<br />

a. La insuficiencia renal suele reducir los<br />

requisitos insulínicos<br />

b. La insuficiencia renal no tiene efecto<br />

alguno sobre las necesidades insulínicas<br />

hasta que las personas no empiecen a<br />

dializarse<br />

c. La insuficiencia renal suele aumentar la<br />

necesidad de insulina de acción prolongada<br />

d. La insuficiencia renal aumenta la necesidad<br />

de insulina de acción rápida<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Respuestas<br />

1. c<br />

2. d<br />

3. a<br />

4. a<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 35 of 37<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008


Bibliografía<br />

<strong>Nefropatía</strong><br />

Módulo III-7b del currículo<br />

Diapositiva 36 of 37<br />

1. Diabetes Control and Complications Trial Research Group. The effect of intensive<br />

treatment of diabetes on the development and progression of long-term complications in<br />

insulin-dependent diabetes mellitus. N Engl J Med 1993; 329(14): 977–86.<br />

2. Clark CM Jr, Lee DA. Prevention and treatment of the complications of diabetes mellitus.<br />

N Engl J Med 1995; 332: 1210–7.<br />

3. Pirart J. Diabetes mellitus and its degenerative complications: A prospective study of<br />

4400 patients observed between 1947 and 1973. Diabetes Care 1978; 1: 168–88.<br />

4. UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group. Intensive blood-glucose control with<br />

sulphonylureas or insulin compared with conventional treatment and risk of complications<br />

in patients with type 2 diabetes (UKPDS 33). Lancet 1998; 352: 837–53.<br />

5. UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group. Tight blood pressure control and risk of<br />

macrovascular and microvascular complications in type 2 diabetes: UKPDS 38. BMJ 1998;<br />

317: 703-13.<br />

6. International Diabetes Federation - The Kidney Issue. Diabetes Voice 2003; 48: 3-44.<br />

7. Canadian Diabetes Association Clinical Practice Guidelines Expert Committee. Canadian<br />

Diabetes Association 2003 Clinical Practice Guidelines for the prevention and<br />

management of diabetes in Canada. Can J Diabetes 2003; 27 (Suppl 2): S66-71.<br />

8. The HOPE Study Investigators. The HOPE (Heart Outcomes Prevention Evaluation) study:<br />

the design of a large simple randomized trial of an angiotensin-converting enzyme<br />

inhibitor (ramipril) and vitamin E in patients of high risk of cardiovascular events. Can J<br />

Cardiol 1996; 12: 127-37.<br />

Diapositivas vigentes hasta 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!