21.07.2013 Views

Fapuv mantendrá paro en universidades y las acciones ... - El Tiempo

Fapuv mantendrá paro en universidades y las acciones ... - El Tiempo

Fapuv mantendrá paro en universidades y las acciones ... - El Tiempo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ONU llama a tomar medidas<br />

urg<strong>en</strong>tes contra el femicidio<br />

Lakshmi Puri, Jefa Interina de<br />

ONU Mujeres, instó a los<br />

Estados a at<strong>en</strong>der de manera<br />

urg<strong>en</strong>te la situación de<br />

femicidio <strong>en</strong> la región.<br />

Recom<strong>en</strong>dó que se tipifique<br />

como un delito específico y<br />

que se apliqu<strong>en</strong> leyes para<br />

asegurar que los casos se<br />

investigu<strong>en</strong> con dilig<strong>en</strong>cia,<br />

que los culpables sean<br />

mujer biológicam<strong>en</strong>te no ti<strong>en</strong>e<br />

la fuerza de def<strong>en</strong>derse. <strong>El</strong><br />

hombre se vale de su fuerza y la<br />

descarga contra algui<strong>en</strong> que<br />

considera más débil”.<br />

Thayeli Fernández, psicóloga<br />

de la asociación civil de<br />

Planificación Familiar (Plafam),<br />

explica que tal dinámica<br />

está asociada a los roles que<br />

culturalm<strong>en</strong>te la sociedad ha<br />

impuesto: “Hay un deber ser<br />

para los hombres y <strong>las</strong> mujeres.<br />

Y el hombre queda <strong>en</strong><br />

una posición de poder respecto<br />

a la mujer, por lo que ellos<br />

cre<strong>en</strong> que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el derecho de<br />

obligar<strong>las</strong> a el<strong>las</strong> a hacer cosas,<br />

a través de la fuerza”.<br />

Son historias comunes. “Sue -<br />

l<strong>en</strong> catalogar<strong>las</strong> como casos pasionales,<br />

problema de una pareja<br />

donde no hay que meterse. Se<br />

termina considerando como un<br />

asunto m<strong>en</strong>or, y no se le da la<br />

importancia que ti<strong>en</strong>e”, observa<br />

la investigadora Carosio.<br />

juzgados j g y yque q se ofrezcan<br />

reparaciones justas a <strong>las</strong><br />

víctimas o a sus familias.<br />

“Los históricos acuerdos<br />

internacionales firmados<br />

reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, así como el<br />

trabajo pionero <strong>en</strong> materia<br />

de eliminación y prev<strong>en</strong>ción<br />

de todas <strong>las</strong> formas de<br />

viol<strong>en</strong>cia contra la mujer, han<br />

creado el marco idóneo para<br />

Por ello Fernández, también<br />

def<strong>en</strong>sora y promotora de derechos<br />

humanos, agrega: “La<br />

modificación de la ley permitiría<br />

canalizar los casos a través<br />

de una ley específica. Es<br />

difer<strong>en</strong>te que mat<strong>en</strong> a una mujer<br />

por viol<strong>en</strong>cia urbana, para<br />

robarla, a que la mate su propia<br />

p a re j a ”.<br />

Las psicólogas Fernández y<br />

Aguilar lam<strong>en</strong>tan los casos de<br />

muertes, ésos <strong>en</strong> los que ya no<br />

hay psicoterapia que hacer.<br />

Son casos, dic<strong>en</strong>, que a veces<br />

pasan desapercibidos. Pero<br />

aparec<strong>en</strong>, con frecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> páginas de sucesos de los<br />

