22.06.2013 Views

5.8. Clase Amphibia - Zoología de vertebrados

5.8. Clase Amphibia - Zoología de vertebrados

5.8. Clase Amphibia - Zoología de vertebrados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Zoología</strong> <strong>de</strong> <strong>vertebrados</strong>: <strong>5.8.</strong> <strong>Amphibia</strong><br />

Figura 21. Caecilias. A) adulto, mostrando la forma corporal generalizada; B) una hembra <strong>de</strong> Ichthyophis glutinosus<br />

enrollada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> sus huevos; C-D) embriones <strong>de</strong> especies terrestres y acuáticas, respectivamente; E) región<br />

anterior <strong>de</strong> una caecilia mostrando la posición <strong>de</strong>l tentáculo en la región cefálica, respecto a la posición <strong>de</strong>l<br />

ojo; también se indica con una flecha la posición <strong>de</strong>l primer anillo primario; E) vista lateral <strong>de</strong> la región cefálica<br />

<strong>de</strong> Indotyphlus battersbyi, don<strong>de</strong> se observa el tentáculo (indicado por la flecha) entre el ojo y la narina, y los anillos<br />

primarios (Ap) y secundarios (As). (E, según Giri et al. 2004).<br />

Las caecilias son anfibios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ancestros con extremida<strong>de</strong>s. Esto esta <strong>de</strong>mostrado por el fósil mas<br />

antiguo conocido Eocaecilia micropodia (Fig. 22), un representante <strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong>l Jurasico <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

Norteamérica, que presentaba unas reducidas cinturas pectoral y pélvica, con sus extremida<strong>de</strong>s. Este fósil es<br />

importante porque también <strong>de</strong>muestra que las caecilias en el principio <strong>de</strong> su evolución eran animales <strong>de</strong> hábitos<br />

no fosoriales totalmente, porque presentaba ojos bien <strong>de</strong>sarrollados; a<strong>de</strong>más, como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l cambio<br />

<strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> las plataformas continentales. Eocaecilia proviene <strong>de</strong>l Jurasico <strong>de</strong> Arizona (EEUU), un sitio<br />

actualmente situado en la región templada y fría, y teniendo en cuenta que las caecilias son actualmente solo<br />

<strong>de</strong> distribución tropical, se asume que Norteamérica alguna vez estuvo situada en la región tropical, antes <strong>de</strong><br />

separarse Pangeae hace 135 millones <strong>de</strong> años, al final <strong>de</strong>l periodo Jurásico.<br />

Propiedad <strong>de</strong><br />

Paul Gutiérrez-C.<br />

Figura 22. Eocaecilia micropodia (Jurasico<br />

temprano <strong>de</strong> Arizona) es la caecilia mas antigua<br />

conocida, la cual retiene algunos caracteres<br />

ancestrales como las cinturas y las extremida<strong>de</strong>s.<br />

(según Pough et al. 2001).<br />

Paul D. A. Gutiérrez-Cár<strong>de</strong>nas<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!