22.06.2013 Views

5.8. Clase Amphibia - Zoología de vertebrados

5.8. Clase Amphibia - Zoología de vertebrados

5.8. Clase Amphibia - Zoología de vertebrados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Zoología</strong> <strong>de</strong> <strong>vertebrados</strong>: <strong>5.8.</strong> <strong>Amphibia</strong><br />

<strong>de</strong> escamas, plumas y/o pelo, pero si muchas glándulas mucosas que los mantienen húmedas (Fig. 2).<br />

De hecho, el nombre Lissamphibia aplicado a este linaje <strong>de</strong> <strong>vertebrados</strong> hace alusión a la textura lisa <strong>de</strong><br />

su piel. Una parte sustancial <strong>de</strong>l intercambio gaseoso (O2 CO2) <strong>de</strong> los anfibios con el ambiente toma<br />

lugar a través <strong>de</strong> la piel.<br />

El integumento <strong>de</strong> los lisanfibios presenta dos tipos <strong>de</strong> glándulas: mucosas y granulares (venenosas)<br />

(Fig. 2). Las glándulas mucosas secretan moco que en contacto con el aire se vuelve una mucosa que<br />

mantienen húmeda la piel <strong>de</strong> los anfibios. La similitud estructural en los tres ór<strong>de</strong>nes sustenta la monofilia<br />

<strong>de</strong> este grupo. Las glándulas granulares secretan toxinas, que varían en el grado <strong>de</strong> toxicidad.<br />

Figura 2. Estructura <strong>de</strong>l integumento <strong>de</strong> los anfibios. A) sección <strong>de</strong>l integumento don<strong>de</strong> se muestra las diferentes<br />

capas <strong>de</strong>l integumento, epi<strong>de</strong>rmis y <strong>de</strong>rmis (ésta con dos estratos: compacto –mas interno-, y esponjoso – mas externo-)<br />

y la presencia <strong>de</strong> los vasos sanguíneos en el estrato compacto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmis; B) corte sagital <strong>de</strong>l integumento<br />

<strong>de</strong> anfibios, indicando la posición <strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> glándulas, ambas en el estrato esponjoso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmis, pero<br />

ambas originadas en la epi<strong>de</strong>rmis. (según A) Hickman et al. 2005; B) Duellman & Trueb 1994).<br />

2) Complejo opérculo-colúmela: la mayoría <strong>de</strong> los lisanfibios tienen dos huesos que están involucrados en<br />

la transmisión <strong>de</strong>l sonido hasta el oído interno. Uno <strong>de</strong> los huesos es el opérculo, el cual se <strong>de</strong>sarrolla<br />

con la fenestra ovalis en el oído interno (Fig. 3). El otro huesecillo es la colúmela, el huesecillo que se<br />

encuentra en el oído medio y transmite los sonidos que viajan en el aire y son captados por el tímpano<br />

(Fig. 4). La colúmela y el opérculo están fusionados en anuros y en caecilias, y también en algunas salamandras.<br />

Propiedad <strong>de</strong><br />

Paul Gutiérrez-C.<br />

Figura 3. Aparato opercular <strong>de</strong> salamandras y ranas. (según Pough et al. 2001).<br />

Paul D. A. Gutiérrez-Cár<strong>de</strong>nas<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!