21.07.2013 Views

Fapuv mantendrá paro en universidades y las acciones ... - El Tiempo

Fapuv mantendrá paro en universidades y las acciones ... - El Tiempo

Fapuv mantendrá paro en universidades y las acciones ... - El Tiempo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lea <strong>en</strong> nuestra págima web www.eltiempo.com.ve<br />

<br />

Sectarismo<br />

HELMUT SCHATTE<br />

DESDE PUERTO LA CRUZ<br />

LA FRASE<br />

Para algunos la “torre de Babel”es cu<strong>en</strong>to<br />

para niños, no obstante t<strong>en</strong>er trem<strong>en</strong>da<br />

actualidad; así los tantos idiomas,<br />

l<strong>en</strong>guas y dialectos que podrían impedir<br />

la comunicación, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como contrapartida<br />

<strong>las</strong> muchas herrami<strong>en</strong>tas tecnológicas para<br />

traducciones instantáneas, mas sucede que<br />

aún usando el mismo l<strong>en</strong>guaje y <strong>las</strong> mismas<br />

palabras, los hombres no se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>.<br />

Fases trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de Génesis 11: 1-9:<br />

“t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong>tonces toda la tierra una sola l<strong>en</strong>gua<br />

y unas mismas palabras”, claram<strong>en</strong>te establece<br />

que nada imposibilitaba o dificultaba<br />

un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to fluido <strong>en</strong>tre los hombres,<br />

tal circunstancia posibilitó trazar un plan<br />

para ganar popularidad: “edifiquémonos una<br />

ciudad y una torre , cuya cúspide llegue al<br />

cielo; y hagámonos un nombre por si fuésemos<br />

esparcidos sobre la faz de la tierra” ,<br />

eso equivale <strong>en</strong> la actualidad a planear lanzar<br />

al mercado un producto mediante una campaña<br />

publicitaria <strong>en</strong> busca de mercado, esto<br />

vale tanto para qui<strong>en</strong> fabrique mayonesa<br />

como para qui<strong>en</strong> desee promoverse como<br />

político o artista. La verdad es que desde<br />

Adán para adelante el hombre ha querido ser<br />

como Dios, tal vez por ello ti<strong>en</strong>de a id<strong>en</strong>tificarse<br />

con superhéroes o aspirando a ser<br />

rico y famoso , <strong>en</strong>vidian y sueñan con t<strong>en</strong>er<br />

cosas, muchas mujeres, ser bella o bello<br />

aunque sea a punta de bisturí, ser famoso <strong>en</strong><br />

todo el mundo, es que la popularidad da poder<br />

y el poder dinero y el dinero compra muchas<br />

cosas, incluy<strong>en</strong>do personas. Para hacerse un<br />

nombre, nadie pi<strong>en</strong>sa hoy <strong>en</strong> construir torres<br />

que llegu<strong>en</strong> al cielo, busca el éxito sabi<strong>en</strong>do<br />

que nadie puede llegar a la meta <strong>en</strong> solitario,<br />

busca armar o comprar equipo, y aquí aparece<br />

otra característica: el egoísmo, el deseo<br />

de acaparar <strong>en</strong> exclusiva los b<strong>en</strong>eficios, sabi<strong>en</strong>do<br />

que para monopolizar b<strong>en</strong>eficios no<br />

convi<strong>en</strong>e jugar limpio ni con cartas abiertas,<br />

son necesarias herrami<strong>en</strong>tas sucias como la<br />

m<strong>en</strong>tira, la maquinación y la manipulación.<br />

En esto juegan papel muy importante los<br />

medios de comunicación. Allí está el por qué<br />

vemos a los gobiernos aspirar a la “he gemonía<br />

comunicacional”, o sea: que se diga, escuche y<br />

sepa solo lo que sirva a sus intereses, sin<br />

respeto alguno por la verdad, ”mi opinión es<br />

la verdad, la tuya nada”, la objetividad es algo<br />

exótico, ¿no su<strong>en</strong>a familiar eso de solo al oír<br />

<strong>las</strong> preguntas del <strong>en</strong>trevistador, light o agresivas,<br />

