19.06.2013 Views

LOS DESASTRES NATURALES - Recursos de Información para ...

LOS DESASTRES NATURALES - Recursos de Información para ...

LOS DESASTRES NATURALES - Recursos de Información para ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 Los <strong>de</strong>sastres naturales y la protección <strong>de</strong> la salud<br />

RECUADRO 2.1. Programa nacional <strong>de</strong>l sector salud <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

Las áreas <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong>l programa son las <strong>de</strong> promoción, establecimiento<br />

<strong>de</strong> normas, capacitación, y coordinación con otras instituciones o sectores, tal como se<br />

<strong>de</strong>talla a continuación.<br />

Promoción<br />

• Aspectos y beneficios sociales y <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres con otros sectores,<br />

incluido el sector privado;<br />

• Inclusión <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otros programas y divisiones <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> otras instituciones<br />

<strong>de</strong>l sector salud;<br />

• Educación <strong>de</strong>l público mediante el uso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas y<br />

la participación <strong>de</strong> los educadores en salud.<br />

Establecimiento <strong>de</strong> normas<br />

• Normas <strong>para</strong> la construcción y mantenimiento <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> salud en<br />

zonas proclives a los <strong>de</strong>sastres, tomando en consi<strong>de</strong>ración las medidas <strong>de</strong> mitigación<br />

y pre<strong>para</strong>ción;<br />

• Normas <strong>para</strong> la planificación <strong>de</strong> contingencias, simulacros y otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

pre<strong>para</strong>ción en el sector salud;<br />

• Listas <strong>de</strong> medicamentos esenciales y suministros <strong>para</strong> las situaciones <strong>de</strong> emergencia;<br />

• Protocolos normalizados <strong>de</strong> telecomunicación.<br />

Capacitación<br />

• Adiestramiento en servicio <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud (compren<strong>de</strong> todos los tópicos,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prevención hasta la respuesta a los <strong>de</strong>sastres);<br />

• Promoción <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres en los programas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las ciencias<br />

<strong>de</strong> la salud en los niveles <strong>de</strong> pre y posgrado (por ejemplo, faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medicina,<br />

escuelas <strong>de</strong> enfermería y <strong>de</strong> salud ambiental);<br />

• Inclusión <strong>de</strong> temas relacionados con la salud en los programas <strong>de</strong> capacitación<br />

<strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> otros sectores (por ejemplo, planificación y relaciones<br />

exteriores).<br />

Coordinación con otras instituciones y sectores<br />

• Organismo nacional <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres u otros organismos con responsabilidad<br />

multisectorial;<br />

• Puntos focales o comisiones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> otros sectores (por ejemplo,<br />

el organismo nacional <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres, el parlamento, el organismo <strong>de</strong> relaciones<br />

exteriores, los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> obras públicas y las organizaciones no<br />

gubernamentales;<br />

• Programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong>l sector salud <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l país, especialmente<br />

en los países o territorios vecinos;<br />

• Organizaciones nacionales e internacionales <strong>de</strong> socorro (por ejemplo, organismos<br />

bilaterales y <strong>de</strong> la ONU y las organizaciones no gubernamentales).<br />

En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre, el programa es responsable <strong>de</strong>:<br />

• Movilizar la respuesta sanitaria, y<br />

• Proporcionar asesoramiento, coordinar las operaciones en nombre <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l sector salud (ministerio <strong>de</strong> salud) y respaldar la respuesta sanitaria en casos<br />

<strong>de</strong> emergencias <strong>de</strong> gran escala <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales, tecnológicos o<br />

provocados por el hombre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!