02.08.2013 Views

Guia Docente modelo - Facultad de Bellas Artes

Guia Docente modelo - Facultad de Bellas Artes

Guia Docente modelo - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vicerrectorado <strong>de</strong> Docencia y Or<strong>de</strong>nación Académica<br />

campo <strong>de</strong> perspectivas enfocadas hacia la producción artística y el contexto histórico y social en el que se <strong>de</strong>sarrolla, e introducir al alumno en un discurso<br />

personal hacia la reflexión teórica <strong>de</strong> las prácticas artísticas.<br />

La materia tendrá una progresión temporal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se preten<strong>de</strong> una interacción efectiva <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l arte con las distintas disciplinas que i<strong>de</strong>ntifican la<br />

creación artística y por lo tanto la sitúan ante el sujeto y el contexto histórico en el que las pone en práctica.<br />

4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA<br />

CONTRIBUYE A ALCANZAR<br />

(consultar Proyecto <strong>de</strong> Título)<br />

Competencias Transversales. Instrumentales.<br />

G1 Capacidad <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong> síntesis<br />

G3 Comunicación oral y escrita <strong>de</strong> la lengua propia<br />

Competencias Específicas (Comprensión Crítica)<br />

E2 Comprensión crítica <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> los valores estéticos, históricos,<br />

materiales, económicos y conceptuales.<br />

Competencias específicas. (Conocimientos)<br />

E5 Conocimiento <strong>de</strong>l vocabulario, códigos, y <strong>de</strong> los conceptos inherentes al<br />

ámbito artístico.<br />

E11 Conocimiento básico <strong>de</strong> las metodologías <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> las fuentes,<br />

el análisis, la interpretación y síntesis.<br />

6. TEMARIO / CONTENIDOS<br />

1. FUNDAMENTOS PARA UNA METODOLOGÍA HISTORIOGRÁFICA<br />

5. OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS<br />

El alumno será capaz <strong>de</strong>:<br />

I<strong>de</strong>ntificar las principales ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l arte<br />

I<strong>de</strong>ntificar los problemas metodológicos <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l arte<br />

Analizar y comentar textos e imágenes.<br />

Poner en práctica la búsqueda <strong>de</strong> documentación.<br />

Adquirir competencia para el manejo <strong>de</strong> información audiovisual.<br />

Realización <strong>de</strong>l Portafolios.<br />

EL AUDIOVISUAL COMO DOCUMENTO HISTORIOGRÁFICO-DOCENTE. LA HISTORIA DEL ARTE COMO IMAGEN DE LA MIRADA DEL ARTISTA<br />

2. ITINERARIOS TEMÁTICOS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA GENERAL DEL ARTE<br />

1. Imagen y Mito. La Antigüedad Clásica y el primer cristianismo.<br />

2. De la Edad Media a la plenitud <strong>de</strong>l Renacimiento<br />

3. Barroco y Clasicismo<br />

3. IMÁGENES DE LA HISTORIA DEL ARTE<br />

EJERCICIO DE ESCRITURA Y PRESENTACIÓN DE UN RELATO HISTORIOGRÁFICO.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!