19.06.2013 Views

LOS DESASTRES NATURALES - Recursos de Información para ...

LOS DESASTRES NATURALES - Recursos de Información para ...

LOS DESASTRES NATURALES - Recursos de Información para ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 Los <strong>de</strong>sastres naturales y la protección <strong>de</strong> la salud<br />

CUADRO 1.1. Efectos a corto plazo <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sastres.<br />

Vientos Maremotos e Volcanes y<br />

huracanados inundaciones Inundaciones torrentes<br />

Efecto Terremotos (sin inundación) repentinas progresivas Alu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> barro<br />

Defunciones a Muchas Pocas Muchas Pocas Muchas Muchas<br />

Lesiones graves Muchas Mo<strong>de</strong>radas Pocas Pocas Pocas Pocas<br />

que requieren<br />

tratamientos<br />

complejos<br />

Mayor riesgo <strong>de</strong> Riesgo potencial <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cualquier gran <strong>de</strong>sastre natural: la probabilidad<br />

enfermeda<strong>de</strong>s aumenta en función <strong>de</strong>l hacinamiento y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la situación sanitaria<br />

transmisibles<br />

Daños <strong>de</strong> los Graves Graves Graves pero Graves Graves pero Graves<br />

establecimientos (estructura localizados (solo los localizados (estructura<br />

<strong>de</strong> salud y equipos) equipos) y equipos)<br />

Daños <strong>de</strong> los Graves Leves Graves Leves Graves pero Graves<br />

sistemas <strong>de</strong> localizados<br />

abastecimiento<br />

<strong>de</strong> agua<br />

Escasez <strong>de</strong> Infrecuente Común Común Infrecuente Infrecuente<br />

alimentos (suele producirse por factores<br />

económicos o logísticos)<br />

Gran<strong>de</strong>s Infrecuentes (suelen ocurrir en Comunes (generalmente limitados)<br />

movimientos zonas urbanas que han<br />

<strong>de</strong> población sido dañadas gravemente)<br />

a Con efecto potencial letal en ausencia <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> prevención.<br />

transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s; sin embargo, en general, las epi<strong>de</strong>mias no se<br />

<strong>de</strong>ben a <strong>de</strong>sastres naturales.<br />

4. Los riesgos sanitarios reales y potenciales posteriores a los <strong>de</strong>sastres no se concretan<br />

al mismo tiempo; tien<strong>de</strong>n a presentarse en momentos distintos y con<br />

una importancia variable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona afectada. Así, las lesiones personales<br />

ocurren por lo general en el momento y el lugar <strong>de</strong>l impacto y requieren<br />

atención médica inmediata, mientras que el riesgo <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

transmisibles evoluciona más lentamente y adquiere máxima intensidad<br />

cuando hay hacinamiento y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> higiene.<br />

5. Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentos, ropa y refugio, y atención primaria <strong>de</strong> salud<br />

creadas por los <strong>de</strong>sastres no suelen ser absolutas; incluso los <strong>de</strong>splazados<br />

suelen estar a salvo <strong>de</strong> algunas necesida<strong>de</strong>s vitales. A<strong>de</strong>más, los afectados<br />

suelen recuperarse con rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l estupor inicial y participan espontáneamente<br />

en la búsqueda, rescate y transporte <strong>de</strong> los heridos, y en otras activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> socorro personal.<br />

6. Las guerras y conflictos civiles generan un conjunto peculiar <strong>de</strong> problemas<br />

sanitarios y <strong>de</strong> obstáculos operativos. Estas situaciones no se contemplan con<br />

<strong>de</strong>tenimiento en esta publicación.<br />

La gestión eficaz <strong>de</strong>l socorro humanitario en salud se basa en anticipar e i<strong>de</strong>ntificar<br />

los problemas a medida que surgen y proveer los suministros específicos en<br />

los momentos a<strong>de</strong>cuados y en los lugares don<strong>de</strong> son necesarios. La capacidad lo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!