26.06.2013 Views

Comunistas. El Partido Comunista Colombiano en el post Frente ...

Comunistas. El Partido Comunista Colombiano en el post Frente ...

Comunistas. El Partido Comunista Colombiano en el post Frente ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[ 888 136 ]<br />

Javier Duque Daza<br />

y a otras comisiones que considere necesarias (Cf. Estatutos PCC, 1980.<br />

Artículos 35 y 36).<br />

La conformación de un núcleo <strong>en</strong>cargado de dirigir al partido y de<br />

cohesionarlo conservando <strong>el</strong> control y <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de la organización es la<br />

expresión de la influ<strong>en</strong>cia de la propuesta de L<strong>en</strong>in de conformar una<br />

vanguardia revolucionaria, de jefes preparados y gestados <strong>en</strong> la práctica que<br />

logr<strong>en</strong> consolidar un grupo estable que dirija al partido. Esta se constituye<br />

como una coalición dominante estable y cohesionada, de comunistas de<br />

larga militancia reconocidos por su trayectoria y sus convicciones ideológicas<br />

que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la dirección durante un largo periodo siempre bajo<br />

la secretaría de Gilberto Vieira. <strong>El</strong> PCC reproduce así una característica<br />

g<strong>en</strong>eral de todos los partidos comunistas: la perman<strong>en</strong>cia y longevidad de<br />

sus dirig<strong>en</strong>cias, estables y unidas.<br />

En la estructura d<strong>el</strong> PCC se considera a su dirección como <strong>el</strong> “estado<br />

mayor de la revolución” y “destacam<strong>en</strong>to de la liberación”. Sus dirig<strong>en</strong>tes<br />

hac<strong>en</strong> carrera d<strong>en</strong>tro de la organización como “comunistas de toda la vida”,<br />

lo cual implica que <strong>el</strong> acceso a la “cúpula” d<strong>el</strong> partido es <strong>el</strong> resultado de<br />

una trayectoria que se inicia <strong>en</strong> la Juco y continúa con una activa militancia<br />

regional o local, un proceso de formación como cuadros de la organización<br />

y <strong>el</strong> asc<strong>en</strong>so y reconocimi<strong>en</strong>to gradual como un líder con méritos y calificado<br />

para la dirección. De igual forma, <strong>el</strong> Secretariado d<strong>el</strong> partido pres<strong>en</strong>ta una alta<br />

estabilidad. Entre 1971 y 1986, periodo <strong>en</strong> que se c<strong>el</strong>ebran cuatro congresos<br />

d<strong>el</strong> partido, solo se cambian dos de sus miembros. La Secretaría G<strong>en</strong>eral está<br />

a cargo de Gilberto Vieira y <strong>el</strong> Comité Ejecutivo C<strong>en</strong>tral pres<strong>en</strong>ta durante<br />

estos tres lustros una alta continuidad <strong>en</strong> su composición (<strong>en</strong> 1975 cambian<br />

tres de sus 14 miembros, <strong>en</strong> 1980 cambia uno y <strong>en</strong> 1984 ingresan cinco<br />

nuevos integrantes). La variación <strong>en</strong> su composición se pres<strong>en</strong>ta cuando uno<br />

de sus miembros es expulsado d<strong>el</strong> partido (Tabla 1).<br />

La continuidad de la dirig<strong>en</strong>cia y su estabilidad es uno de los factores<br />

que más contribuye a su alto niv<strong>el</strong> de institucionalización organizativa al<br />

g<strong>en</strong>erar <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de un grupo de revolucionarios<br />

profesionales, d<strong>el</strong> cual hac<strong>en</strong> parte también algunos int<strong>el</strong>ectuales miembros<br />

d<strong>el</strong> Comité C<strong>en</strong>tral con estrechos vínculos al partido.<br />

Estudios Políticos, 41, ISSN 0121-5167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!