21.07.2013 Views

especial construcción y vivienda - Levante-EMV

especial construcción y vivienda - Levante-EMV

especial construcción y vivienda - Levante-EMV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

ESPECIAL CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA | SÁBADO, 26 DE ABRIL DE 2008 | 5<br />

El Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat<br />

triplicará la actual oferta de <strong>vivienda</strong> protegida<br />

LA Generalitat, a través de la Conselleria<br />

de Medio Ambiente, Agua,<br />

Urbanismo y Vivienda, que dirige<br />

el conseller José Ramón García Antón,<br />

trabaja en la ejecución del Plan Estratégico<br />

Valenciano de Vivienda, una iniciativa<br />

que permitirá triplicar la actual oferta<br />

de nuevas <strong>vivienda</strong>s con protección pública<br />

(VPP) en los próximos años.<br />

La clave para que este proyecto se consolide<br />

y logre su objetivo consiste en conseguir<br />

la máxima colaboración posible<br />

por parte de los ayuntamientos de los distintos<br />

municipios de la Comunitat, a<br />

quienes corresponde generar el mayor<br />

volumen de suelo para destinarlo a la<br />

<strong>construcción</strong> de <strong>vivienda</strong> protegida. La<br />

Generalitat, por su parte, intervendrá en<br />

este proceso como ente gestor para agilizar<br />

el desarrollo de los patrimonios municipales<br />

de suelo con el fin de que estos<br />

pisos salgan lo antes posible al mercado y<br />

puedan ser adjudicados a los jóvenes y familias<br />

que buscan su primera <strong>vivienda</strong>.<br />

El Gobierno Valenciano quiere dar<br />

una respuesta eficaz y rápida a una necesidad<br />

esencial como es la de la <strong>vivienda</strong>,<br />

adecuando a su vez los ingresos económicos<br />

que los municipios perciben cuando<br />

sacan suelo al mercado inmobiliario<br />

con el objetivo de incrementar el volumen<br />

de suelo que pueda generarse para<br />

atender esta finalidad.<br />

Así, desde la Conselleria de Medio<br />

Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda<br />

Visita a una de las <strong>vivienda</strong>s entregadas<br />

se están proponiendo a los ayuntamientos<br />

vías concretas de cooperación para<br />

que tengan más posibilidades de impulsar<br />

la <strong>construcción</strong> de <strong>vivienda</strong> protegida<br />

y más facilidad para cumplir las obligaciones<br />

legales respecto a la gestión de<br />

su suelo.<br />

Sólo a través del trabajo conjunto de<br />

las administraciones autonómica y local<br />

es posible generar bolsas de suelo para<br />

nuevas <strong>vivienda</strong>s protegidas en los propios<br />

núcleos urbanos o en las zonas más<br />

próximas a ellos, garantizando además que<br />

estén bien comunicados y cuenten con<br />

todos los servicios e infraestructuras necesarios<br />

para asegurar la calidad de vida<br />

de los futuros residentes.<br />

Para que este proyecto se desarrolle<br />

con éxito es fundamental trabajar en un<br />

marco de amplio consenso entre las partes<br />

que garantice una total compatibilidad<br />

de esta necesidad de crecimiento con<br />

los imperativos del desarrollo sostenible<br />

y la mejora de la calidad de <strong>vivienda</strong> de<br />

todos los ciudadanos de la<br />

Comunitat.<br />

Gracias a esta mutua colaboración,<br />

la Conselleria<br />

de Medio Ambiente, Agua,<br />

Urbanismo y Vivienda tiene<br />

actualmente, a través del<br />

Instituto Va lenciano de Vivienda<br />

(IVVSA), un volumen<br />

de suelo con destino<br />

a VPP que supera los 8,2<br />

millones de metros cuadrados<br />

de suelo en toda la Comunitat,<br />

lo que permite garantizar<br />

la salida al mercado<br />

en los próximos años de<br />

un volumen de nuevas VPP<br />

superior a las 34.500.<br />

En concreto, en la provincia<br />

de Valencia se ejecuta un total de 20<br />

actuaciones en los más de 4,3 millones de<br />

metros cuadrados de suelo generado, que<br />

darán lugar a 13.728 nuevas VPP. La provincia<br />

de Alicante cuenta con 12 actuaciones<br />

urbanísticas diferentes, cuenta con<br />

2.215.000 metros cuadrados de suelo reservado<br />

a fomentar más de 14.300 nuevas<br />

<strong>vivienda</strong>s protegidas. Por último, en la provincia<br />

de Castellón se ha generado un volumen<br />

de suelo con destino a VPP que supera<br />

los 1,6 millones de metros cuadrados,<br />

donde el IVVSA garantiza promover un<br />

total de 6.484 <strong>vivienda</strong>s protegidas. El Plan<br />

Promoción de nuevas VPP ecológicas ejecutada por el IVVSA<br />

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, entrega las llaves de nuevas<br />

