20.06.2013 Views

Estándares básicos de competencias en lenguaje, mátematicas ...

Estándares básicos de competencias en lenguaje, mátematicas ...

Estándares básicos de competencias en lenguaje, mátematicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

importancia para el individuo puesto que, <strong>de</strong> una parte, le ofrece la posibilidad <strong>de</strong> afi rmarse<br />

como persona, es <strong>de</strong>cir, constituirse <strong>en</strong> ser individual, <strong>de</strong>fi nido por una serie<br />

<strong>de</strong> características que lo i<strong>de</strong>ntifi can y lo hac<strong>en</strong> distinto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y, <strong>de</strong> otra parte, le<br />

permite conocer la realidad natural y socio-cultural <strong>de</strong> la que es miembro y participar<br />

<strong>en</strong> procesos <strong>de</strong> construcción y transformación <strong>de</strong> ésta.<br />

De acuerdo con lo expuesto, es claro que el l<strong>en</strong>guaje es la capacidad humana por excel<strong>en</strong>cia,<br />

que lleva al ser humano a apropiarse conceptualm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la realidad que lo<br />

circunda y ofrecer una repres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> esta conceptualización por medio <strong>de</strong> diversos<br />

sistemas simbólicos. Así, lo que el individuo hace, gracias al l<strong>en</strong>guaje, consiste <strong>en</strong><br />

relacionar un cont<strong>en</strong>ido (la i<strong>de</strong>a o concepto que construye <strong>de</strong> fl or o <strong>de</strong> triángulo, por<br />

ejemplo) con una forma (una palabra, un dibujo, una caracterización corporal) 3 , con<br />

el fi n <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tar dicho cont<strong>en</strong>ido y así po<strong>de</strong>r evocarlo, guardarlo <strong>en</strong> la memoria,<br />

modifi carlo o manifestarlo cuando lo <strong>de</strong>see y requiera.<br />

En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, ¡cuántas formas ha creado el ser humano para relacionarlas<br />

con un sinnúmero <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos! Así, relaciones <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>ido y forma, que a su vez<br />

se afectan <strong>en</strong>tre sí, le han brindado a los seres humanos la posibilidad <strong>de</strong> construir<br />

un universo conceptual que constituye la base <strong>de</strong> su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. Es a través <strong>de</strong> este<br />

proceso como las personas clasifi can las realida<strong>de</strong>s exist<strong>en</strong>tes que hac<strong>en</strong> parte <strong>de</strong> su<br />

mundo, pert<strong>en</strong>ezcan éstas al ámbito natural o al cultural. Esto es, han conformado una<br />

serie <strong>de</strong> categorías para i<strong>de</strong>ntifi car con la misma forma un conjunto <strong>de</strong> cosas que compart<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas características; por ejemplo, cuando pronuncian la palabra ‘fl or’,<br />

están reuni<strong>en</strong>do aquellas características comunes a todas las fl ores que les permit<strong>en</strong><br />

agruparlas <strong>en</strong> una misma clase.<br />

El sistema lingüístico, a<strong>de</strong>más, intervi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la organización <strong>de</strong> otros<br />

procesos cognitivos, <strong>en</strong>tre ellos, la toma <strong>de</strong> conci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la acción que<br />

el individuo ejerce sobre el mundo. Esta particularidad <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje<br />

hace posible que el individuo sea capaz <strong>de</strong> monitorear sus acciones y<br />

planifi carlas <strong>de</strong> acuerdo con los fi nes que se proponga. Por ejemplo,<br />

cuando hace un esquema, un mapa o simplem<strong>en</strong>te escribe unas i<strong>de</strong>as,<br />

está recurri<strong>en</strong>do al l<strong>en</strong>guaje para planear lo que va a hacer antes <strong>de</strong><br />

llevarlo a cabo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este valor subjetivo, el l<strong>en</strong>guaje posee una valía social 4 para el ser humano,<br />

<strong>en</strong> la perspectiva <strong>de</strong> ser social, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que le permite establecer y mant<strong>en</strong>er<br />

las relaciones sociales con sus semejantes, esto es, le posibilita compartir expectativas,<br />

<strong>de</strong>seos, cre<strong>en</strong>cias, valores, conocimi<strong>en</strong>tos y, así, construir espacios conjuntos<br />

para su difusión y perman<strong>en</strong>te transformación.<br />

En cuanto a su valor social, el l<strong>en</strong>guaje se torna, a través <strong>de</strong> sus diversas manifestaciones,<br />

<strong>en</strong> eje y sust<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las relaciones sociales. Gracias a la l<strong>en</strong>gua y la escritura,<br />

por ejemplo, los individuos interactúan y <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> relación unos con otros con el fi n<br />

<strong>de</strong> intercambiar signifi cados, establecer acuerdos, sust<strong>en</strong>tar puntos <strong>de</strong> vista, dirimir<br />

difer<strong>en</strong>cias, relatar acontecimi<strong>en</strong>tos, <strong>de</strong>scribir objetos. En fi n, estas dos manifestaciones<br />

<strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos por medio <strong>de</strong> los cuales los individuos<br />

acce<strong>de</strong>n a todos los ámbitos <strong>de</strong> la vida social y cultural.<br />

En cuanto a su valor social, el<br />

l<strong>en</strong>guaje se torna, a través <strong>de</strong><br />

sus diversas manifestaciones,<br />

<strong>en</strong> eje y sust<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las<br />

relaciones sociales.<br />

3 Simone, R. (1993) Fundam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> lingüística. Ariel. Barcelona.<br />

4 Inter-organismo, <strong>de</strong> acuerdo con Halliday (1975) o.c.<br />

19<br />

COMPETENCIAS DEL LENGUAJE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!