15.06.2013 Views

LUIS LÓPEZ DE MESA Y EL DEBATE EN TORNO A ... - Colciencias

LUIS LÓPEZ DE MESA Y EL DEBATE EN TORNO A ... - Colciencias

LUIS LÓPEZ DE MESA Y EL DEBATE EN TORNO A ... - Colciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en general y Colombia en particular deberán desarrollar sus riquezas, fusionar sus razas y<br />

asimilar la técnica occidental” 6 . Los elementos de esta triple estrategia están directamente<br />

relacionados e íntimamente unidos.<br />

La propuesta de López de Mesa aquí se centra en que se deben propiciar las condiciones<br />

para contar con una población instruída, favorable a la innovación y al cambio y capacitada<br />

para explotar las riquezas de la Nación, y por ello se debe además facilitar como estrategia<br />

la inmigración de extranjeros que ayuden a lograr este objetivo. Aunque se debe aclarar<br />

aquí que, por lo menos entre 1938 y 1942, cuando este autor fue Ministro de Relaciones<br />

Exteriores, hizo todo lo posible para que no ingresaran judíos al país, pues ellos estaban<br />

estigmatizados como de “orientación parasitaria de la vida” 7 . Esta posición no sólo hace<br />

alusión al progreso industrial de la sociedad colombiana, ya que tiene que ver<br />

efectivamente con los análisis étnicos que López de Mesa hace en su texto Disertación<br />

Sociológica, donde deja entrever que la hibridación racial causa confusión e<br />

indeterminación en la fisiología y en la conducta del hombre latinoamericano. “El<br />

iberoamericano es biológicamente débil…fácilmente fatigable…más emprendedor que<br />

resistente…más alborotado que interesado en el conocimiento…más intuitivo y fantástico<br />

que inteligente…salta de una vez a las cumbres…más emotivo que pasional…más<br />

vanidoso que generoso…inconstante, imprudente, imprevisor e iluso…adicto al licor” 8 .<br />

Pero en contraste, consideraba a los alemanes radicados en Chile como “disciplinados,<br />

laboriosos, patriotas, y, algo muy importante para nuestro cruzamiento, fuertes […] A<br />

través de las generaciones persiste el temperamento ordenado y organizador de su cepa<br />

madre” 9 .<br />

Sigamos entonces con el asunto del progreso. Será entonces esencialmente el asunto de la<br />

técnica la clave para el progreso de la Nación. López de Mesa en el libro reseñado por<br />

Cataño, pone especial cuidado en el aprovechamiento de la técnica moderna para el<br />

progreso (pues será la base para el desarrollo de la industria, la explotación más eficiente<br />

del campo), y en adquirir nuevos sistemas de comunicación y difundir sistemas educativos<br />

como los de Europa y Estados Unidos que ayuden a formar la población, con el fin de<br />

aportarle a la modernidad del país, y por consiguiente, al progreso de la Patria, abogando<br />

entonces por la implantación de una tecnocracia que utilizará la escuela como trampolín<br />

para cumplir sus objetivos y convertirá al cuerpo en una pieza indispensable (a través de su<br />

fuerza de trabajo y sus capacidades motrices) para el progreso del país, que comienza su<br />

proceso de modernización. Aquí el progreso se vería como lo que Arturo Escobar llamará<br />

“Desarrollo”, al analizar el asunto de la antropología de la modernidad a partir del discurso<br />

que pronunció en su posesión el presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 1949,<br />

6 Op.Cit.<br />

7 López de Mesa a Gabriel Turbay, octubre 11 de 1940, AMRE. Citado en GALVIS, Silvia y DONADIO,<br />

Alberto. Colombia Nazi. 1939-1945.Medellín, Hombre Nuevo Editores, 2002, p.222 y ss.<br />

8 <strong>LÓPEZ</strong> <strong>DE</strong> <strong>MESA</strong>, Luis. Disertación Sociológica. Medellín, Bedout, 1970, p.41-51.<br />

9 Ibid., p.408.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!