<strong>vivienda</strong>s protegidas en la ciudad de Castellón<br />

Estratégico reforzará e incrementará notablemente<br />

estos datos.<br />

Excelente respuesta de los ayuntamientos<br />

El Plan Estratégico de Vivienda de la<br />

Generalitat ha obtenido una gran acogida<br />

desde su presentación a todos los alcaldes<br />

de la Comunitat a través de tres reuniones<br />

de trabajo provinciales que efectuó el propio<br />

conseller García Antón. Así, ya son 43<br />

los ayuntamientos que han mostrado su<br />

interés por integrarse en este plan cuyo<br />

principal objetivo es generar el mayor volumen<br />

de suelo posible con destino a VPP.<br />

En concreto, en la provincia de Valencia,<br />

la lista de ayuntamientos interesados<br />

en formar parte de esta iniciativa se eleva<br />

a 19, en la de Alicante suman 16 y en<br />

la de Castellón son 8 los consistorios que<br />

ya han dado su visto bueno a esta iniciativa<br />

del Consell.<br />

Estas sesiones informativas han dado<br />

sus frutos y ya se han comenzado a concretar<br />

y ratificar los primeros convenios<br />

que harán realidad este compromiso de la<br />

Generalitat con sus ciudadanos.<br />

Convenio tipo para agilizar la gestión<br />

El Consell ya ha aprobado un convenio<br />

tipo para articular la colaboración entre<br />

la Generalitat y los ayuntamientos de<br />

la Comunitat Valenciana para la gestión<br />

de los patrimonios de suelo de los distintos<br />

municipios. En este sentido, la Generalitat<br />

va a desempeñar un papel muy importante<br />

para agilizar el desarrollo del<br />

suelo municipal, ya que este trabajo puede<br />

ser muy costoso, sobre todo para los<br />

pequeños municipios con menos capacidad<br />

de gestión.<br />

Así, este convenio habilita al Instituto<br />

Valenciano de Vivienda (IVVSA) para<br />

la organización de concursos de enajenación<br />

de las parcelas de suelo objeto de<br />

gestión conjunta destinadas a la edificación<br />

de <strong>vivienda</strong>s que cuenten con un<br />

régimen de protección pública.<br />

La Conselleria de Medio Ambiente,<br />

Agua, Urbanismo y Vivienda quiere alcanzar<br />

convenios de colaboración con el<br />

máximo número posible de municipios<br />

que permita la enajenación de suelo para<br />

su posterior urbanización y fomento de<br />

nueva <strong>vivienda</strong> protegida con la participación<br />

de la Generalitat.<br />

El Gobierno Valenciano considera<br />

imprescindible contar con la colaboración<br />

de los distintos municipios de la Comunitat<br />

para lograr este fin, ya que los<br />

consistorios son los titulares del suelo y<br />

la participación de la Generalitat en calidad<br />

de gestor garantiza un efecto positivo<br />

de abaratamiento en el precio del<br />

suelo, el incremento de reserva de parcelas<br />

para <strong>vivienda</strong>s de protección pública,<br />

la transparencia y equidad en su<br />

posterior adjudicación y la libre concurrencia<br />

empresarial en el proceso constructivo.<br />

Otras actuaciones conjuntas<br />

Además, la Conselleria de Medio<br />

Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda<br />

trabaja con los ayuntamientos para elaborar<br />

un Programa Plurianual de Vivienda<br />

basado en el estudio de las necesidades<br />

y demanda de <strong>vivienda</strong> que ha<br />

Reunión del conseller de Medio Ambiente, José Ramón García Antón,<br />

con todos los alcaldes de la provincia de Castellón<br />

elaborado la propia conselleria. Este programa<br />

permitirá destinar el dinero de la<br />

venta de los patrimonios municipales de<br />

suelo a otros fines o inversiones siempre<br />

y cuando con los proyectos de <strong>vivienda</strong><br />

en <strong>construcción</strong> o en tramitación y con<br />

las reservas de suelo para <strong>vivienda</strong> protegida<br />

previstas en el municipio queden<br />

cubiertas las necesidades de <strong>vivienda</strong> de<br />

la localidad que determine el estudio de<br />

demanda.<br />

El objetivo de la Generalitat, en materia<br />

de <strong>vivienda</strong>, es, por un lado, satisfacer<br />

el derecho a una <strong>vivienda</strong> digna a todos<br />

los ciudadanos, y por otro, reforzar el<br />

tejido empresarial y laboral en materia de<br />

<strong>vivienda</strong> en todos los municipios de la<br />

Comunitat.<br />

La experiencia en mandatos anteriores<br />

ha impulsado la puesta en marcha del<br />

Plan Estratégico de Vivienda, que se basa<br />

en la necesidad de sacar todo el patrimonio<br />

público de suelo disponible para fomentar<br />

la <strong>vivienda</strong> de protección pública.<br />

Para ello, es imprescindible contar con<br />

la colaboración de los ayuntamientos, a<br />

los que la Generalitat abre sus puertas para<br />

todo tipo de gestiones, colaboraciones,<br />

agilización burocrática, poniendo, además,<br />

a su total disposición al Instituto Valenciano<br />

de Vivienda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!