sirvan para saber de cual lado está? Por<br />

desgracia esas pequeñas verdades y esos pequeños<br />

valores positivos que albergamos los<br />

hombres han desaparecido para dar prioridad<br />

a los intereses materiales, eso sucede <strong>en</strong> todos<br />

los ámbitos: desde el político, religioso, comercial,<br />

publicitario, más unos cuantos etcéteras;<br />

el sectarismo, sinónimo de egoísmo<br />

signa hasta nuestras cre<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Dios; muchos<br />

cristianos cond<strong>en</strong>an a otros cristianos,<br />

hay evangélicos que huy<strong>en</strong> de los católicos,<br />

hay católicos que la sola palabra “eva n g é l i c o ”<br />

les da urticaria, ni hablar de <strong>las</strong> tantas divisiones<br />

<strong>en</strong>tre cristianos protestantes, y eso<br />

que se supone, creemos <strong>en</strong> el mismo Dios, <strong>en</strong> el<br />

mismo Cristo, el mismo Espíritu Santo y <strong>en</strong> la<br />

misma Biblia como manual, por lo que deberíamos<br />

t<strong>en</strong>er misericordia con los que creemos<br />

equivocados. “Os digo que pronto les hará<br />

justicia. Pero cuando v<strong>en</strong>ga el Hijo del Hombre,<br />

¿hallará fe <strong>en</strong> la tierra? (Lucas 18:8)<br />

OPINIÓN_<br />

“Cuando le preguntan dónde nació, Maduro se vuelve un rollo de pabilo a la hora de<br />

explicar el asunto y no ha dado luces al respecto” . J. Solórzano. Otras Voces<br />

<br />

D iv i d e n d o s<br />

y precio del dólar<br />

Inflación y escasez marcan<br />

la hora. Las razones son<br />

múltiples, pero <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro<br />

está la baja productividad.<br />

De esta situación se responsabiliza al “mo -<br />

delo”, es decir, al carácter mixto de nuestra<br />

economía, con un importante sector público y<br />

un conjunto de regulaciones. Ahora bi<strong>en</strong>, ¿será<br />

cierto que no puede haber un sistema a la vez<br />

mixto y productivo? ¿La economía sólo funciona<br />

si todas <strong>las</strong> empresas son privadas y <strong>las</strong> regulaciones<br />

son mínimas? En realidad, y <strong>en</strong> sana<br />

lógica, esta es una visión extremista.<br />

Ya se sabe que la baja productividad de <strong>las</strong><br />

empresas del Estado se debe a la inefici<strong>en</strong>cia y al<br />

burocratismo. <strong>El</strong> objetivo sería alcanzar efici<strong>en</strong>cia<br />

y no privatizar esta parte de nuestra<br />

economía. Por otro lado, habría que indagar por<br />

qué el sector privado, que repres<strong>en</strong>ta 70% del<br />

PIB, ti<strong>en</strong>e una baja productividad. Las dos<br />

respuestas más importantes que se dan son el<br />

rezago <strong>en</strong> la revisión de precios y el retraso <strong>en</strong> la<br />

<strong>en</strong>trega de divisas. Ahora bi<strong>en</strong>, ni el retraso ni el<br />

rezago son intrínsecos al modelo. <strong>El</strong> Gobierno<br />

puede corregir estos errores. En relación a otros<br />

aspectos, como <strong>las</strong> expropiaciones, pudiera establecerse<br />

un compromiso, sin modificar el<br />

m o d e l o.<br />

Sin embargo, hay otras variables de <strong>las</strong> que poco<br />

se habla. Una de el<strong>las</strong> es la presión sobre el precio<br />

del dólar por “la necesidad”de los empresarios de<br />

convertir sus divid<strong>en</strong>dos <strong>en</strong> divisas. No sólo los<br />

insumos y <strong>las</strong> maquinarias están estimados <strong>en</strong><br />

dólares, sino que <strong>las</strong> ganancias y divid<strong>en</strong>dos también<br />

son calculados de la misma manera. Esto<br />

g<strong>en</strong>era una demanda de dólares que repres<strong>en</strong>ta la<br />

