17.06.2013 Views

Aspectos relativos a los suelos tropicales en relación con problemas ...

Aspectos relativos a los suelos tropicales en relación con problemas ...

Aspectos relativos a los suelos tropicales en relación con problemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¡<br />

1<br />

J' '<br />

t1..<br />

}I<br />

¡I<br />

I<br />

¡<br />

¡I'<br />

i<br />

-<br />

LUIS J. MEDINA<br />

- "- . - -.-~<br />

una misma forma int<strong>en</strong>sa. Los análisis del Instituto Ag-ronómico de<br />

Campinas (Brasil) indican que, <strong>en</strong> ciertos sue<strong>los</strong> de la formación<br />

Caina, <strong>en</strong> sólo dos años de cultivo, el <strong>con</strong>t<strong>en</strong>ido de humus disminuyó<br />

<strong>en</strong> un 95 %. Esto acarrea otro efecto desfavorable, que es la producción<br />

de grandes cantidades de nitratos que pued<strong>en</strong> llegar a ser<br />

nocivas.<br />

El desequilibrio subsigui<strong>en</strong>te de <strong>los</strong> elem<strong>en</strong>tos nutritivos ocasiona<br />

efectos perjudiciales a <strong>los</strong> productos, sobre todo <strong>en</strong> el caso de citricas,<br />

de café y alg-odón. La adición de abonos minerales a un suelo <strong>en</strong> el<br />

cual se han agotado las reservas de substancias orgánicas no produce<br />

resultados duraderos a m<strong>en</strong>os que se mant<strong>en</strong>ga el <strong>con</strong>t<strong>en</strong>ido de humus.<br />

Las investigaciones ro<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ográficas de las arcillas de <strong>los</strong> sue<strong>los</strong><br />

<strong>tropicales</strong> y sub<strong>tropicales</strong> indican que no existe casi ninguno de <strong>los</strong><br />

minerales arcil<strong>los</strong>os de alta capacidad de absorción de cationes. Esto<br />

quiere decir que, <strong>en</strong> las regiones <strong>tropicales</strong> y sub<strong>tropicales</strong>, el humus<br />

es el factor determinante de <strong>los</strong> complejos de intercambio y, por tanto,<br />

regula el efecto durable de <strong>los</strong> abonos artificiales.<br />

La complicación mayor <strong>en</strong> la física y <strong>en</strong> la química de <strong>los</strong> sue<strong>los</strong><br />

de esas regiones se debe a la variación casi ilimítada de la estructura<br />

de <strong>los</strong> perfiles individuales, tanto <strong>en</strong> el caso de sue<strong>los</strong> vírg<strong>en</strong>es como<br />

<strong>en</strong> el de sue<strong>los</strong> desmejorados debido a la pérdida de humus.<br />

Para cada suelo, pues, se impone una evaluación<br />

propíedades, lo cual hace prácticam<strong>en</strong>te imposible la<br />

cualesquíera experí<strong>en</strong>cias locales.<br />

individual de sus<br />

g<strong>en</strong>eralización de<br />

También es necesario efectuar <strong>en</strong>sayos <strong>con</strong> microelem<strong>en</strong>tos.<br />

En muchos casos éstos exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> cantidades excesivás y pued<strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>er efectos desfavorables para las cosechas, sea desde el punto de<br />

vista cualitativo, como <strong>en</strong> el caso del té, o bi<strong>en</strong> desde el punto de<br />

vista cuantitatívo, como <strong>en</strong> el caso del algodón, debido al manganeso,<br />

como a<strong>con</strong>tece <strong>en</strong> el Estado de Sao Paulo. Las labores mecánícas y<br />

el empleo de abonos comerciales <strong>con</strong>stituy<strong>en</strong>, sin lugar a dudas, medios<br />

valiosos para lograr una int<strong>en</strong>sificación racional de <strong>los</strong> cultivos, siempre<br />

y cuando se preste la at<strong>en</strong>ción debida a la <strong>con</strong>servación del humus,<br />

pues de otro modo <strong>con</strong>stituy<strong>en</strong> el peligro mayor para la agricultura<br />

de <strong>los</strong> trópicos y <strong>los</strong> subtrópicos.<br />

Los sue<strong>los</strong> lateríticos repres<strong>en</strong>tan <strong>los</strong> sue<strong>los</strong> que han alcanzado<br />

el mayor grado posible de s<strong>en</strong>ilidad. Las lateritas se reduc<strong>en</strong>, teóricam<strong>en</strong>te<br />

hablando, a Fe y Al. El grado de laterización se determina<br />

de acuerdo <strong>con</strong> <strong>los</strong> valores correspondi<strong>en</strong>tes a <strong>los</strong> índices Sa o Saf, es<br />

decir, a la <strong>relación</strong><br />

8<br />

\

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!