19.06.2013 Views

LOS DESASTRES NATURALES - Recursos de Información para ...

LOS DESASTRES NATURALES - Recursos de Información para ...

LOS DESASTRES NATURALES - Recursos de Información para ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO III<br />

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL<br />

PARA EL SECTOR SALUD<br />

UNA POLÍTICA REGIONAL PARA LA AYUDA INTERNACIONAL<br />

Después <strong>de</strong> los traumáticos <strong>de</strong>sastres sufridos en México y Colombia en 1985,<br />

los <strong>de</strong>legados gubernamentales <strong>de</strong> alto nivel <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América Latina y el<br />

Caribe se reunieron en Costa Rica en 1986 con representantes <strong>de</strong> organizaciones<br />

internacionales, países donantes y organizaciones no gubernamentales. En esa<br />

reunión se examinaron las formas <strong>de</strong> lograr que la ayuda internacional en salud<br />

fuera más compatible con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s afectadas. Las recomendaciones<br />

efectuadas en la reunión, que fueron aprobadas <strong>de</strong> forma unánime<br />

por los participantes, constituyen la base <strong>de</strong> la política regional <strong>de</strong> la Organización<br />

Panamericana <strong>de</strong> la Salud (OPS) en relación con la ayuda humanitaria internacional<br />

en salud. Los aspectos esenciales <strong>de</strong> esta política, a la que se adhieren todos los<br />

Gobiernos Miembros <strong>de</strong> la OPS, son los siguientes:<br />

• La ayuda humanitaria internacional en salud solo <strong>de</strong>be enviarse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

consultar con los representantes nombrados por el ministerio <strong>de</strong> salud <strong>para</strong><br />

coordinar dichas ayudas.<br />

• Las autorida<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>ben valorar rápidamente las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ayuda externa y alertar <strong>de</strong> inmediato a la comunidad internacional sobre<br />

los tipos concretos <strong>de</strong> ayuda que se necesita. Las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben quedar<br />

claramente establecidas, y distinguir entre las necesida<strong>de</strong>s inmediatas y<br />

las <strong>de</strong>stinadas a la rehabilitación y la reconstrucción.<br />

• Las misiones diplomáticas y consulares <strong>de</strong>ben comunicar a los países donantes<br />

las políticas <strong>de</strong>finitivas sobre aceptación <strong>de</strong> suministros no solicitados o<br />

ina<strong>de</strong>cuados.<br />

• Para evitar duplicaciones <strong>de</strong> ayudas humanitarias en salud, <strong>de</strong>be hacerse un<br />

uso completo <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> la OPS como punto central <strong>de</strong> referencia, con<br />

objeto <strong>de</strong> informar a los donantes <strong>de</strong> las contribuciones solicitadas y <strong>de</strong>terminar<br />

las necesida<strong>de</strong>s sanitarias genuinas.<br />

• Los países <strong>de</strong>ben dar una elevada prioridad a la pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> su propio<br />

personal médico y sanitario, <strong>para</strong> que puedan respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s<br />

urgentes <strong>de</strong> la población afectada. Los países y organizaciones donantes <strong>de</strong>ben<br />

respaldar estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> los <strong>de</strong>sastres.<br />

• Todos los países <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificar su vulnerabilidad a los <strong>de</strong>sastres y establecer<br />

medidas a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> mitigar su efecto en las poblaciones más<br />

vulnerables.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!