16.06.2013 Views

REPUBLICA DEL ECUADOR - CTH SA

REPUBLICA DEL ECUADOR - CTH SA

REPUBLICA DEL ECUADOR - CTH SA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

,,ulli<br />

.l<br />

I?EGLAruIEI{TO DE GESTIÓNI <strong>DEL</strong> CTII 4 FifuIE<strong>CTH</strong> 4<br />

La rnorosidad la definiremos en Cos segmentos, en monto y en r:iías de atraso:<br />

J.1 X{onfo cle Plorositl¿td:<br />

Es el valor expfesado en direro. que no se recupera deros flujos teóriccs, en e. oazo<br />

contraciualmente estab{ecido, lo cual forma un deiecto en el íluio. Esie valor de mora prcyecrada es<br />

uno de lcs elementos que, conjuntamente con la siniestraiidad, se resta del flujo teórico para obtener<br />

el flujo esperado.<br />

Se esiudió ioda Ia cartera generada por<strong>CTH</strong><br />

(toial población). Los estadígrafos obrenidos se<br />

ap'icaron a la.rLlestra seleccionada, paraser<br />

titularizada. De esta manera obtenemos indicadores<br />

r^ ^-:l;^i^;--^-^^¡^^<br />

uv ét rdIs¡J r¡ tJsJgduuJ,<br />

El periodo de estudio se consideró desde enero de 2002 a enero sq excluyeron los años<br />

anieriores (2000 y 2001) debido a la inestabilidad que represontaban.<br />

Para el cálculo se util¡zó la mora y la pérdida observadas en el periodo de estudiot mensualmente se<br />

registró la recolección esperada y se conkastó con las cant¡dades efectivamente recolectadas sin<br />

retraso y en rangos de mora (RlV) mensuales, técnica que se conoce como análisis de cascadas;<br />

denominada como tal, debido a la manera en que se dispone la información dentio de la malriz que<br />

se construye para tal efecto. De esta manera se determinó los porcentajes de cartera que pasan a<br />

una mora mayor a 1 dia, mayor a 30 dias, mayor a 60 dias, mayor a 90 dias y asi hasta una mora<br />

mayor a 180 días. Los resultados obtenidos se pueden visualizar en la siguiente tabla:<br />

RM 8-15 16-3031 .6061 .9091 - 120 121 - 1s01s1 - 180Mavor a 180<br />

PROMEDIO23.87%8.74%5,64%r 3iJ 3e/o;1.02%Q25Yo 0.18%<br />

La tabla indica que el 23.87% de la cartera cae en mora a más de un dia, el 3.'13% llega a una mora<br />

mayoÍ a 30 dias, el 1.02% pasa a una mora mayor a 60 dias; 0.?504 cae en mora mayor a 90 días,<br />

hasta que un 0.1% llega a una mora mayor a 180 días. Se consideró en mora a la carteÍa que tjene<br />

rn atraso mayor a 30 dias, misma que corresponde al 3,1 3% del total de la cartera.<br />

Se obtuvo los intervalos a niveles del 95% y 97.5% de conflanza, a fin de estresar los escenarios de<br />

mora probables, con esto se construyÓ la tabla a continuaciÓn:<br />

Nivel de Confianza 95% 97,5To<br />

Alfa 5% 2.504<br />

lntervalo de Conflanza 0.34% 0.39%<br />

indice de Siniestralidad Intervalo Superior 3.47Y0 3,5204<br />

lndice de Siniestralidad Promeoio 3.13Y0 3.13%<br />

indice de SiniestralidaC Intervalo lnferior 2.79% 2.74%<br />

Valor Probable Estresado Suoerior 453,203 459,616<br />

Valor Probable en Riesqo 408,544 408,544<br />

Valor Probable Estresado Inferior 363,884 357,471,<br />

El valor de mora promedio es de USD 408,544, que podría llegar a un máximo de USD 453,203 con<br />

un 95% de confianza, Sin embargo, en la proyección de los fiujos se usÓ una mora de 1'369,187,<br />

que repr'esenta el '10.48%<br />

del iotal de Ia cartera a ser titularizada: A fin de obtener una calificaciótr<br />

AAA para Ia clase de mayor privilegro, usamos 3,35 veces el valor observado de la mora,<br />

ffi<br />

J.l Ptnzo pronretlio de Atraso:<br />

Es al tiempo expresado en días que, en promedio. denroran los ílujos 3n ser<br />

desde un dia de vencido en adelante.<br />

li'<br />

',.:<br />

C,{LCULC<br />

DEt li'lDiCE DE SIt{lESTR.'ILID¡\D

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!