27.06.2013 Views

Revista Institucional AgroInnova - Inia

Revista Institucional AgroInnova - Inia

Revista Institucional AgroInnova - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

INIA fortalece flota vehicular<br />

de la institución<br />

En el marco de la política de fortalecimiento institucional,<br />

el Instituto Nacional de Innovación Agraria<br />

(INIA) ha optimizado y reforzado su flota automotriz<br />

con el ingreso de vehículos y la recuperación de otros<br />

que se encontraban en estado de abandono o inoperativos.<br />

Durante la gestión del Ing. César Paredes, jefe del INIA,<br />

se sumaron a la institución un total de 33 vehículos entre<br />

los años 2009 y 2010, en calidad de donación. De<br />

ellos, 31 provienen del Servicio Nacional de Sanidad<br />

Agraria (SENASA) y dos de la Superintendencia Nacional<br />

de Administración Tributaria (SUNAT), que equivalen<br />

a mas de un millón y medio de soles.<br />

Camioneta marca CADILLAC<br />

Mod, escalade año 2004, con<br />

5 puertas, color gris<br />

Entre los vehículos que ingresaron al INIA figuran camionetas<br />

4x4, camionetas pick-up, automóviles y motocicletas<br />

de las marcas: Toyota, Honda, Ford, Cadillac,<br />

Hyundai, Chevrolet, entre otras.<br />

Todos estos vehículos han sido distribuidos tanto a las<br />

diferentes Estaciones Experimentales Agrarias del INIA<br />

como a la sede central.<br />

Asimismo, luego de tres años en abandono, el ómnibus<br />

de transporte de pasajeros también está siendo reparado;<br />

ello, en beneficio de los trabajadores de la institución.<br />

Cabe señalar que el INIA- Sede central, posee<br />

dos ómnibuses, pero sólo uno operativo.<br />

Camioneta Pick Up doble<br />

cabina, marca Ford, modelo<br />

F 150, AÑO 2004,<br />

color rojo<br />

INIA entregó nuevas variedades<br />

de cultivares para incrementar<br />

producción agraria<br />

año y medio de gestión del Ing. César Paredes Piana<br />

A al frente del Instituto Nacional de Innovación Agraria<br />

(INIA), un total de 14 nuevos cultivares fueron liberados<br />

en beneficio de los productores agrarios. A continuación,<br />

las novedosas alternativas de papa, arroz, trigo, haba,<br />

maíz, ajo, zanahoria y frijol introducidas al campo.<br />

Arroz<br />

La Estación Experimental Agraria El Porvenir desarrolló<br />

una nueva variedad de arroz: INIA 509- La Esperanza,<br />

orientada a incrementar los niveles de productividad<br />

de este cereal en la región San Martín. Presenta buen<br />

comportamiento agronómico y una mejor calidad molinera<br />

y culinaria; así como una mayor tolerancia a plagas,<br />

lo que permite reducir los costos de producción.<br />

Asimismo, el Programa Nacional de Innovación en<br />

Arroz presentó en la Estación Experimental Agraria Vista<br />

Florida la variedad: INIA 510 Mallares, que se caracteriza<br />

por su alto rendimiento, calidad molinera, buen<br />

desempeño agronómico y tolerancia a plagas.<br />

Trigo<br />

El Trigo INIA 422 Espigón, liberado en la Estación Experimental<br />

Agraria Baños del Inca, es una novedosa opción<br />

para la industria de la panificación y el sector agrario de<br />

la Sierra. Destaca por su alto nivel de rendimiento, llegando<br />

a alcanzar<br />

en campo de<br />

agricultores<br />

más de 1.7<br />

toneladas en<br />

promedio y un<br />

rendimiento<br />

potencial de<br />

alrededor de<br />

4 toneladas.<br />

Por otro lado,<br />

la Estación<br />

Experimental<br />

Agraria Santa<br />

puso en<br />

manos de los<br />

productores<br />

agrarios y la<br />

agroindustria<br />

el Trigo INIA<br />

424 Vicseño,<br />

que presenta<br />

una buena calidad de grano, y una excelente aptitud<br />

harinera, cuyas características se reflejan en<br />

su mayor volumen, tolerancia a la fermentación y<br />

masa firme. Es ideal para la elaboración de productos<br />

como morón partido, trigo pelado y hojuelas.<br />

Papa<br />

Avances de gestión<br />

La nueva variedad: Papa INIA 316 Roja Ayacuchana,<br />

liberada por la Estación Experimental Agraria Canaán<br />

y que responde a las condiciones agroecológicas de<br />

la sierra sur, centro y norte del país; destaca principalmente<br />

por su potencial de rendimiento de 30 t/ha en<br />

campo de agricultor, su resistencia horizontal al ataque<br />

de la rancha, así como tolerancia a heladas y buena<br />

calidad culinaria.<br />

En tanto, el Programa Nacional de Innovación en Papa<br />

de la Estación Experimental Agraria Illpa entregó a<br />

los agricultores de la región Puno la variedad de papa:<br />

INIA 317 Altiplano, que destaca por su buen rendimiento,<br />

al producir de 25 a 40 toneladas por hectárea a nivel<br />

experimental y de 20 a 30 t/ha en campo de agricultor.<br />

Además, es resistente a la Rancha y tolerante a la Rizoctoniasis,<br />

así como a bajas temperaturas.<br />

La variedad de Papa Anteñita, liberada en la Estación<br />

Experimental Andenes, se adapta desde los 2 200 a<br />

4100 m.s.n.m. de altitud y sobresale por su resistencia<br />

a la Rancha<br />

P. infestans<br />

y Roña S.<br />

subterranea.<br />

Además,<br />

registra un<br />

rendimiento<br />

promedio de<br />

30 t/ha (experimentalmente)<br />

y 25 t/ha<br />

(en el campo<br />

de agricultores).<br />

Haba<br />

La Estación<br />

Experimental<br />

Illpa generó<br />

la nueva variedad:<br />

Haba<br />

INIA 423<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!