20.06.2013 Views

Estándares básicos de competencias en lenguaje, mátematicas ...

Estándares básicos de competencias en lenguaje, mátematicas ...

Estándares básicos de competencias en lenguaje, mátematicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uno <strong>de</strong> estos aspectos pue<strong>de</strong> estar pres<strong>en</strong>te sin que la persona muestre que es compet<strong>en</strong>te<br />

para esa actividad, si no los relaciona y organiza <strong>en</strong> función <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sempeño<br />

fl exible, efi caz y con s<strong>en</strong>tido.<br />

Los estándares propuestos por el MEN se refi er<strong>en</strong> a lo c<strong>en</strong>tral, necesario y fundam<strong>en</strong>tal<br />

<strong>en</strong> relación con la <strong>en</strong>señanza y el apr<strong>en</strong>dizaje escolar y <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido se los<br />

califi ca como <strong>básicos</strong>. No se trata <strong>de</strong> criterios mínimos, pues no se refi er<strong>en</strong> a un límite<br />

inferior o a un promedio. Expresan, como se dijo, una situación esperada, un criterio<br />

<strong>de</strong> calidad, que todos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> alcanzar. Son retadores pero no inalcanzables; exig<strong>en</strong>tes<br />

pero razonables.<br />

Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te aclarar que un estándar no es un objetivo, una meta o un propósito.<br />

Una vez fi jado un estándar, proponerse alcanzarlo o superarlo sí se convierte <strong>en</strong> un<br />

objetivo, una meta o un propósito, pero el estándar <strong>en</strong> sí mismo no lo es. Un estándar<br />

tampoco es un logro. Una vez fi jado un estándar, haberlo alcanzado o superado sí es<br />

un logro.<br />

<strong>Estándares</strong>, diversidad y autonomía escolar<br />

T<strong>en</strong>er estándares no implica necesariam<strong>en</strong>te recortar la autonomía escolar. Como se<br />

dijo, si bi<strong>en</strong> la Ley G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Educación otorgó a las instituciones educativas autonomía<br />

<strong>en</strong> la <strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong>l currículo y los planes <strong>de</strong> estudio, dispuso al mismo tiempo que<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Educación expidiera unos refer<strong>en</strong>tes comunes <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> educación<br />

que aport<strong>en</strong> a la construcción <strong>de</strong> equidad <strong>en</strong> tanto establec<strong>en</strong> lo que todos los niños,<br />

niñas y jóv<strong>en</strong>es que cursan la Educación Básica y<br />

Media <strong>de</strong>b<strong>en</strong> saber y saber hacer, in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>-<br />

te <strong>de</strong>l contexto, estrato social y lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Esta característica no contradice la at<strong>en</strong>ción a la diversidad<br />

<strong>de</strong> los estudiantes, ni limita el ejercicio <strong>de</strong><br />

la autonomía <strong>de</strong> las instituciones educativas. Los estándares<br />

<strong>básicos</strong> <strong>de</strong> <strong>compet<strong>en</strong>cias</strong> plantean el qué y<br />

no el cómo, con lo cual el proyecto educativo <strong>de</strong> cada<br />

institución adquiere s<strong>en</strong>tido y permite t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los diversos contextos <strong>de</strong>l país.<br />

En efecto, todas las instituciones educativas <strong>de</strong>fi n<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> forma autónoma un proyecto educativo institucional a<strong>de</strong>cuado a su contexto inmediato,<br />

regional y nacional. Esto le permite at<strong>en</strong><strong>de</strong>r la diversidad regional y la <strong>de</strong> los<br />

grupos sociales a los que se dirige la acción educativa. No obstante, estos grupos y<br />

regiones hac<strong>en</strong> parte <strong>de</strong> un todo más amplio, inserto <strong>en</strong> un mundo cada vez más diverso<br />

pero también integrado, <strong>en</strong> el que individuos y grupos se <strong>de</strong>splazan por distintas<br />

razones y requier<strong>en</strong> por ello estar dotados <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s para ser compet<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> nuevos contextos.<br />

El PEI <strong>de</strong>fi ne igualm<strong>en</strong>te los énfasis <strong>de</strong> la institución y ori<strong>en</strong>ta la forma como se planifi -<br />

can, <strong>de</strong>sarrollan y valoran sus propósitos educativos, los cuales a su vez se insertan <strong>en</strong><br />

el proyecto <strong>de</strong> Nación, tal como lo exige nuestra Constitución Política. Los estándares<br />

<strong>de</strong>safían a las instituciones educativas a integrar y <strong>de</strong>sarrollar los fi nes y refer<strong>en</strong>tes<br />

El PEI <strong>de</strong>fi ne los énfasis <strong>de</strong> la institución<br />

y ori<strong>en</strong>ta la forma como se planifi can,<br />

<strong>de</strong>sarrollan y valoran sus propósitos<br />

educativos, los cuales a su vez se insertan<br />

<strong>en</strong> el proyecto <strong>de</strong> Nación, tal como lo exige<br />

nuestra Constitución Política.<br />

13<br />

INTRODUCCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!