01.08.2013 Views

Descargar PDF - Diariodemallorca - Diario de Mallorca

Descargar PDF - Diariodemallorca - Diario de Mallorca

Descargar PDF - Diariodemallorca - Diario de Mallorca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

opinión<br />

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •<br />

EDITORIAL<br />

Restaurantes sostenibles<br />

caba <strong>de</strong> presentarse<br />

p ú b l i c a m e n t e l a<br />

edición española <strong>de</strong><br />

Fish2fork, primera guía<br />

digital que valora a los<br />

restaurantes según la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong> su oferta <strong>de</strong> pescado y<br />

marisco. Los promotores han intentado<br />

inspeccionar cerca <strong>de</strong> 300 restaurantes<br />

españoles, pero sólo 81 se han prestado<br />

a la revisión. De ellos, sólo uno <strong>de</strong> cada<br />

seis ha obtenido los pescaditos azules que<br />

acreditan las buenas prácticas <strong>de</strong>l<br />

restaurador. Hay que celebrar que, <strong>de</strong> los<br />

locales evaluados en todo el Estado, los<br />

dos que obtienen mejor calificación están<br />

en <strong>Mallorca</strong>: Pepe Pintos (Palma) y Ca<br />

na Toneta (Caimari). En el quinto puesto<br />

figura otro restaurante palmesano, el Duke.<br />

La iniciativa <strong>de</strong> Fish2fork parte <strong>de</strong> Charles<br />

Clover, periodista británico y autor <strong>de</strong>l<br />

libro y <strong>de</strong>l documental The End of the<br />

Line, una impactante investigación sobre<br />

la sobreexplotación <strong>de</strong> los océanos. Los<br />

al ajillo<br />

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •<br />

manjaria<br />

Por ALFIE y A. SARRIEGI<br />

¿La mosca también es biológica?<br />

Editora: Magdalena Mesquida<br />

Coordinador <strong>de</strong> Vinaria: Eduardo Sánchez-Monge<br />

Colaboran en este número: Andoni Sarriegi, Conxa Rosillo, Willy Soler<br />

Maquetación: TBCV, M.A. Duque<br />

Fotografía: Aditiva, Grupo Tristán<br />

Ilustración <strong>de</strong> portada: Alfie Oliver<br />

Directora <strong>de</strong> publicidad: Silvia Piris (671 485 071)<br />

Imprime: Artes Gráficas <strong>de</strong> Baleares SL<br />

Cada primer viernes <strong>de</strong> mes con <strong>Diario</strong> <strong>de</strong> <strong>Mallorca</strong><br />

autores <strong>de</strong> la edición española han<br />

comprobado que “el chef o restaurador<br />

medio todavía no es consciente <strong>de</strong> la grave<br />

sobreexplotación a la que están sometidos<br />

los océanos”. A este respecto, un dato<br />

muy significativo: <strong>de</strong> los 17 restaurantes<br />

españoles con estrellas Michelin, sólo uno<br />

ha logrado una valoración positiva. Los<br />

restantes han obtenido los pescados rojos<br />

que indican su falta <strong>de</strong> sostenibilidad.<br />

En lo que respecta al consumo <strong>de</strong> especies<br />

amenazadas, <strong>de</strong>bería haber una<br />

responsabilidad compartida entre<br />

r e s t a u r a d o r e s y c o m e n s a l e s .<br />

Afortunadamente, hoy en día a nadie se<br />

le ocurre pedir en un restaurante un<br />

estofado <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> tortuga, a sabiendas<br />

<strong>de</strong> que este producto no entra en cocina<br />

hace años. De la misma manera, lo normal<br />

sería que el consumidor se abstuviera <strong>de</strong><br />

pedir platos <strong>de</strong> otras especies marinas en<br />

vías <strong>de</strong> extinción, pero mientras<br />

permanezcan en la oferta <strong>de</strong>l<br />

establecimiento, la tentación seguirá ahí.<br />

Re<strong>de</strong>scubrir<br />

lo propio<br />

GUILLERMO SOLER<br />

Muchas veces, en <strong>Mallorca</strong>, cuatro árboles no <strong>de</strong>jan ver<br />

el bosque gastronómico, legado <strong>de</strong> siglos. Hambrunas<br />

y abundancias marcaron aquí hábitos alimenticios –a<br />

la vez que recetas–, lo mismo que en el resto <strong>de</strong>l mundo.<br />

Pero mientras en la mayoría <strong>de</strong> países, tanto europeos<br />

como <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> continentes, la tradición gastronómica<br />

