20.06.2013 Views

Estándares básicos de competencias en lenguaje, mátematicas ...

Estándares básicos de competencias en lenguaje, mátematicas ...

Estándares básicos de competencias en lenguaje, mátematicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

procedimi<strong>en</strong>tos algorítmicos– para formar a todos los estudiantes <strong>en</strong> el razonami<strong>en</strong>to<br />

lógico y <strong>en</strong> los conocimi<strong>en</strong>tos matemáticos.<br />

Sin embargo, estos argum<strong>en</strong>tos com<strong>en</strong>zaron a ser cuestionados, <strong>de</strong> un lado, porque el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to lógico y la preparación para la ci<strong>en</strong>cia y la tecnología no son<br />

tareas exclusivas <strong>de</strong> las matemáticas sino <strong>de</strong> todas las áreas <strong>de</strong> la Educación Básica y<br />

Media y, <strong>de</strong> otro, por el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> tres factores adicionales que no se habían<br />

consi<strong>de</strong>rado anteriorm<strong>en</strong>te como prioritarios: la necesidad <strong>de</strong> una educación básica <strong>de</strong><br />

calidad para todos los ciudadanos, el valor social ampliado <strong>de</strong> la formación matemática y<br />

el papel <strong>de</strong> las matemáticas <strong>en</strong> la consolidación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>mocráticos.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos obe<strong>de</strong>ce al i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> ofrecer a toda la población <strong>de</strong>l país una educación<br />

básica masiva con equidad y calidad, lo que implica buscar también la integración social<br />

y la equidad <strong>en</strong> y a través <strong>de</strong> la educación matemática, es <strong>de</strong>cir, formar <strong>en</strong> matemáticas a<br />

todo tipo <strong>de</strong> alumnos y alumnas. La posibilidad <strong>de</strong> esta formación ya no está dada –como<br />

sucedía <strong>en</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l Siglo XX– por el fi ltro social que limitaba mucho el número<br />

<strong>de</strong> estudiantes que accedían a la educación secundaria, sino que ti<strong>en</strong>e que at<strong>en</strong><strong>de</strong>r a<br />

toda la población juv<strong>en</strong>il, in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> su preparación a<strong>de</strong>cuada o <strong>de</strong>fi ci<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> las matemáticas <strong>de</strong> la Educación Básica Primaria y <strong>de</strong> su motivación o <strong>de</strong>smotivación<br />

por las mismas. Por ello, se hace necesario com<strong>en</strong>zar por la i<strong>de</strong>ntifi cación <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to<br />

matemático informal <strong>de</strong> los estudiantes <strong>en</strong> relación con las activida<strong>de</strong>s prácticas<br />

<strong>de</strong> su <strong>en</strong>torno y admitir que el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> las matemáticas no es una cuestión relacionada<br />

únicam<strong>en</strong>te con aspectos cognitivos, sino que involucra factores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n afectivo<br />

y social, vinculados con contextos <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje particulares. Estas consi<strong>de</strong>raciones se<br />

amplían con la visión <strong>de</strong>l carácter histórico y conting<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las matemáticas, consi<strong>de</strong>radas<br />

ahora como un cuerpo <strong>de</strong> prácticas y <strong>de</strong> realizaciones conceptuales y lingüísticas<br />

que surg<strong>en</strong> ligadas a un contexto cultural e histórico concreto y que están <strong>en</strong> continua<br />

transformación y reconstrucción como otros cuerpos <strong>de</strong> prácticas y saberes. De esta forma<br />

se amplía la base argum<strong>en</strong>tativa para relacionar las matemáticas con las fi nalida<strong>de</strong>s<br />

culturalm<strong>en</strong>te valoradas <strong>de</strong> la educación.<br />

El segundo factor incorpora nuevas fi nalida<strong>de</strong>s sociales a los propósitos<br />

<strong>de</strong> la formación matemática, las cuales se argum<strong>en</strong>tan con las<br />

sigui<strong>en</strong>tes razones. La primera alu<strong>de</strong> al carácter utilitario ampliado<br />

<strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to matemático, <strong>en</strong> tanto que el mundo social y laboral<br />

fuertem<strong>en</strong>te tecnologizado <strong>de</strong>l Siglo XXI requiere cada vez más<br />

<strong>de</strong> herrami<strong>en</strong>tas proporcionadas por las matemáticas –sin olvidar<br />

ni m<strong>en</strong>ospreciar los aportes <strong>de</strong> otras disciplinas como las ci<strong>en</strong>cias<br />

naturales y sociales– y por las nuevas tecnologías, para lograr con<br />

ellas <strong>de</strong>sempeños efi ci<strong>en</strong>tes y creativos <strong>en</strong> muchas labores <strong>en</strong> las<br />

que antes no se requería más que <strong>de</strong> la aritmética elem<strong>en</strong>tal. La<br />

segunda razón alu<strong>de</strong> al conocimi<strong>en</strong>to matemático imprescindible y<br />

necesario <strong>en</strong> todo ciudadano para <strong>de</strong>sempeñarse <strong>en</strong> forma activa y<br />

crítica <strong>en</strong> su vida social y política y para interpretar la información<br />

necesaria <strong>en</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

El tercer factor está relacionado con la segunda razón arriba m<strong>en</strong>cionada, pero va más<br />

allá, pues busca contribuir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación matemática a la formación <strong>en</strong> los valores<br />

<strong>de</strong>mocráticos. Esto implica reconocer que hay distintos tipos <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to lógi-<br />

Hace ya varios siglos que<br />

la contribución <strong>de</strong> las<br />

matemáticas a los fi nes <strong>de</strong><br />

la educación no se pone <strong>en</strong><br />

duda <strong>en</strong> ninguna parte <strong>de</strong>l<br />

mundo.<br />

47<br />

COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!