15.06.2013 Views

LUIS LÓPEZ DE MESA Y EL DEBATE EN TORNO A ... - Colciencias

LUIS LÓPEZ DE MESA Y EL DEBATE EN TORNO A ... - Colciencias

LUIS LÓPEZ DE MESA Y EL DEBATE EN TORNO A ... - Colciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es interesante la narrativa utilizada por este autor. Pero mucho más interesante puede<br />

resultar la confrontación de las palabras escritas por Aline Helg cuando lo cataloga como<br />

determinista al hablar de la mirada que tiene del pueblo colombiano, y en especial cuando<br />

describe la psicología del negro y del indígena 19 , pues realiza un análisis étnico frente a la<br />

mezcla de razas en Colombia, advirtiendo los posibles conflictos incidentales que se<br />

puedan presentar al afirmar que en la banda oriental, es decir, de Ipiales a la Guajira el<br />

español se fue mezclando con el indígena, y en la occidental, de Santa Marta a Tumaco con<br />

negros de origen africano.<br />

Hasta aquí no hay problema con la afirmación de Helg, pero debemos citar las palabras<br />

directas de López de Mesa para enfrentar las posiciones con respecto al negro y el indígena:<br />

“Se está dicho, y parece verdad, que el negro es un niño grande: vluptuoso, enamorado de<br />

la vida, de la danza, de la música y del canto; ríe con los labios, con los ojos, con las manos<br />

y los pies; […] se pliega al medio ambiente en lengua, religión, política y costumbres<br />

sociales; curioso, vanidoso y zalamero, tiene virtudes de fidelidad y buen compañerismo,<br />

como lo demostró en el período de la esclavitud, y que aún hoy hacen de él un buen<br />

camarada […] por gratitud es adicto al partido liberal, del que recibió la libertad absoluta a<br />

mediados de siglo XIX”. Frente a esta cita, Helg afirma que López de Mesa “comparaba<br />

esquemáticamente la psicología del negro con la de un niño despreocupado”.<br />

De otro lado, esta historiadora dice que dicho autor compara la psicología del indígena<br />

con la de “un anciano malicioso”. Veamos: “el indígena del altiplano oriental semeja, al<br />

revés, un viejo prematuro: melancólico, malicioso y apartado, que conserva en el fondo la<br />

psicología de su raza; acepta el cristianismo a ciegas, no entiende bien la moral europea;<br />

frío en sus emociones…madura el pensamiento semanas y meses; lo analiza, lo<br />

compara…Cobarde en la lucha cuerpo a cuerpo, su apagada sensibilidad y su fatalismo lo<br />

hacen uno de los mejores soldados de la república por la disciplina en el cuartel…En<br />

política carece de ideales, por lo cual es venal, si así puede llamarse su incondicionada<br />

sumisión a los patrones. No obstante, tal vez en el fondo guarda cierta gratitud con el clero<br />

por los favores que su raza ha recibido a veces de él, y tenga de ahí la vaga inclinación al<br />

conservatismo”.<br />

La mezcla de estas dos razas con el español dará otras cualidades que pueden incluso<br />

determinar las inclinaciones intelectuales, laborales, físicas y mentales de la raza<br />

colombiana, describiendo entonces que el mestizo (blanco + indio) adquiere sutileza, don<br />

de análisis, benéfica inquietud que le permiten enderezar su rumbo hacia buenas posiciones<br />

en la política, el sacerdocio, la jurisprudencia, y se inclinará a los asuntos especulativos de<br />

la civilización. Mientras que el mulato se dedicará más al progreso material, pues elevará a<br />

orgullo la ingenua vanidad del negro, seguirá siendo voluptuoso pero ya más activo y<br />

emprendedor, amable y rebelde. Se inclinará al amor por la literatura, la oratoria y la<br />

poesía; gustará del lujo, derrochará fácilmente lo que consigue. Para López de Mesa<br />

19 Véase H<strong>EL</strong>G, Aline. Op.Cit., p.152, y <strong>LÓPEZ</strong> <strong>DE</strong> <strong>MESA</strong>, Luis. Ibid., pp.21-23.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!