12.07.2013 Views

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. UNED<br />

ASIGNATURA: ENTOMOLOGÍA APLICADA<br />

<strong>TEMA</strong> <strong>18</strong>: ENTOMOLOGÍA FORENSE<br />

terguitos abdominales expuestos. Las antenas son geniculadas, terminadas en maza. Tienen<br />

mandíbulas prominentes. Las tibias son dentadas y muy anchas, especialmente las anteriores.<br />

Cuando se les perturba, retraen sus apéndices al interior de surcos de la parte inferior del<br />

cuerpo y aparentan estar muertos. Son detritívoros y carroñeros, y se encuentran entre los<br />

excrementos, carroña, vegetación en descomposición, etc, pero parece que se alimentan tanto de<br />

otros insectos detrívoros como de los propios detritus. Las larvas son casi todas depredadoras.<br />

Los géneros Hister y Saprinus incluyen varias especies necrófagas.<br />

Sílfidos. Los adultos son fundamentalmente de color oscuro, pero algunos tienen marcas de<br />

color anaranjado. Están provistos de antenas fuertemente claviformes. Se les llama vulgarmente<br />

escarabajos enterradores o escarabajos sepultureros, debido a la costumbre de algunas especies<br />

de enterrar pequeños cadáveres. Tienen un buen sentido del olfato y se sienten atraídos por la<br />

carroña. Parece ser que el primer individuo de cada sexo en llegar al cadáver se enfrenta con los<br />

que llegan después y los expulsa; por esta razón, muy a menudo se les encuentra en un cadáver<br />

solos o en pareja. Después del apareamiento, entierran el cadáver (pájaro, ratón, topillo, etc.)<br />

removiendo la tierra debajo de él y empleando en esta acción las mandíbulas y las tibias<br />

espinosas. Una vez enterrado, la hembra practica un pequeño pasadizo que lleva hacia fuera<br />

desde la cámara de sepultura y pone allí los huevos. Después vuelve al cadáver a comer, y se<br />

queda y alimenta a su descendencia con alimentos regurgitados durante la primera parte de su<br />

vida hasta que empiezan a alimentarse por sí mismos del cadáver. Las larvas experimentan<br />

hipermetamorfosis, existiendo tres formas larvarias distintas. Pupan en celdas individuales<br />

excavadas cerca de la cámara de alimentación. Algunos sílfilos son necrófilos y prefieren<br />

alimentarse de larvas de dípteros. Algunas de las especies tienen interés forense, como<br />

Necrophorus sp.<br />

Estafilínidos. Se conocen en Europa más de mil especies de tamaño variable (entre 1 y 25 mm.<br />

de longitud). Las antenas no son claviformes y los élitros son casi siempre pequeños, pero las<br />

alas posteriores son grandes, por lo que suelen tener buena capacidad para el vuelo. Muchos de<br />

ellos pueden ser observados en las deyecciones animales o en los alrededores, pero se considera<br />

que la mayoría son depredadores, alimentándose de las larvas de moscas detritívoras y de otros<br />

insectos.<br />

Por último, como colonizadores en la última estapa de descomposición de un cadáver,<br />

caben destacar también las familias de ptínidos, trógidos y tenebriónidos.<br />

PRINCIPALES ESPECIES ENTOMÓFAGAS DE COLEÓPTEROS<br />

Coleóptero sílfido Coleóptero estafilínido Coleóptero derméstido Coleóptero histérido Coleóptero clérido<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!