05.07.2013 Views

Dossier de textos expositivos y expositivo/argumentativos ? B2

Dossier de textos expositivos y expositivo/argumentativos ? B2

Dossier de textos expositivos y expositivo/argumentativos ? B2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

individual, no en representación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Policía <strong>de</strong><br />

Arizona", recuerda Caballero. Dobson no habla con periodistas, pero le<br />

contó a Caballero en un correo que el ví<strong>de</strong>o ha provocado que sus<br />

compañeros le miren con recelo. "Cara a cara, mis colegas han sido muy<br />

amables, tanto que me ha sorprendido. Pero sé que a mis espaldas no<br />

hablan tan bien <strong>de</strong> mí".<br />

4) Escribe un argumento basado en hechos y datos que apoyen la<br />

siguiente tesis:<br />

El aumento <strong>de</strong> la inmigración equivale al aumento <strong>de</strong> la criminalidad<br />

Los andaluces quieren la integración <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

Fuente:<br />

http://www.elpais.com/articulo/andalucia/andaluces/quieren/integracion/inmigrantes/elpepiespand/200<br />

91127elpand_5/Tes?print=1<br />

El 86,5% <strong>de</strong> los andaluces consi<strong>de</strong>ra que los inmigrantes <strong>de</strong>berían tener<br />

acceso a la escuela y la sanidad igual que los españoles y el 73%, que<br />

<strong>de</strong>berían votar en las elecciones municipales. Los datos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

segundo informe sobre las Opiniones <strong>de</strong> la Población Andaluza ante la<br />

Inmigración (OPIA) presentado en las jornadas Observatorios <strong>de</strong> la<br />

Inmigración y Procesos <strong>de</strong> Cambio, que fueron inauguradas ayer en<br />

Sevilla por el consejero <strong>de</strong> Empleo, Antonio Fernán<strong>de</strong>z.<br />

El texto revela que ha aumentado la valoración positiva <strong>de</strong> los<br />

inmigrantes en la región, con un 42,6%, con respecto al 2005, que era un<br />

41,9%. Aunque también crece la valoración negativa; un 36,9%, frente a<br />

un 34,3% en 2005. "Una vez más se <strong>de</strong>muestra que Andalucía es una<br />

región tolerante", reflexiona Rocío Palacios, directora general <strong>de</strong><br />

Coordinación <strong>de</strong> Políticas Migratorias. "Las entrevistas se realizaron a<br />

finales <strong>de</strong> 2008, en plena crisis y, aun así, los andaluces consi<strong>de</strong>ran que la<br />

inmigración enriquece a la comunidad <strong>de</strong> forma económica, social y<br />

cultural", dice.<br />

En el estudio, basado en 4.210 entrevistas, el 72,2% reconoce la<br />

aportación <strong>de</strong> los inmigrantes al mercado laboral andaluz y el 42,2% los<br />

consi<strong>de</strong>ra mano <strong>de</strong> obra necesaria. Por sexo; los hombres creen que<br />

aportan beneficios económicos y a las mujeres les producen<br />

<strong>de</strong>sconfianza. En 2008 la inmigración ocupa el séptimo lugar entre las<br />

preocupaciones <strong>de</strong> los andaluces. En 2005 era el cuarto problema.<br />

"Estos estudios sirven para elaborar los planes <strong>de</strong> acción, y trabajamos<br />

para conseguir la integración plena". El nuevo plan <strong>de</strong> políticas<br />

migratorias, que comienza en 2010, contará con más <strong>de</strong> 1.400 millones <strong>de</strong><br />

euros.<br />


 22


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!