p e r i ó d i c o s.<br />

Hace 4 días, <strong>en</strong> el barrio Sudamérica<br />

de <strong>El</strong> Tigre, Ruth<br />

Hernández murió luego de que<br />

su esposo le propinara doce<br />

puñaladas. Tres hijas quedaron<br />

huérfanas. <strong>El</strong>la ya había d<strong>en</strong>unciado<br />

que recibía agresiones<br />

verbales y físicas de él. La<br />

hacer fr<strong>en</strong>te a los asesinatos<br />

por razones de géneros”,<br />

afirmó Puri <strong>en</strong> una declaración<br />

el 15 de mayo pasado.<br />

La vocera recalcó que <strong>las</strong><br />

mujeres muertas a manos de<br />

sus parejas son difer<strong>en</strong>tes al<br />

homicidio <strong>en</strong> sus causas y<br />

consecu<strong>en</strong>cias: “Y con<br />

frecu<strong>en</strong>cia no se d<strong>en</strong>uncian y<br />

no son at<strong>en</strong>didos por la<br />

policía informó que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

buscando al implicado.<br />

1 de diciembre de 2012. Valle<br />

de Guanape, Municipo Carvaval<br />

de Anzoátegui. Doc<strong>en</strong>te fue<br />

<strong>en</strong>contrada por sus hijos, desnuda,<br />

<strong>en</strong>sangr<strong>en</strong>tada, con heridas<br />

de arma blanca, <strong>en</strong> el<br />

baño de su casa. Se presume<br />

como responsable del crim<strong>en</strong> a<br />

su exmarido José Antonio Castillo.<br />

Familiares informaron<br />

que ella había decidido terminar<br />

la relación y él no lo aceptaba.<br />

“La acosaba, la maltrat<br />

ab a ”, recordó una hermana.<br />

12 de diciembre de 2012. Barcelona.<br />

Mataron a mujer a cuchilladas.<br />

T<strong>en</strong>ía 36 años. Dejó<br />

dos hijos huérfanos.<br />

30 de octubre de 2012. San<br />

Diego. V<strong>en</strong>dedor de frutas ultimó<br />

a machetazos a su pareja<br />

delante de sus dos hijas y luego<br />

se quitó la vida.<br />

10 de julio de 2012. Puerto La<br />

Cruz. De una salvaje paliza ma-<br />

N AC I O N A L E S _ EL TIEMPO D o m i ng o 23 de junio de 2013 11 4<br />

justicia adecuadam<strong>en</strong>te adecuadam<strong>en</strong>te”. .<br />

En la región de América<br />

Latina y el Caribe, ONU<br />

Mujeres está trabajando<br />

para lograr la aprobación<br />

de un modelo de protocolo<br />

para la investigación de<br />

muertes por razones de<br />

género, como herrami<strong>en</strong>ta<br />

para combatir la impunidad.<br />

taron a<br />

jov<strong>en</strong> mujer.<br />

T<strong>en</strong>ía 29<br />

a ñ o s.<br />

La policia informó<br />

que buscaban a Richard<br />

Salazar, expareja de la muchacha,<br />

qui<strong>en</strong> se resistía a perderla<br />

y la acosaba, según dijeron<br />

varios vecinos que fueron<br />

testigos de esos hechos.<br />

Son sólo algunos casos que<br />

ha reseñado <strong>El</strong> <strong>Tiempo</strong>.<br />

No causaron un alto impacto<br />

<strong>en</strong> la opinión pública nacional,<br />

como sí ocurrió con el episodio<br />

del deportista v<strong>en</strong>ezolano Edwim<br />

“Inca” Valero, campeón<br />

mundial de boxeo. En 2010, sus<br />

éxitos deportivos fueron desplazados<br />

<strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa por titulares<br />

alusivos al crim<strong>en</strong> que<br />

cometió contra su esposa J<strong>en</strong>nifer<br />

Viera. La mató <strong>en</strong> un<br />

hotel. Y después, cuando se<br />

<strong>en</strong>contraba det<strong>en</strong>ido bajo averiguaciones,<br />

se ahorcó.<br />

Un problema<br />

de salud global<br />

[C ARAC AS]<br />

No se trata de un asunto<br />

m<strong>en</strong>or. <strong>El</strong> primer informe global<br />

emitido por la Organización<br />

Mundial de la Salud<br />

(OMS) sobre la viol<strong>en</strong>cia contra<br />

la mujer, concluye que el<br />

femicidio alcanza “proporcio -<br />

nes epidémicas”.<br />

La OMS es clara al catalogar<br />

la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer<br />

como “un problema de salud<br />

global”.<br />

La investigación, iniciada <strong>en</strong><br />

2010 y que toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta datos<br />

de 81 países (que no aparec<strong>en</strong><br />

citados <strong>en</strong> el docum<strong>en</strong>to),<br />

sirve para sust<strong>en</strong>tar tal<br />

afirmación: 38% de todas <strong>las</strong><br />

mujeres fueron asesinadas a<br />

manos de sus parejas.<br />

<strong>El</strong> estudio consideró dos<br />

grandes formas de viol<strong>en</strong>cia: la<br />

agresión a la mujer por parte<br />

de su pareja, y por parte de<br />

hombres con los que no compart<strong>en</strong><br />

su vida. La conclusión<br />

es que 35% de <strong>las</strong> mujeres <strong>en</strong><br />

todo el mundo han padecido<br />

alguna de el<strong>las</strong>.<br />

De acuerdo con el reporte,<br />

42% fue víctima de la viol<strong>en</strong>cia<br />

física o sexual por parte de su<br />

pareja y <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias médicas<br />

fueron graves.<br />

En distintas regiones<br />

La investigación refiere que<br />

la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer<br />

está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> distintas regiones<br />

