22.06.2013 Views

5.8. Clase Amphibia - Zoología de vertebrados

5.8. Clase Amphibia - Zoología de vertebrados

5.8. Clase Amphibia - Zoología de vertebrados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Zoología</strong> <strong>de</strong> <strong>vertebrados</strong>: <strong>5.8.</strong> <strong>Amphibia</strong><br />

a) Amplexo inguinal: el macho abraza a la hembra por la zona pélvica (Fig. 27a). Este es el modo basal.<br />

b) Amplexo axilar: el abrazo suce<strong>de</strong> por la región pectoral (Fig. 27b).<br />

c) Amplexo cefálico: el macho esta sobre la hembra y presiona el dorso <strong>de</strong> sus manos contra el cuello<br />

<strong>de</strong> la hembra (Fig. 27c).<br />

d) Amplexo abreviado: el macho pone su región ventral <strong>de</strong> la cintura pélvica sobre la nuca <strong>de</strong> la hembra<br />

(Fig. 27d). Este amplexo dura poco tiempo.<br />

e) Amplexo en adhesión: en aquellas especies <strong>de</strong> cuerpos muy globulares y generalmente con brazos<br />

muy cortos, un abrazo no es posible ni practico. Entonces lo que suce<strong>de</strong> es que los machos secretan<br />

<strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> su vientre una sustancia adhesiva para “pegarse” a la región posterior <strong>de</strong> la hembra<br />

cerca <strong>de</strong> la cloaca (Fig. 27e).<br />

f) Amplexo in<strong>de</strong>pendiente o por oposición <strong>de</strong> cloacas: en muchos <strong>de</strong>ndrobatidos el amplexo o abrazo<br />

como tal no existe, sino que los dos adultos contraponen las cloacas para que suceda la fertilización<br />

(Fig. 27f).<br />

Figura 27. Tipos <strong>de</strong> amplexus en anuros (machos sombreados), indicando algunos ejemplos <strong>de</strong> especies: A) inguinal;<br />

B) axilar; C) cefálico; D) abreviado; E) adherido; F) in<strong>de</strong>pendiente u oposición <strong>de</strong> cloacas. (modificado <strong>de</strong><br />

Duellman & Trueb 1994).<br />

Entre los modos reproductivos, el patrón basal es colocar los huevos en el agua y las larvas se <strong>de</strong>sarrollan en<br />

el agua hasta que inicia la metamorfosis y emergen <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> agua (Fig. 11b). Sin embargo, entre los anuros<br />

se han presentado distintas variaciones <strong>de</strong> este modo reproductivo basal, quizás como estrategias para<br />

superar los problemas que surgen cuando los ambientes acuáticos son impre<strong>de</strong>cibles en tiempo y espacio y<br />

existen <strong>de</strong>masiados riesgos que superan los beneficios <strong>de</strong> colocar los huevos en esos sitios (Todd 2007).<br />

Propiedad <strong>de</strong><br />

Paul Gutiérrez-C.<br />

• Entonces, las variaciones en los modos reproductivos son ajustes adaptativos para evitar los problemas<br />

(= costos) y maximizar la eficacia reproductiva (= beneficios).<br />

Entre los anuros se conocen 32 modos reproductivos, <strong>de</strong> los cuales la mayoría se encuentran en la región Neotropical.<br />

De hecho, algunos sitios en esta región, como Santa Cecilia en Ecuador, presentan hasta 10 modos<br />

Paul D. A. Gutiérrez-Cár<strong>de</strong>nas<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!