05.08.2013 Views

la enseñanza de la arquitectura. una mirada crítica a crítica

la enseñanza de la arquitectura. una mirada crítica a crítica

la enseñanza de la arquitectura. una mirada crítica a crítica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>enseñanza</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>arquitectura</strong>. Una <strong>mirada</strong> <strong>crítica</strong><br />

proponer a partir <strong>de</strong> dicha lectura, espacios cercanos y apropiados para nuestra<br />

cultura? La respuesta genera muchas más preguntas. Lo que sí es c<strong>la</strong>ro, es que <strong>la</strong><br />

<strong>arquitectura</strong> requiere siempre reflexión previa sobre cuestiones tan complejas como<br />

son <strong>la</strong>s diferentes formas <strong>de</strong> vivir los espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados grupos <strong>de</strong> personas.<br />

Por esto el pensamiento adquiere protagonismo en <strong>una</strong> profesión aparentemente<br />

práctica. Se trata <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a pensar lo más cercano y adquirir herramientas <strong>de</strong><br />

lectura, para ser conscientes <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> vida y patrones <strong>de</strong> comportamiento, e<br />

interpretarlos como los verda<strong>de</strong>ros condicionantes <strong>de</strong>l arquitecto: <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l hombr hombre hombr<br />

abstr bstr bstr bstracto bstracto<br />

acto al al cultur culturalmente cultur cultur almente ar arr ar aig aigado aig aigado<br />

ado ado. ado<br />

La escue<strong>la</strong> no pue<strong>de</strong> seguir creando habilida<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> repetición <strong>de</strong> espacios que<br />

finalmente asumen al hombre <strong>de</strong> manera mecánica. Al dar sentido a <strong>la</strong> actuación<br />

profesional, el arquitecto asume que su profesión tiene <strong>una</strong> dimensión espacio temporal<br />

que fundamenta toda <strong>una</strong> carga simbólica y le permite romper esa compartimentación<br />

entre lo que se proyecta, se construye o se representa.<br />

Los saberes <strong>de</strong>ben estar re<strong>la</strong>cionados directamente y <strong>de</strong>ben posibilitar un todo en <strong>la</strong><br />

actuación profesional; el arquitecto <strong>de</strong>be saber pensar sus proyectos y todo lo que <strong>de</strong><br />

ellos se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que, en muchas ocasiones, se fundamenta en otras áreas <strong>de</strong>l<br />

saber que no son intrínsecas a <strong>la</strong> <strong>arquitectura</strong>, pero sí muy cercanas como <strong>la</strong><br />

antropología, <strong>la</strong> sociología, <strong>la</strong> literatura, entre otras.<br />

En este sentido, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>be ampliar los espectros, antes que reducirlos, y no<br />

per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que el arquitecto <strong>de</strong>be tener <strong>una</strong> amplia concepción <strong>de</strong> mundo, no<br />

para estar bien informado sobre <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>arquitectura</strong>, como suce<strong>de</strong> muchas<br />

veces, sino para po<strong>de</strong>r cumplir su verda<strong>de</strong>ra función en <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> los espacios<br />

que le permitan al ser humano i<strong>de</strong>ntificarse.<br />

Enten<strong>de</strong>r esto, es lo que finalmente marca <strong>la</strong> diferencia y posibilita nuevas actuaciones,<br />

en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>arquitectura</strong> asume el compromiso <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación<br />

colectiva <strong>de</strong> ciudad, como conjunto <strong>de</strong> símbolos y signos que se convierten en el<br />

registro primordial <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado grupo <strong>de</strong> personas y, por tanto, en <strong>la</strong> mayor<br />

creación cultural <strong>de</strong> cualquier sociedad.<br />

Éste es el gran vacío <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>arquitectura</strong>, que permite que se mecanicen<br />

métodos pedagógicos. Asumir <strong>la</strong> fundamentación <strong>de</strong> currículos a partir <strong>de</strong> los saberes<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!