17.06.2013 Views

Aspectos relativos a los suelos tropicales en relación con problemas ...

Aspectos relativos a los suelos tropicales en relación con problemas ...

Aspectos relativos a los suelos tropicales en relación con problemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¡<br />

"<br />

Il r<br />

'1 "<br />

j ,:i'<br />

.1<br />

! 1<br />

!I',<br />

¡,<br />

1,<br />

'.<br />

o.. ". ~<br />

-.- :..~<br />

"<br />

LUIS J. MEDINA<br />

Los investigadores brasileros han observado que, a <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia<br />

del clima cálido y húmedo y la insufici<strong>en</strong>cia de calcio <strong>en</strong> la roca<br />

madre, la utilización de <strong>los</strong> sue<strong>los</strong> provoca un desmejorami<strong>en</strong>to tal<br />

de las características edáficas que el factor humano juega un papel<br />

importante <strong>en</strong> la formación del suelo (16). La acción del hombre se<br />

refleja <strong>en</strong> la devastación ocasionada mediante las quemas y talas,<br />

<strong>en</strong> el aum<strong>en</strong>to de la erosión y de la lixiviación del suelo, <strong>en</strong> <strong>los</strong> disturbios<br />

ocasionados a <strong>los</strong> horizontes edáficos naturales por medio de<br />

implem<strong>en</strong>tos agrícolas, la adición de fertilizantes, el establecimi<strong>en</strong>to<br />

del riego, prácticas de av<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, la remoción de elem<strong>en</strong>tos nutritivos<br />

por las cosechas, etc. El factor humano imprime al suelo nuevas<br />

características físicas, químicas, biológicas y aún mineralógicas.<br />

Muchas de ellas están <strong>en</strong> desacuerdo <strong>con</strong> la vegetación natural, la<br />

cual cambia <strong>con</strong> notable rapidez. El cultivo y las quemas aum<strong>en</strong>tan<br />

la acidez. Los resultados de la acción humana durante períodos cortos<br />

y largos acusan un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el porc<strong>en</strong>taje de ar<strong>en</strong>a, gruesa,<br />

una disminución <strong>en</strong> el <strong>con</strong>t<strong>en</strong>ido de arcilla del horizonte A a <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia<br />

de la erosión, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el horizonte B se observa lo<br />

<strong>con</strong>trario. En el horizonte A <strong>los</strong> valores correspondi<strong>en</strong>tes a la d<strong>en</strong>sidad<br />

apar<strong>en</strong>te y a la d<strong>en</strong>sidad real, disminuy<strong>en</strong> debido a la pérdida<br />

de la materia orgánica. La porosidad y el grado de agregación disminuy<strong>en</strong><br />

debido a la fuerte alteración <strong>en</strong> la actividad coloidal de las<br />

arcillas. Los agregados son estables sólo <strong>en</strong> el caso de sue<strong>los</strong> que<br />

han estado sometidos a explotación durante poco tiempo; de lo <strong>con</strong>trario,<br />

la agregación es difícil debido a la falta de materia orgánica,<br />

a la alta acidez y a la lixiviación excesiva.<br />

Los resultados de <strong>los</strong> análisis químicos indican que el <strong>con</strong>t<strong>en</strong>ido<br />

de bases solubles, nitratos y fosfatos se reduc<strong>en</strong> a la décima parte.<br />

La aus<strong>en</strong>cia de fosfatos se debe a la laterización, ya que son precipitados<br />

<strong>en</strong> forma de fosfato de aluminio o de hierro, insolubles si<br />

no hay materia orgánica. El <strong>con</strong>t<strong>en</strong>ido de cationes intercambiables se<br />

reduce a un quinto o a un séptimo de <strong>los</strong> valores originales. El análisis<br />

total de <strong>los</strong> coloides minerales del horizonte A revela que, si<br />

la acción humana es de poca duración, la <strong>relación</strong> sílicesesquióxido<br />

se reduce a 0.35 y a 0.16 al cabo de 80 años. El clima que más favorece<br />

la acción devastadora del hombre es el tropical húmedo. Exceptuando<br />

<strong>los</strong> sue<strong>los</strong> aluviales que son ricos <strong>en</strong> materia orgánica, <strong>los</strong><br />

demás son pobres y <strong>en</strong> el<strong>los</strong> se agota la materia orgánica a <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia<br />

del cultivo y de las quemas, lo cual reduce las actividades<br />

b<strong>en</strong>eficiosas de <strong>los</strong> microorganismos.<br />

Los minerales de arcilla más frecu<strong>en</strong>tes son la caolinita, la gibsita<br />

y el óxido férrico poco hidratado. Si falta la materia orgánica,<br />

esos minerales fijan <strong>los</strong> fosfatos y disminuy<strong>en</strong> notablem<strong>en</strong>te la disponibilidad<br />

de <strong>los</strong> abonos fosfatados que se afiadan al suelo y, por<br />

14<br />

..<br />

..<br />

.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!