13.07.2013 Views

Descargar en Formato PDF - ROCINANTE

Descargar en Formato PDF - ROCINANTE

Descargar en Formato PDF - ROCINANTE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL LIBRO<br />

R 36 <strong>ROCINANTE</strong><br />

DE POESÍA<br />

BARRIDO DE CAMPO<br />

Nuevo libro de Juan José Rodríguez<br />

n Bruno Sá<strong>en</strong>z Andrade<br />

La Editorial Cascahuesos<br />

de Arequipa, Perú, ha<br />

acogido <strong>en</strong> los últimos tiempos,<br />

<strong>en</strong> su catálogo, las obras<br />

de varios poetas ecuatorianos,<br />

y se ha de reconocer que<br />

se trata de voces que repres<strong>en</strong>tan<br />

con sobrada dignidad<br />

la muy respetable tradición<br />

de la poesía del país, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te<br />

ap<strong>en</strong>as difundida<br />

más allá de sus límites geográficos.<br />

En esta oportunidad,<br />

se trata de un libro del<br />

ambateño Juan José Rodríguez,<br />

una de la voces más serias,<br />

más acabadas de nuestra<br />

literatura reci<strong>en</strong>te.<br />

Barrido de campo, sólo por<br />

la singularidad de los títulos<br />

de sus partes y de sus difer<strong>en</strong>tes<br />

textos, con frecu<strong>en</strong>cia<br />

repetidos (a veces, todos con<br />

la indicación «versión única,<br />

final») aunque ampar<strong>en</strong> diversos<br />

cont<strong>en</strong>idos, daría lugar<br />

a un análisis o a una especulación<br />

que estarían aquí<br />

fuera de lugar. Me atrevería,<br />

sí, a av<strong>en</strong>turar, que la visión<br />

dominante es la de una recolección<br />

fragm<strong>en</strong>tada del<br />

mundo, de las experi<strong>en</strong>cias,<br />

de un yo que se repite o dobla<br />

<strong>en</strong> la elección, habitualm<strong>en</strong>te<br />

acertada, de las imág<strong>en</strong>es,<br />

que cumpl<strong>en</strong> a la vez la función<br />

de recuperación a retazos,<br />

como tomas de cinematógrafo,<br />

del mundo circundante,<br />

y de su dispersión <strong>en</strong><br />

la conci<strong>en</strong>cia, la vista, la palabra.<br />

La apar<strong>en</strong>te arbitrariedad<br />

de las relaciones, de las<br />

yuxtaposiciones disimuladas<br />

por el discurso (y sugeridas<br />

por cierto automatismo verbal,<br />

verdadero o simulado),<br />

toma así uno de sus posibles<br />

s<strong>en</strong>tidos. En bu<strong>en</strong>a parte de<br />

los poemas (<strong>en</strong> prosa, seguidos<br />

ocasionalm<strong>en</strong>te por breves<br />

estrofas versificadas), el<br />

propio «yo» se id<strong>en</strong>tifica con<br />

la disgregación, tarea casi<br />

imposible desde el mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> el que el escritor-espectador<br />

se vuelve no sólo testigo,<br />

no sólo receptáculo de la percepción<br />

y de sus mismas reacciones,<br />

sino sujeto unificador<br />

de la creación, emisor de<br />

una palabra que <strong>en</strong> sí es construcción,<br />

reconstrucción:<br />

Abrí el libro de las fabricaciones<br />

y este nombre se duplicó<br />

<strong>en</strong> cada rostro mío. En<br />

cada ganglio. Me llamo igual,<br />

Febrero 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!