LEOPOLDO PUCHI<br />

DESDE CARACAS<br />

principal presión sobre el dólar<br />

paralelo. Si no los obti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

vía Sitme o Sicad, miles de<br />

comerciantes, proveedores y<br />

dueños de industrias, grandes y pequeñas, se van<br />

al mercado negro.<br />

Las divisas alcanzan para importaciones y<br />

costos de reposición, ese no es el principal<br />

problema. Pero faltan para la expatriación de los<br />

divid<strong>en</strong>dos del empresariado nacional. Para que<br />

el modelo mixto funcione, t<strong>en</strong>dría que negociarse<br />

con los repres<strong>en</strong>tantes de <strong>las</strong> compañías<br />

privadas la fuga de estos capitales (que no están<br />

destinados a importaciones). Habría que estudiar<br />

un monto para este destino y al mismo<br />

tiempo crear alternativas de inversión de esos<br />

recursos d<strong>en</strong>tro del país. Al mismo tiempo se<br />

debe adoptar un esquema de cambio flexible,<br />

con ajustes perman<strong>en</strong>tes de la tasa de cambio.<br />

<strong>El</strong> otro cuestionami<strong>en</strong>to que se hace al modelo,<br />

de manera disimulada, es lo relacionado<br />

con los derechos laborales. La disminución de<br />

la jornada de trabajo a ocho horas repres<strong>en</strong>ta<br />

una baja de la tasa de ganancia. Su ext<strong>en</strong>sión<br />

siempre ha dep<strong>en</strong>dido de la correlación de<br />

fuerzas. <strong>El</strong> eterno forcejeo <strong>en</strong>tre capital y trabajo.<br />

Por eso la of<strong>en</strong>siva mediática contra la<br />

Lottt. Es un punto donde “el modelo”no puede<br />

ceder. Lo extraño es que el movimi<strong>en</strong>to obrero<br />

permanece pasivo fr<strong>en</strong>te a la arremetida<br />

<strong>El</strong> modelo mixto de economía puede t<strong>en</strong>er<br />

larga vida, si se hac<strong>en</strong> <strong>las</strong> correcciones necesarias<br />

y se llega a ciertos compromisos. Las<br />

alternativas son el programa neoliberal o la<br />

nacionalización masiva de empresas. Ninguna<br />

de <strong>las</strong> dos opciones luce viable ni deseable.<br />

EL TIEMPO D o m i ng o 23 de junio de 2013 13 4<br />

<br />

Ti<strong>en</strong>e amigos<br />

por montones<br />

RICARDO SILVA<br />

DESDE ANACO<br />

Hay qui<strong>en</strong>es dic<strong>en</strong> (y no lo discuto) que<br />

revolución sin hambre no dura, y m<strong>en</strong>os<br />

con tantos corruptos sueltos e inmersos<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> mieles del proceso político chavista. La<br />

batalla contra la corrupción que inició Nicolás<br />

Maduro, lleva varios caídos <strong>en</strong> corto tiempo bajo<br />

la lupa del Presid<strong>en</strong>te y los que faltan por caer.<br />

<strong>El</strong> problema actual <strong>en</strong> el país mas allá de<br />

crear nuevas instituciones, organismos o programas<br />

sociales que sust<strong>en</strong>t<strong>en</strong> y construyan el<br />

anhelado estado comunal, es poner a funcionar<br />

los <strong>en</strong>granajes y arrancar los motores que nos<br />

dejó Chávez o como dice Aristóbulo, <strong>en</strong> el caso<br />

de Anzoátegui, poner a funcionar todo lo que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra paralizado y limpiar <strong>las</strong> estructuras<br />

viciadas que pululan <strong>en</strong> el petrolero estado,<br />

her<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> mismas gestiones rojas ant<br />

e r i o re s.<br />

La cultura es, sin duda alguna, la piedra<br />

angular y fundam<strong>en</strong>tal de todo proceso revolucionario<br />

y determinante <strong>en</strong> situaciones descritas<br />

anteriorm<strong>en</strong>te. Si bi<strong>en</strong> es cierto que nos<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos a un monstruo parecido a la herculina<br />