del mundo. Latinoamérica<br />

no aparece especificada.<br />

Pero <strong>en</strong> todo el contin<strong>en</strong>te el<br />

índice alcanzó 36.1%. En África<br />

42.6%, <strong>en</strong> el Sudeste Asiático<br />

40.2%, <strong>en</strong> el Mediterráneo<br />

Ori<strong>en</strong>tal - aunque no hay datos<br />

de viol<strong>en</strong>cia ejercida por la pareja-,<br />

36.4%.<br />

En los países de altos ingresos<br />

fue de 32.7%, <strong>en</strong> el pacífico<br />

occid<strong>en</strong>tal 27.9% y <strong>en</strong><br />

Europa del Este 27.2%.<br />

“No se puede hablar de un<br />

increm<strong>en</strong>to o una disminución<br />

de casos de viol<strong>en</strong>cia porque es<br />

la primera vez que se reportan<br />

estos datos a nivel global. Además,<br />

<strong>en</strong> muy pocos países ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

datos actualizados que permitan<br />

determinar la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia”,<br />

aclara Claudia García, di-<br />

rectora del departam<strong>en</strong>to de<br />

Salud Sexual y Género de la<br />

OMS.<br />

Para García, lo que sí es<br />

claro es que la cultura de la<br />

viol<strong>en</strong>cia está relacionada con<br />

el proceso de socialización de<br />

<strong>las</strong> personas: “Es el resultado<br />

de muchos factores, tanto individuales,<br />

como por ejemplo,<br />

la propia experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la infancia<br />

que pudo haber sido viol<strong>en</strong>ta,<br />

<strong>las</strong> leyes, <strong>las</strong> normas sociales<br />

(...)”<br />

La vocera también considera<br />

que influye el acceso de <strong>las</strong><br />

mujeres a la educación secundaria<br />

y <strong>las</strong> oportunidades económicas<br />

o de empleo.<br />

Co n c i e nt i z ac i ó n<br />

<strong>El</strong> estudio destaca que la viol<strong>en</strong>cia<br />

deja secue<strong>las</strong> serias <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> mujeres: a qui<strong>en</strong>es agred<strong>en</strong><br />

se deprim<strong>en</strong> más que otras y<br />

están prop<strong>en</strong>sas a caer <strong>en</strong> el<br />

a l c o h o l i s m o.<br />

Cuando se trata de violaciones,<br />

la mujeres corr<strong>en</strong> más<br />

el riesgo de contraer <strong>en</strong>fermedades<br />

de transmisión sexual<br />

(ETS) -como la sífilis, la clamidiasis,<br />

la gonorrea o el VIH-,<br />

así como de embarazos no des<br />

e a d o s.<br />

Sólo 7.2% se atreve a d<strong>en</strong>unciar<br />

al victimario, lo cual<br />

revela, <strong>en</strong> opinión de García,<br />

que la mayoría sigue t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

miedo a ser estigmatizada.<br />

Ante ello, el informe <strong>en</strong>fatiza<br />

sobre la necesidad de que todos<br />

los sectores de la sociedad se<br />

comprometan a eliminar la tolerancia<br />

ante la viol<strong>en</strong>cia contra<br />

<strong>las</strong> mujeres, y a ayudar a<br />

aquel<strong>las</strong> que la han padecido.<br />

La OMS ha editado unas directrices<br />

destinadas al personal<br />

sanitario que ati<strong>en</strong>de a <strong>las</strong><br />

mujeres, de modo que sepan<br />

cuándo y cómo preguntar y<br />

cómo responder ante una mujer<br />

maltratada.<br />

Es una forma de s<strong>en</strong>sibilizar<br />

y darles herrami<strong>en</strong>tas, cómo<br />

<strong>las</strong> interv<strong>en</strong>ciones clínicas tras<br />

una violación, explicó García.<br />

También s<strong>en</strong>sibilizar a los<br />

políticos sobre la importancia<br />

de integrar estos temas, t<strong>en</strong>er<br />

protocolos y establecer redes”,<br />

ag re gó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!