12.07.2013 Views

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

TEMA 18 Entomología Forense TEMA 18 Entomología ... - sisman

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. DEFINICIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA ENTOMOLOGÍA FORENSE.<br />

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. UNED<br />

ASIGNATURA: ENTOMOLOGÍA APLICADA<br />

<strong>TEMA</strong> <strong>18</strong>: ENTOMOLOGÍA FORENSE<br />

Cuando un ser vivo muere, sufre diversos cambios y transformaciones físico-químicas,<br />

convirtiéndose en un medio favorable para una serie de artrópodos que se van instalando en él<br />

y utilizan los restos en descomposición como alimento y como hábitat. Esta sucesión de<br />

artrópodos, casi todos insectos, es predecible, puesto que cada etapa de la putrefacción de un<br />

cadáver atrae selectivamente a una especie determinada; sin embargo, el papel de las diferentes<br />

especies es variable y no todas participan activamente en la reducción de los restos. El<br />

conocimiento de esta fauna asociada a los cadáveres, constituida por artrópodos corresponde a<br />

la entomología forense o médico‐legal.<br />

La entomología forense constituye una aplicación de la ciencia entomológica a todos los<br />

aspectos que pueden tener relación con el ámbito legal, tanto judicial como policial. Uno de los<br />

aspectos más relevantes es el relacionado con el establecimiento de la fecha de la muerte en<br />

casos de fallecimiento con interés forense, y con la posibilidad de deducir el lugar y las<br />

circunstancias que lo rodearon. Podemos entonces definir la entomología forense como el<br />

estudio de los insectos asociados a un cuerpo muerto para determinar el tiempo transcurrido<br />

desde su muerte. Por lo tanto, esta disciplina hace uso de las características ecológicas de los<br />

insectos necrófagos aplicándolos como bioindicadores.<br />

Los principales objetivos de la entomología forense son:<br />

• Datar la muerte mediante el estudio de la fauna cadavérica presente en el cuerpo en<br />

ese momento (identificación de especies y etapa de su desarrollo).<br />

• Determinar la época del año en que se produjo la muerte, debido a que algunas<br />

especies aparecen en épocas concretas del año.<br />

• Verificar si la persona murió en el lugar en el que se encontró su cadáver o fue<br />

trasladada hasta allí, comparando la fauna del cadáver con la de su entorno.<br />

• Dar fiabilidad y apoyo a otros medios de datación forense.<br />

El primer documento escrito de un caso resuelto por la entomología forense es un manual<br />

de Medicina Legal chino del siglo XIII. En este documento se recoge un caso de homicidio en el<br />

que apareció un labrador degollado por una hoz. Para resolverlo, los labradores que podían<br />

haber tenido relación con la víctima, tuvieron que dejar sus hoces en el suelo al aire libre. Las<br />

moscas sólo se posaron en la hoja de una de las hoces, pues fueron atraías por los restos de<br />

sangre que había en ella, y de esta forma se pudo saber quien mató al labrador.<br />

Durante mucho tiempo se consideró que las larvas que devoraban un cuerpo surgían en él<br />

por generación espontánea. Pero en la segunda mitad del siglo XVII, el biólogo y médico<br />

italiano Francisco Redi demostró científicamente que las larvas de la materia orgánica en<br />

descomposición no aparecen si se evita que las moscas pongan sus huevos en ella; a partir de<br />

entonces se empezó a desechar la idea de la generación espontánea. Sin embargo, hasta<br />

mediados del siglo XIX no se empezó a utilizar la entomología en el ámbito legal y aparecieron<br />

los primeros artículos referidos a la aplicación de la entomología en la medicina legal y forense.<br />

Podemos citar el caso del médico francés Dr. Bergeret quien, en <strong>18</strong>50, trató de determinar el<br />

tiempo transcurrido desde la muerte en un neonato emparedado en una chimenea, basándose<br />

en las larvas encontradas en los restos; sus conclusiones no fueron del todo acertadas debido a<br />

las carencias en sus conocimientos de entomología, pero sentó un predecente.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!