27.06.2013 Views

Revista Institucional AgroInnova - Inia

Revista Institucional AgroInnova - Inia

Revista Institucional AgroInnova - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

Planificación del Dia de Campo<br />

• Objetivo<br />

El “objetivo” es el resultado que se espera obtener y la<br />

razón por la que se emprende la actividad en cuestión.<br />

Si, por ejemplo, el tema del día de campo es “cultivo”,<br />

el objetivo de la demostración será que los agricultores<br />

cultiven correcta y eficientemente su tierra. El objetivo<br />

incluirá, asimismo, la magnitud del cambio deseado. Se<br />

reducirá la demostración a dar de entender a los participantes<br />

la importancia de conocer cómo llevar a cabo el<br />

proceso, o habrá de practicarse hasta que se obtenga<br />

la destreza deseada. Es evidente que si la actividad<br />

no logra su objetivo, será vano todo el esfuerzo. Es,<br />

por eso importante definir claramente desde un principio<br />

los objetivos que se desean lograr. Sólo en éste<br />

caso podremos llegar a apreciar la medida de éxito de<br />

la actividad.<br />

• Tipo de participantes<br />

El tipo, así como la experiencia profesional de los<br />

participantes, deben ser tomados en cuenta de antemano.<br />

Tanto el programa de la actividad como los<br />

métodos de extensión que habrán de emplearse, serán<br />

elegidos de acuerdo con esos elementos. Existen<br />

numerosos caminos que conducen al mismo objetivo.<br />

Es importante señalar esto, ya que los métodos empleados<br />

pueden ser beneficiosos para cierto tipo de<br />

participantes, y de efectos negativos cuando son aplicados<br />

a otros grupos.<br />

• Número de participantes<br />

El número de participantes que podrán asistir al día<br />

de campo, con alguna probabilidad de aprovechar las<br />

enseñanzas del extensionista, dependerá del tipo de<br />

participantes, las condiciones, el tema, etc. El grupo<br />

de demostración para la mayoría de los temas será<br />

de hasta 15 personas. Si el número de participantes<br />

es mayor se les distribuirá en grupos del tamaño mencionado.<br />

• Programa<br />

El programa del día de campo es la lista detallada de<br />

todas las fases de la ejecución en orden cronológico.<br />

Cada fase, de índole organizativa o profesional, es<br />

descrita en detalle: tema, método de ejecución, lugar,<br />

duración, la persona a cargo, el equipo, las condiciones<br />

necesarias, etc.<br />

• Métodos de Extensión<br />

Existen varios métodos de extensión que pueden ser<br />

escogidos de acuerdo a las diferentes condiciones<br />

dentro del marco del día de campo. Presentamos a<br />

continuación una lista de métodos de extensión utilizables<br />

en un día de campo.<br />

a. La conferencia, utilizada a modo de introducción,<br />

para explicar las diversas fases del día de campo.<br />

b.Presentación de muestras de equipo, publicaciones<br />

y literatura con el objetivo de señalar su importancia y<br />

explicar sus usos y ventajas.<br />

c. Exhibición de modelos, ordenados de acuerdo al<br />

tema que corresponden, o según su modo de producción.<br />

Este método permite señalar los resultados de<br />

diferentes formas de producción, así como las ventajas<br />

que proporciona el uso de ciertos artefactos,<br />

equipos y recursos, a fin de despertar el interés en<br />

elementos que intervienen en prácticas que se han<br />

vuelto rutinarias.<br />

d. Demostración de un procedimiento, conjuntamente<br />

con los resultados obtenidos a raíz de la aplicación del<br />

procedimiento en cuestión. Esto permite probar la eficacia<br />

de un artefacto o una herramienta, en la presentación<br />

de diferentes fases de la operación, por ejemplo<br />

las fases del cultivo del suelo.<br />

e. La ejecución real de una operación<br />

y la explicación del procedimiento,<br />

así como de las ventajas<br />

que supone.<br />

f. Ejercicios prácticos efectuados<br />

por los participantes: esto permite<br />

convencer al participante de su<br />

capacidad de efectuar la operación<br />

por sí mismo, e incluso transformarse<br />

en un experto en ella.<br />

g. Debates con los participantes:<br />

éstos darán una idea de la medida<br />

en que el material fue entendido,<br />

y –en general- permitirá<br />

extraer las conclusiones pertinentes<br />

de cada caso.<br />

h. Carteles, láminas y esquemas;<br />

complementarán las explicaciones orales e influirán en<br />

los participantes.<br />

i. Distribución de publicaciones y literatura técnica para<br />

complementar o profundizar el material enseñado, o<br />

impartir nociones técnicas básicas.<br />

j. Diapositivas o vídeos, que servirán para clarificar detalles<br />

oscuros, profundizar en la materia, o resumir lo<br />

estudiado.<br />

Elección del lugar<br />

Puesto que el día de campo está dirigido a agricultores,<br />

deberá realizarse en una fecha apropiada al público en<br />

cuestión. Una elección inadecuada de la fecha, puede<br />

determinar una participación reducida y deslucir el valor<br />

educativo y el objetivo mismo de la actividad.<br />

No se deben organizar días de campo:<br />

- Cerca de un día festivo, cuando el agricultor está apurado<br />

en terminar su trabajo, o inmediatamente después<br />

de la festividad, cuando se apresura a recobrar el tiempo<br />

perdido.<br />

- Durante los periodos “críticos”, aunque a veces es<br />

preferible organizar la actividad precisamente en los<br />

períodos difíciles del año agrícola, esto con el objetivo<br />

de subrayar la gravedad del problema. En un caso así<br />

se incrementará la propaganda, ya que es de esperar<br />

que un número menor de participantes asista a la actividad,<br />

debido a las dificultades de la época.<br />

- A veces es inevitable la realización del día de campo en<br />

la época de lluvia. En estos casos se planearán aún más<br />

meticulosamente todos los detalles de la actividad, incluyendo<br />

la necesidad de preparar resguardos adecuados.<br />

• Horario de realización<br />

- La hora de realización del día de campo será fijada<br />

de acuerdo al horario de la gente a quien va dirigida.<br />

Así por ejemplo, no se planeará los días de campo en<br />

horas de ordeño, horas de entrega del producto, etc.<br />

- La capacidad de absorción de los participantes se<br />

reduce cuando la actividad se efectúa al aire libre.<br />

En éste caso se debe establecer un límite máximo<br />

de tres horas. Sin embargo se pueden organizar<br />

días de campo más prolongados, siempre y cuando<br />

se efectúen en un lugar acondicionado para que los<br />

participantes se puedan sentar, aunque sea parte del<br />

tiempo.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!