12.07.2013 Views

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. UNED<br />

ASIGNATURA: ENTOMOLOGÍA APLICADA<br />

<strong>TEMA</strong> <strong>18</strong>: ENTOMOLOGÍA FORENSE<br />

• Durante la autopsia es importante tomar nota de la localización exacta de los<br />

artrópodos en el cuerpo, así como de la causa y manera de la muerte. También es<br />

importante anotar si existe evidencia de la administración de algún tipo de drogas o<br />

productos tóxicos antes de la muerte, dado que la presencia de este tipo de sustancias<br />

puede alterar la tasa de desarrollo y los patrones de insectos que se hayan alimentado de<br />

los restos.<br />

2.5. Protocolo de recogida de muestras.<br />

La recogida de muestras de insectos para la datación de la muerte, debe seguir el<br />

siguiente protocolo:<br />

• Recolectar una muestra de todos los insectos y ácaros que se encuentren tanto encima<br />

como debajo del cadáver.<br />

• Recolectar ejemplares, tanto vivos como muertos, en estado adulto o larvario, así<br />

como sus mudas.<br />

• En cadáveres recientes, deberán buscarse los huevos y las larvas pequeñas en orificios<br />

naturales, así como en las posibles heridas.<br />

• Las muestras deberán guardarse por separado y convenientemente rotuladas y, si es<br />

posible, indicando la zona de donde se obtuvieron.<br />

• Parte de las larvas, deberán sumergirse en agua hirviendo para después conservarlas<br />

en alcohol; las restantes deberán mantenerse vivas, para su posterior desarrollo en el<br />

laboratorio.<br />

• Si hay ácaros, deberán conservarse en alcohol de 70º C.<br />

• Se realizará una estimación de abundancia de cada muestra.<br />

• Deberán tomarse datos de fecha y lugar, y metodológicos del entorno del cuerpo.<br />

• Las muestras se enviarán al entomólogo a la mayor brevedad posible.<br />

2.6. Principales grupos de insectos.<br />

2.6.1. Dípteros<br />

Los insectos verdaderamente descomponedores de cadáveres son los dípteros. Los<br />

adultos pueden alimentarse de los fluidos del cadáver, pero en realidad son las larvas las que<br />

llevan a cabo la descomposición gracias a las secreciones enzimáticas que se producen por la<br />

rotura de los tejidos sobre los que actúan los microorganismos. El ciclo de vida es similar para la<br />

mayoría de las especies de dípteros. Éstos tienen una mayor importancia en los meses de<br />

verano y otoño como consecuencia de su fenología (relación entre los factores climáticos y el<br />

ciclo de vida), mientras que los coleópteros pueden ser más relevantes durante parte de la<br />

primavera.<br />

En nuestro país, las especies que normalmente se encuentran en un cadáver pertenecen a<br />

dípteros (especialmente califóridos, sarcofágidos, múscidos, fánidos, piofílidos y fóridos) y<br />

coleópteros (sobre todo derméstidos, cléridos, histéridos, sílfidos y estafilínidos), y después a<br />

lepidópteros (principalmente pirálidos). Además pueden aparecer otras familias, dependiendo<br />

de la zona en la que se encuentre el cuerpo y el tiempo que éste lleve a la intemperie.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!