Hidra, que por cada cabeza cortada<br />

nac<strong>en</strong> dos o tres, también es real que este<br />

gobierno ha invertido horas hombre, recursos<br />

financieros y mucho empeño <strong>en</strong> rescatar del<br />

oscurantismo cultural <strong>en</strong> el que está aún inmerso<br />

nuestro pueblo; conci<strong>en</strong>cias contaminadas,<br />

vicios arraigados y arrastrados desde el<br />

pasado, pasando por un abandono casi total de<br />

nuestros artistas, cultores y todos aquellos expon<strong>en</strong>tes<br />

de manifestaciones y obras que simplem<strong>en</strong>te<br />

llamamos arte, pero que con cierta<br />

ignorancia muchos catalogan de quijotes embarcados<br />

<strong>en</strong> luchas y profesiones estériles que<br />

simplem<strong>en</strong>te o no son r<strong>en</strong>tables o son pasiones<br />

sin s<strong>en</strong>tido para muchas m<strong>en</strong>tes cuadradas.<br />

¿De qué vale ser patrimonio cultural vivi<strong>en</strong>te<br />

cuando al preguntarle a un artista o cultor de<br />

qué vive , responde “de vaina”? Así me dijo el<br />

maestro Raúl Landaeta, a qui<strong>en</strong> tuve el privilegio<br />

de t<strong>en</strong>er como invitado <strong>en</strong> mi programa<br />

radial de <strong>las</strong> mañanas aquí <strong>en</strong> la radio comunal<br />

de Anaco y qui<strong>en</strong> lleva gran parte de esa<br />

revolución cultural musical “4 cuerdas una<br />

sola patria”. Conversamos <strong>en</strong>tre tanta bu<strong>en</strong>a<br />

plática, sobre el matrimonio imperativo <strong>en</strong>tre<br />

cultura y una revolución socialista que busca<br />

cultivar el nuevo hombre y la nueva patria. A<br />

pesar de tantos logros queda mucho, no por<br />

hacer, sino por deshacer, de los fantasmas y<br />

célu<strong>las</strong> canceríg<strong>en</strong>as que quedaron aun <strong>en</strong><br />

estado de metástasis <strong>en</strong> nuestra sociedad, producto<br />

del cáncer de la ignorancia de gobiernos<br />

pasados que nunca creyeron <strong>en</strong> la música, la<br />

pintura, la lectura, la escritura, la artesanía, la<br />

escultura, y tantas maravil<strong>las</strong> que nuestra<br />

g<strong>en</strong>te crea casi a diario. Cuando le pregunté a<br />

Landaeta (que vino con cuatro <strong>en</strong> mano, su hija<br />

de 16 años armada con su violín y su esposa de<br />

hidalga compañer) ¿quién hablaba primero <strong>en</strong><br />

el espacio radial? respondió con una frase digna<br />

de un verdadero cultor y hombre de artes:<br />

“Primero que hable la música”y el cuatro y el<br />

violín arrancaron la <strong>en</strong>trevista, y fue una<br />

conversación <strong>en</strong> un idioma que muchos oy<strong>en</strong>,<br />

algunos compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> y muy pocos consideran.<br />

Brindo por eso: “la cultura popular todavía<br />

ti<strong>en</strong>e amigos por montones”. Me si<strong>en</strong>to <strong>en</strong> paz<br />

conmigo y la patria, pues soy uno de ellos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!