sigue siendo protagonista –pese a modas exteriores y<br />

presencia <strong>de</strong> establecimientos multinacionales <strong>de</strong> comida<br />

basura impuesta a sus visitantes–, en nuestra roqueta<br />

vamos arrinconando recetas gloriosas <strong>de</strong> nuestra mejor<br />

gastronomía, especialmente <strong>de</strong> las clases pudientes.<br />

Hogares humil<strong>de</strong>s y acomodados recurrían por igual<br />

a productos autóctonos y ambas cocinas –la <strong>de</strong> ricos y<br />

la <strong>de</strong> pobres– eran igualmente sabrosas.<br />

Debido a las numerosas renuncias realizados por los<br />

mallorquines en las últimas décadas, especialmente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el turismo impuso las reglas económicas,<br />

sociales y <strong>de</strong> costumbres por las que nos regimos hoy<br />

(con las rebeldías <strong>de</strong> algunos que no renuncian a sus<br />

raíces, navegando contra el viento), nuestra gastronomía<br />

tradicional sufre una tremenda adulteración y una progresiva<br />

marginación. En los pueblos mallorquines se<br />

mantienen algunas recetas, pero más como nota folklorista<br />

que como reivindicación <strong>de</strong> un legado que parece<br />

molestar a muchos conciudadanos, si bien la mayoría<br />

lo ignora.<br />

Mientras tanto, sin queja <strong>de</strong> quienes tienen la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r en el exterior nuestra cultura<br />

gastronómica –incluidos políticos y empresarios–, se<br />

mantiene la leyenda negra <strong>de</strong> que los mallorquines carecemos<br />

<strong>de</strong> paladar, vista, olfato, tacto y oído culinarios.<br />

Lo peor es que cuando recibimos alguna visita <strong>de</strong> gente<br />

invitada por instituciones oficiales con intermediarios<br />

particulares incluidos (es <strong>de</strong>cir, a costa <strong>de</strong> nuestros bolsillos),<br />

nuestros huéspe<strong>de</strong>s pontifican sobre sus respectivas<br />

cocinas y consi<strong>de</strong>ran la mallorquina <strong>de</strong> inferior<br />

categoría y como algo que ni siquiera merece tal nombre.<br />

En cambio, cuando sales <strong>de</strong> la isla, aunque sea solo para<br />

acercarte a Cataluña o al Levante, compruebas que en<br />

sus cartas <strong>de</strong> restaurante nunca faltan recetas propias,<br />

saladas y dulces, tanto <strong>de</strong> ricos como <strong>de</strong> pobres. Y eso<br />

ocurre a lo largo y ancho <strong>de</strong> sus respectivas geografías,<br />

lo mismo en ciuda<strong>de</strong>s que en pueblos, incluyendo localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la costa, esencialmente turísticas. Asimismo,<br />

dominan en su oferta los vinos autóctonos, otra asignatura<br />

pendiente en <strong>Mallorca</strong>. Y no digamos ya si recorres<br />

Francia, nuestro vecino natural, don<strong>de</strong> la agricultura<br />

local y el recetario tradicional están implantados a rajatabla,<br />

salvo limitadas excepciones, con un protagonismo<br />

total <strong>de</strong> sus diferentes <strong>de</strong>nominaciones enológicas.<br />

Sirva como botón <strong>de</strong> muestra un reciente viaje que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la Junquera me llevó hasta el corazón <strong>de</strong> Alsacia, recorriendo<br />

la Borgoña y los Bosgos, con parada y fonda en<br />

algunos <strong>de</strong> sus más atractivos y auténticos pueblos. Allí<br />

comprobé una vez más que sus productos agroalimentarios<br />

y sus recetas siguen siendo su mejor patrimonio,<br />

a la vez que su base económica. Y a precios que, comparados<br />

con los que hemos <strong>de</strong> pagar en esta ínsula, nos<br />

parecen hasta baratos. Todo ello junto a un inmejorable<br />

trato tanto en tiendas y mercados como en restaurantes,<br />

amabilidad y profesionalidad que con frecuencia echamos<br />

en falta en nuestra propia tierra.<br />

Guillermo Soler es periodista gastronómico<br />

10 manjaria nº15 febrero 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!