11.06.2013 Views

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tesinas Reacciones radicalarias <strong>de</strong> perfluoralquilación <strong>de</strong> alquenos y alquinos en agua...<br />

tipo <strong>de</strong>l hexafeniletano. Los estudios <strong>de</strong>mostraron que la disociación podría esperarse sólo<br />

cuando los átomos <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>l etano estaban muy sobrecargados. [1]<br />

La importancia <strong>de</strong> los radicales libres en las reacciones orgánicas se reconoció rápidamente,<br />

y se propusieron radicales intermediarios para numerosas reacciones en fase gaseosa durante<br />

los años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1930. Se publicaron libros que hablaban sobre radicales, y otros que<br />

explicaban mecanismos, por medio <strong>de</strong> radicales libres, <strong>de</strong> reacciones en solución. [2]<br />

Durante estos últimos tiempos, los radicales libres ganaron un status respetable en los<br />

círculos <strong>de</strong> la química. El extenso y cuidadoso trabajo <strong>de</strong> Gomberg y los <strong>de</strong> otros ejercidos en<br />

ese campo, junto al trabajo iniciado por Paneth <strong>de</strong> radicales libres en fase gaseosa, li<strong>de</strong>ró un<br />

cuerpo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia experimental para radicales libres estables y para los <strong>de</strong> corta duración.<br />

No es sorpren<strong>de</strong>nte que químicos como Kharasch, comenzaran a introducir hipótesis sobre<br />

radicales libres en sus mecanismos <strong>de</strong> reacción. [1]<br />

Con la disposición creciente para la aceptación <strong>de</strong> los radicales libres, se empezó a prestar<br />

más atención a la aplicación <strong>de</strong> técnicas analíticas para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> los<br />

mismos. Más aún, comenzó un interés por el papel que los radicales libres podrían<br />

<strong>de</strong>sempeñar en el manejo teórico y práctico <strong>de</strong> los problemas. [1]<br />

Muchos campos se inclinaron hacia el enfoque <strong>de</strong> los radicales libres. Si bien no significa<br />

que sea una solución a todos los problemas, éstos figuran como actores principales en las<br />

reacciones orgánicas <strong>de</strong> sustitución, adición y polimerización. [1]<br />

1.2 Reacciones radicalarias<br />

Los radicales libres son los productos <strong>de</strong>l proceso en el cual los enlaces <strong>de</strong> compuestos<br />

covalentes se rompen en forma homolítica, en don<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los electrones <strong>de</strong>l par ligante<br />

se va con cada uno <strong>de</strong> los átomos (ec. 3). [3]<br />

A : B A + B (3)<br />

Estos radicales pue<strong>de</strong>n ser átomos o grupos <strong>de</strong> átomos que tienen electrones no apareados.<br />

<strong>Las</strong> reacciones que compren<strong>de</strong>n este proceso ocurren por un mecanismo <strong>de</strong> radicales libres.<br />

[3]<br />

Los radicales libres son especies <strong>de</strong>ficientes en electrones, y usualmente no poseen carga,<br />

por lo tanto, su química es muy diferente con respecto a la química <strong>de</strong> especies como los<br />

carbocationes y los carbaniones. [4] En pocas palabras, los radicales libres<br />

son especies que tienen un número impar <strong>de</strong> electrones. Todos los electrones en las especies<br />

radicalarias libres se consi<strong>de</strong>ran apareados, a excepción <strong>de</strong> un orbital que contiene un único<br />

electrón. El orbital molecular que <strong>de</strong>scribe la distribución <strong>de</strong> este electrón impar se <strong>de</strong>nomina<br />

único orbital molecular ocupado (SOMO, <strong>de</strong> su sigla en inglés). [5]<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!