12.07.2013 Views

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Relaciones intra e interespecíficas de la fauna cadavérica.<br />

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. UNED<br />

ASIGNATURA: ENTOMOLOGÍA APLICADA<br />

<strong>TEMA</strong> <strong>18</strong>: ENTOMOLOGÍA FORENSE<br />

• Grado de conocimiento de la taxonomía de las especies y su biología, es decir,<br />

identificación y desarrollo de sus ciclos vitales, en lo que se refiere a duración y<br />

características de las distintas etapas.<br />

Otras fuentes de variación son la incapacidad de la víctima de ahuyentar los insectos<br />

durante el periodo agónico, el efecto de sustancias tóxicas, fármacos y drogas en el desarrollo<br />

larvario y pupal de los insectos, así como el nivel de exposición del cuerpo a los insectos.<br />

Puede ocurrir en ciertos casos que la data dada por el entomólogo no coincida con la del<br />

médico forense que ha practicado la autopsia; esto es así porque los insectos no han colonizado<br />

el cadáver en los primeros días tras la muerte (lugares de difícil acceso para los insectos, casas<br />

perfectamente cerradas, etc.). También puede suceder, por ejemplo, en casos de abandono o<br />

malos tratos, que las posibles heridas o lesiones sean colonizadas por los insectos antes de<br />

producirse la muerte de la persona, como consecuencia de su falta de higiene.<br />

Existen dos métodos para determinar el PMI mediante los insectos:<br />

• Análisis de la edad de las larvas de determinadas especies del cadáver y de su tasa<br />

de desarrollo, correlacionándolo con tablas de desarrollo existentes.<br />

• Estudio de la sucesión de insectos en la descomposición del cuerpo, comparándola<br />

con patrones conocidos de sucesión de la fauna que ocupa ese hábitat.<br />

Ambos métodos se pueden aplicar por separado o conjuntamente, dependiendo del tipo<br />

de restos que se estén analizando. Por lo general, en las primeras fases de la descomposición, las<br />

estimaciones se basan en el estudio del crecimiento de una o dos especies de insectos,<br />

particularmente dípteros, mientras que en las fases más avanzadas se utiliza la composición y el<br />

grado de crecimiento del conjunto de artrópodos encontrado en el cuerpo.<br />

En la determinación del PMI podemos hacer la siguiente distinción:<br />

• Cadáveres recientes. Son hallados aproximadamente un mes después del<br />

fallecimiento de la persona. Las especies que los ocupan son principalmente dípteros<br />

califóridos, sarcofágidos y/o múscidos, que se encuentran en estado de larva, pupa o la<br />

pupa está ya vacía. La determinación del PMI en este caso se hace estudiando el estado de<br />

desarrollo de las especies presentes. Debe conocerse a qué temperatura y humedad ha<br />

permanecido el cuerpo y permitir que estos inmaduros continúen su crecimiento en el<br />

laboratorio, en esas mismas condiciones.<br />

• Cadáveres de larga duración. Aparecen después de un mes del fallecimiento.<br />

Aumenta el número de especies. En el cuerpo se observan pupas vacías de las familias<br />

anteriormente citadas y familias nuevas, sobre todo, cléridos, derméstidos y sílfidos. En<br />

estos cadáveres podemos conocer el tiempo que lleva muerta la persona por el número de<br />

especies distintas que han ido llegando al cuerpo y también el tiempo que han<br />

permanecido en él, por la cantidad de mudas y pupas encontradas.<br />

2.2. Determinación del lugar de la muerte.<br />

Los insectos también pueden proporcionar información acerca del posible traslado del<br />

cadáver de un lugar a otro, ya que la diversidad de insectos suele estar relativamente definida<br />

en determinadas zonas geográficas, pudiendo incluso existir endemismos. Así, especies que se<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!