13.06.2013 Views

Programa de Introducción a la Botánica - Facultad de Ciencias ...

Programa de Introducción a la Botánica - Facultad de Ciencias ...

Programa de Introducción a la Botánica - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los órganos <strong>la</strong>terales en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> este<strong>la</strong>: microfilos y megafilos. Teorías<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> enación, <strong>de</strong> <strong>la</strong> reducción y <strong>de</strong>l teloma. Concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong>guna parenquimática.<br />

Este<strong>la</strong>s fragmentadas. La dictiostelia y los ejes pteridofíticos. Teoría este<strong>la</strong>r<br />

gimnospérmica. La eustelia angiospérmica.<br />

Tipos morfológicos <strong>de</strong> haces en este<strong>la</strong>s primitivas y avanzadas.<br />

Modificaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura típica en tallos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas vascu<strong>la</strong>res. Contrastes<br />

morfológicos entre raíz y tallo.<br />

4.7.3 --- Los órganos <strong>la</strong>terales fotosintéticos y <strong>la</strong>s hojas<br />

Afilia en p<strong>la</strong>ntas primitivas. Evolución <strong>de</strong> los sistemas aéreos, foliarización <strong>de</strong><br />

telomas primitivos, retroceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición caulinar y filóforos. Las p<strong>la</strong>ntas con<br />

microfilos. Las p<strong>la</strong>ntas con megafilos. La fronda. La hoja gimnospérmica. El megafilo<br />

angiospérmico. Estructura <strong>de</strong> órganos <strong>la</strong>terales: morfología y diversidad estructural<br />

<strong>de</strong>l mesofilo. Las vainas <strong>de</strong> los haces: morfología y funciones. Estructura <strong>de</strong> los<br />

haces. Filodio. Hojas modificadas.<br />

4.8 --- Reproducción y ciclos vitales. Biología <strong>de</strong> <strong>la</strong> alternancia <strong>de</strong><br />

generaciones en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas<br />

La reproducción en organismos primitivos. Reproducción asexual y sexual. La<br />

aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> reproducción sexual. Los tipos <strong>de</strong> meiosis y los ciclos vitales. La<br />

evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> diploidía. La alternancia <strong>de</strong> generaciones. Teorías homóloga y<br />

antitética. Esporófito y gametófito: conceptos y fisiología comparada. Ciclos <strong>de</strong> vida<br />

en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas vascu<strong>la</strong>res. Esporófito, esporangios y esporas. Homosporia y<br />

heterosporia. Gametófito, gametangios, gametas y fecundación.<br />

4.8.1 --- Biología <strong>de</strong> <strong>la</strong> alternancia <strong>de</strong> generaciones en pteridófitos y<br />

p<strong>la</strong>ntas afines. La generación esporofítica en pteridófitos. El esporangio: concepto,<br />

morfología y diversidad. Esporangios asociados a microfilos; esporangios asociados<br />

a megafilos; soros; sinangios. Concepto <strong>de</strong> estróbilo. Tipos <strong>de</strong> esporas.<br />

Germinación.<br />

La generación gametofítica. Gametófitos exospóricos y endospóricos.<br />

Morfología y ecología <strong>de</strong> los gametófitos. Gametangios: anteridios y arquegonios:<br />

morfología, funciones, aspectos evolutivos. Fecundación y embriogenia temprana.<br />

Morfología comparada <strong>de</strong> embriones pteridofíticos. Apogamia, aposporia y<br />

reproducción vegetativa.<br />

Los pteridófitos como grupo taxonómico. C<strong>la</strong>sificación. Principales linajes<br />

extinguidos y actuales. Ten<strong>de</strong>ncias evolutivas, re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> parentesco o afinidad<br />

entre los grupos, caracteres primitivos y <strong>de</strong>rivados.<br />

4.8.2 --- Biología <strong>de</strong> <strong>la</strong> alternancia <strong>de</strong> generaciones en p<strong>la</strong>ntas<br />

vascu<strong>la</strong>res: <strong>la</strong>s Gimnospermas.<br />

Las gimnospermas: caracteres <strong>de</strong>l grupo. Líneas o ten<strong>de</strong>ncias cicadoi<strong>de</strong> y<br />

coniferoi<strong>de</strong>. De <strong>la</strong> heterosporia simple a <strong>la</strong> semil<strong>la</strong>: morfología <strong>de</strong>l óvulo. Homologías.<br />

Óvulos primitivos: morfología y re<strong>la</strong>ciones con los óvulos actuales. Cúpu<strong>la</strong>s. Origen,<br />

<strong>de</strong>sarrollo y especialización <strong>de</strong>l tegumento. Ovulos actuales. Filogenia <strong>de</strong>l óvulo.<br />

Teorías telómica y sinangial en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> óvulos, cúpu<strong>la</strong>s y órganos<br />

productores <strong>de</strong> microsporas. Cúpu<strong>la</strong>s angiovu<strong>la</strong>das y angiospermia. Evi<strong>de</strong>ncia<br />

reciente. Ontogenia y estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> gimnospérmica. Megagametogénesis,<br />

microgametogénesis, polinización, post-polinización y embriogénesis.<br />

Las Gimnospermas como grupo taxonómico. Las Gimnospermas actuales:<br />

homologías y origen. Sistemática <strong>de</strong> los principales grupos fósiles y actuales.<br />

4.8.3 --- La biología <strong>de</strong> <strong>la</strong> alternancia <strong>de</strong> generaciones: <strong>la</strong>s angiospermas.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!